funciones del sistema nervioso

Post on 29-Jun-2015

108 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carmen García-Rámila San José 1

TEMA 11

Carmen García-Rámila San José 2

El SNC se manifiesta como un importante órgano de control ya que regula:

1. Las funciones de la mayor parte de los órganos corporales.

2. Controla su propia actividad (sobre todo a través del cerebelo): vigila la actividad nerviosa y corrige las desviaciones de la normalidad.

Carmen García-Rámila San José 3

El SNC funciona como un aparato de CONTROL Y AUTOCONTROL.

Carmen García-Rámila San José 4

FUNCIONES DEL SNC

Carmen García-Rámila San José 5

1. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Es una función básica.

Se define como el conjunto de noticias que recibe o emite un ser, independientemente de su grado de novedad.

Carmen García-Rámila San José 6

Se realiza en tres fases:

A. Recepción de información por estructuras más o menos especializadas (piel, músculos, sensoriales…), denominadas RECEPTORES.

Carmen García-Rámila San José 7

B. Elaboración de la información por la actividad de los centros del neuroeje (núcleos y zonas grises).

Procesos deentrada

Procesos de reconocimiento yalmacenamiento

Procesos desalida

ACCIÓNPENSAMIENTO

CONDUCTA

Carmen García-Rámila San José 8

• Existen diferencias globales en la capacidad de procesamiento de información particular en amplias áreas de la corteza cerebral.

• Los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo son estructuralmente iguales, pero cada uno de ellos se asocia con el procesamiento de ciertos tipos de información.

Carmen García-Rámila San José 9

“Lateralización de las funciones”

• El hemisferio dominante, normalmente el izquierdo, suele ser más grande y más pesado que el no dominante.

• Las aferencias hacia ambos lados son iguales, de modo que la diferencia entre ambos debe residir en su capacidad para procesar diferentes tipos de información.

Carmen García-Rámila San José 10

C. Emisión de información hacia el medio ambiente por medio de los EFECTORES (aparato locomotor, glándulas, músculos lisos viscerales…) que reciben instrucciones de los centros encefálicos, troncoencefálicos o medulares.

Carmen García-Rámila San José 11

2.CREACION DE INFORMACION

Corresponde a la cualidad humana de la creatividad.

Carmen García-Rámila San José 12

3. RESPONSABILIDAD SOBRE LA CONDUCTA

• Esta función se realiza gracias al intercambio de la información y a la creación.

• Existen cuatro tipos fundamentales de conducta:– a. Reacciones reflejas.– b. Respuestas instintivas.– c. Respuestas inteligentes– d. Reacciones emocionales.

Carmen García-Rámila San José 13

a. Reacciones reflejas

• Los reflejos son reacciones parciales del organismo que se producen automáticamente ante la presencia de un estímulo determinado.

• Son involuntarias e inconscientes.

• Ej : Constricción pupilar cuando aumenta bruscamente la luz ambiental.

Carmen García-Rámila San José 14

b. Respuestas instintivas

Son comportamientos complejos que tienen como finalidad la conservación de la vida individual o de la vida de la especie y que no necesitan de su aprendizaje para su correcta ejecución.

Carmen García-Rámila San José 15

- Ejecutado sin tener que aprenderlo.

- Usualmente es desencadenado por una señal de estímulo simple.

- Las respuesta en un programa motor

estereotipado, un patrón de acción fijo.

- Esta respuesta es siempre igual, sin variantes

Carmen García-Rámila San José 16

• Las respuestas instintivas están pregrabadas genéticamente, en la máquina nerviosa y por ello son hereditarias.

• Ej: construcción del nido por las aves, los rituales de lucha entre animales…

Carmen García-Rámila San José 17

Estas respuestas se desencadenan por un estímulo concreto y definido y aunque son congénitas o heredadas ello no quiere decir que se manifiesten inmediatamente después del nacimiento, pues antes de ponerse en marcha es necesaria la maduración del sistema nervioso y tal maduración, por regla general, no se alcanza hasta cierto punto después de haberse producido el nacimiento.

Carmen García-Rámila San José 18

La especie humana es muy pobre en reacciones instintivas y estas se reducen a unas pocas respuestas que se manifiestan sobre todo en los primeros meses de la vida (ej: búsqueda del pezón materno).

Carmen García-Rámila San José 19

c. Respuestas inteligentes

• Son características del ser humano aunque también se dan en todas las especies.

• Estas respuestas son complejísimas ya que en su ejecución interviene todo el organismo bajo la activación y control del sistema nervioso.

Carmen García-Rámila San José 20

• Permiten al individuo ser capaz de hallar soluciones adecuadas a problemas nuevos y constituyen el fundamento psico-biológico de la creatividad.

• La realización con éxito de las conductas inteligentes depende de dos factores: herencia psicobiológica y aprendizaje.

¿?

Carmen García-Rámila San José 21

d. Reacciones emocionales

• Son también muy complejas.

• Se trata de vivencias psíquicas que se acompañan de manifestaciones externas (mímica, gesto) y de cambios viscerales, metabólicos, hormonales…

• Existen 6 categorías: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza.

Carmen García-Rámila San José 22

FUNCIONES PRINCIPALES

REALIZADAS POR CADA PARTE O SECTOR DEL

NEUROEJE

Carmen García-Rámila San José 23

1.Funciones de la médula espinal

La sustancia gris de la médula espinal elabora información que permite la realización de reacciones reflejas segmentarias o multisegmentarias.

Carmen García-Rámila San José 24

La sustancia blanca está formada por haces de asociación intramedular y por vías ascendentes o descendentes, que envían información a los centros superiores o reciben instrucciones de estos centros.

Carmen García-Rámila San José 25

Es un centro reflejo y un órgano de comunicación intercalado entre el perimundo y el propio cuerpo por un lado y los niveles superiores de la “máquina nerviosa” por otro.

Carmen García-Rámila San José 26

2.Funciones del tronco del encéfalo

• Es centro reflejo, órgano de intercomunicación o transmisión de información y aparato regulador (del propio neuroeje y de funciones vitales)

• Las funciones reguladoras están adscritas a la formación reticular.

Carmen García-Rámila San José 27

3.Funciones de la corteza cerebral

• División estructural o filogenética de la corteza cerebral:

NEOCORTEX

PALEOCORTEX

ARQUICORTEX

NEOCORTEX

PALEOCORTEX

ARQUICORTEX

Carmen García-Rámila San José 28

es la parte más antigua y profunda del cerebro.

Es la parte "animal" o instintiva, que se encarga de la supervivencia, las reacciones automáticas y los procesos fisiológicos.

ARQUICORTEX

Carmen García-Rámila San José 29

es el último en aparecer en la evolución del cerebro, es el encargado de los procesos de raciocinio (cerebro consciente).

Parte de la corteza cerebral que corresponde a las áreas de terminación de las vías olfatorias.

NEOCORTEX

PALEOCORTEX

Carmen García-Rámila San José 30

Funciones:

• El neocórtex tiene importantes funciones psiconerviosas como conocimiento consciente (sensopercepciones, formación de conceptos, síntesis de conceptos…), psicomotricidad o motricidad voluntaria, actividades lingüísticas o verbales, memoria y actividad de futurización

Carmen García-Rámila San José 31

• El paleocórtex y el arquicórtex están conectados con otras estructuras para formar el circuito límbico.

• Este interviene en las respuestas emocionales, la impulsividad biológica básica, la memoria inmediata o a corto plazo y la grabación definitiva de los datos vivenciales.

Carmen García-Rámila San José 32

4. Funciones del cerebelo

• Es un órgano regulador de la actividad nerviosa.

• La corteza cerebelosa recibe información de diferentes partes del cuerpo y del propio neuroeje.

• Esta información es elaborada en complicados microcircuitos neuronales y comparada con un esquema del funcionamiento normal del sistema nervioso.

Carmen García-Rámila San José 33

Toda desviación de la normalidad es anulada automáticamente gracias a instrucciones correctoras que por vías eferentes (que hacen escala en los núcleos centrales del cerebelo) reajustan la actividad nerviosa.

top related