funciones del lenguaje 1

Post on 23-Jun-2015

2.605 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funciones del

Lenguaje

UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNPROFESORA: SARA J.PÉREZ F.

SECCIÓN: 11

Estefani Macias

DEFINICIÓN

Las funciones del lenguaje se refieren a aquellas expresiones que pueden transmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo.

En este sentido, el lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. De acuerdo a como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

EMISOR

Expresiones, mensaje (comunicac

ión)

RECEPTOR

Funciones

FUNCIÓN EMOTIVA

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, predominando él sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

FUNCIÓN EMOTIVA

Ejemplo:

Un Beso Sorpresa

FUNCIÓN CONATIVA

El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona de quien se espera la realización de acto o una respuesta.

FUNCIÓN CONATIVA

Ejemplo:

Esperan los resultados del

paciente.

Se refiere al acto de comunicación centrado en el contexto, es decir, en el tema o asunto al que se está haciendo referencia.

FUNCIÓN REFERENCIAL

FUNCIÓN REFERENCIAL

Ejemplo:

El Parque Nacional Canaima, Venezuela

Está centrada en el código de la lengua. Se producen mensajes con la función metalingüística cada vez que utilizamos la lengua para hablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a sí misma como referente.

FUNCIÓN METALINGUISTICA

FUNCIÓN METALINGUISTICA

Ejemplo:

Buscar Informacion en la biblioteca,

Sobre Latin.

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Se utiliza para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible

FUNCIÓN FATICA

FUNCIÓN FATICA

Ejemplo:

Cuando hablamos por videochat y se

interrumpe para verificar que la otra persona esta atenta.

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

FUNCIÓN POETICA

FUNCIÓN POETICA

Ejemplo:

Cuando se compone una cancion

top related