funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal

Post on 05-Dec-2014

1.601 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Investigación en Comunicación

Modelos y Teorías de la Comunicación en EEUU (siglo XX)

EMERGEN EN EEUU, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

SE DESPRENDEN DE LA SOCIOLOGIA DE ENFOQUE CONDUCTISTA

SE VINCULAN CON EL INTERES DE ENTENDER LAS FUNCIONES Y EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD (EN LA CONDUCTA DE SUS INDIVIDUOS)

Modelos y teorías FUNCIONALISTAS

SE ORIGINA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SE CENTRA EN LAS CONDUCTAS OBSERVABLES ENTIENDE A LA CONDUCTA COMO LA RESPUESTA

A UN ESTIMULO EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE COMUNICACIÓN,

ESTA TEORIA DIALOGA CON LOS MODELOS FUNCIONALISTAS EN VIRTUD DE QUE LOS SOCIOLOGOS SE CONCENTRARON EN ENTENDER COMO LOS MEDIOS (ESTIMULO) INFLUIAN EN LAS CONDUCTAS DE LAS AUDIENCIAS (RESPUESTA)

CONDUCTISMO

EL CONTEXTO DE DESARROLLO DEL FUNCIONALISMO ES LA SOCIEDAD INDUSTRIAL. LA UNIDAD DE PRODUCCION ECONOMICA ES “LA FABRICA” Y ES UN PERIODO DE CONSOLIDACION DE DISCIPLINAMIENTO DE LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS, DE IMPOSICION DE HORARIOS.POR ESO EL INTERÉS EN DELIMITAR LAS CONDUCTAS DE LOS SUJETOS, EN DISMINUIR EL CONFLICTO SOCIAL, EN TRANSMITIR LAS CONDUCTAS APROPIADAS PARA LA VIDA EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES.

PARA LA SOCIOLOGÍA CLASICA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUMPLEN FUNCIONES EN EL ORDENAMIENTO SOCIAL

SIRVEN PARA CONTROLAR LA SOCIEDAD (LAS CONDUCTAS DE LOS INDIVIDUOS)

DIFUNDEN IDEAS, VALORES, CONDUCTAS PUEDEN PRODUCIR DETERMINADAS

RESPUESTAS POR PARTE DE LA SOCIEDAD TRANSMITEN TRADICIONES CULTURALES ENTRETIENEN

LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTAS FUNCIONALES

ENTRE LAS DIVERSAS FUNCIONES DE LOS MEDIOS, SE SEÑALA –EN UN CONTEXTO DE REPLIEGUE DE LAS PERSONAS AL ESPACIO PRIVADO- SU FUNCIÓN “ANESTESIANTE”, ES DECIR DESMOVILIZADORA.

EN LUGAR DE ENCONTRARSE, ORGANIZARSE, PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LA VIDA SOCIAL EN EL ESPACIO PUBLICO, LOS MEDIOS CONSTRUYEN EL EFECTO DE “PARTICIPAR” A TRAVÉS DEL CONSUMO INFORMATIVO

FUNCION ANESTESIANTE

MIEMBRO DE LA ESCUELA DE CHICAGO PROPONE UNA PREGUNTA QUE SE VUELVE

BASICA PARA LAS PRIMERAS TEORIAS DE LA COMUNICACIÒN

“QUIÉN, DICE QUÉ, A QUIÉN Y CON QUÉ EFECTO”

HAROLD LASWELL

SOSTIENE QUE LOS MEDIOS INYECTAN SUS MENSAJES EN LAS AUDIENCIAS

CONCIBE A LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO LINEAL Y UNIDIRECCIONAL

EN ESTE MODELO NO HAY INCONVENIENTE CON EL MENSAJE TRANSMITIDO, SINO QUE ES SIEMPRE EXITOSO (SE COMUNICA DE MANERA FEACIENTE Y EFICAZ Y SE IMPACTA EN LAS AUDIENCIAS DEL MODO PRETENDIDO)

LA IDEA DE LA AUDIENCIA DE ESTA TEORIA ES LA DE UNA MASA MANIPULABLE

TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA

SE RESALTA LA IMPORTANCIA DE SABER QUÉ ES LO QUE SE QUIERE COMUNICAR Y LAS CONDICIONES DE RECEPCIÓN DEL MENSAJE (PARA QUE LOGRE EL ÉXITO ESPERADO)

UNA VEZ QUE ESTÁ CLARO LO QUE SE QUIERE DECIR, SE SELECCIONA EL CANAL MÁS ADECUADO.

EL PÚBLICO RESPONDERÍA CON UNA REACCIÓN ACORDE A LO PREVISTO

AGUJA HIPODERMICA

ESTA TEORÍA ESTA MUY INTERESADA POR EL IMPACTO EN LAS AUDIENCIAS, POR LOS EFECTOS DE LOS MENSAJES.

SE DESARROLLA EN UN CONTEXTO DE POS-GUERRA EN EL QUE LOS LÍDERES POLÍTICOS EMPIEZAN A UTILIZAR LOS MEDIOS PARA LA PROPAGANDA POLÍTICA

AGUJA HIPODERMICA = EFECTOS

“QUIÉN DICE”, quién emite, desde qué lugar lo hace. Esta pregunta sirve para preguntarse, por ejemplo, sobre la propiedad o la posición ideológica de los medios.

“QUÉ”, refiere al contenido. Analizar las características del mensaje en sí mismo.

“A QUIÉN”, refiere a las audiencias, a los receptores. Una investigación centrada en este elemento se detendrá en las características, las particularidades de las audiencias que consumen los mensajes.

“POR QUÉ CANAL”, alude a la infraestructura y características tecnológicas.

“CON QUÉ EFECTOS”, atiende a qué ocurre con ese mensaje, qué conductas o prácticas estimula.

PREGUNTA BÁSICA

SOBREESTIMA LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DEL MENSAJE

PRESENTA LA AUDIENCIA COMO UN ACTOR PASIVO

ALGUNAS CRÍTICAS

OTRO INVESTIGADOR NORTEAMERICANO INTERESADO POR LA RELACIÓN ENTRE MEDIOS Y SUS EFECTOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA

DESDE SUS PROPUESTAS NACE EL CAMPO DE LOS “ESTUDIOS DE MERCADO” (MARKETING)

EN SU LIBRO “EL PUEBLO ELIGE” ELABORA LA TEORÍA “TWO-STEP-FLOW”, CENTRADA EN LA CONDUCTA ELECTORAL DE LOS VOTANTES.

PAUL LAZARSFELD

Difusión de ideas que son recepcionadas por “líderes de opinión”

Esos líderes reelaboran el mensaje, de acuerdo a sus interpretaciones, y transfieren su versión en ciertos ámbitos en los que tienen “influencia”.

Two Step Flow

Esta expresión sintetiza la perspectiva de esta teoría: los medios son importantes en la difusión de los mensajes, pero el impacto –es decir, los efectos- depende de un proceso de mediación en el que la comunicación interpersonal es muy importante.

En definitiva, el proceso no es lineal sino que hay una variable que incide en cómo será recepcionado el mensaje: la influencia de los líderes de opinión.

Influencia Personal

¿Quiénes son? Docentes, celebridades de diversa naturaleza, periodistas, líderes sociales o religiosos.

Es decir, personas que cuentan con cierta legitimidad social en los ámbitos en los que ejercen sus roles. Esto implica que la diversidad de sectores y grupos sociales cuenta con “líderes de opinión” con capacidad de influencia en las acciones, actitudes, percepciones, creencias compartidas.

Líderes de Opinión

1. El efecto de los mensajes de los medios masivos está mediado por las relaciones personales.

2. No se piensa el polo de la recepción como una masa homogénea y pasiva.

3. La recepción de un mensaje no asegura que la respuesta sea la planificada por el emisor.

4. Los líderes de opinión ejercen su influencia en áreas o campo específicos.

Algunas conclusiones…

top related