funcion economica familia

Post on 24-Jun-2015

20.173 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCION ECONOMICA

LA FUNCIÓN ECONÓMICA

La atención y cuidado de la familia implica adoptar decisiones y realizar tareas que relacionan con aspectos de protección, seguridad y educación.

• Estas tareas requieren, mayor o menor intensidad según la etapa del ciclo en que la familia se encuentre .

• Son realizadas con más o menos dificultad según sea el nivel socioeconómico de ella.

• La función económica es una manifestación de compromiso de ella depende la seguridad material y psicológica.

• Implican responsabilidad para algunos miembros de la familia y suponen validación de las necesidades.

• SU PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE VIDA Y EL MERECIMIENTO.

Todos los seres humanos deben cubrir necesidades de alimentación, vestido, habitación, asistencia médica, etc.

Dentro del núcleo familiar, los adultos son principalmente los responsables de cumplir con esta función.

• Generación• Administración • Inversión

El patrimonio de la familia, se inicia desde la unión de la pareja, sustenta en gran medida el desarrollo de sus miembros y condiciona también la posibilidad de cumplir las otras funciones propias de ella.

Este patrimonio está determinado principalmente por los desniveles producidos entre los ingresos y los gastos del núcleo

• Ubicación geográfica del hogar y dimensiones del mismo.

• Adquisición de bienes y productos básicos y de desarrollo.

• Vigilancia, reparación y mantención de la vivienda

• Posibilitar preparación de alimentos y nutrición

• Recreación y esparcimiento.

• Cuidado, traslado y apoyo permanente a los niños.

• Relación con la escuela

• Prevención de accidentes y enfermedades, cuidado de enfermos.

• Equilibrar la relación gasto-ahorro.

GENERACIÓN DE RECURSOSSignifica crear economía suficiente y acorde alas

necesidades familiares.• Creencias de mínima economía y no

prevención• Creencia de generar en función de hijos o

momento familiar.La actitud frente a la economía • Adaptación fuente-resultado.• Resolución por fusión

• Resolución autoengaño (lotería- negocito)• Solución préstamo-institucion• Solución préstamo-familia.• Solución del ejercicio temprano• Solución del modelado económico.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Manejo distributivo de los recursos generados, evidencia la protección y seguridad al hacer conciencia de lo que se gana y lo que se requiere gastar.

• Se inicia con las finanzas personales.• Impacta en la economía familiar.• Ejerce una influencia poderosa en la educción

material de los hijos, desde hábitos hasta estilo de vida

VALOR PSICOLOGICO DE LA ECONOMIA

• Es la validación económica por una tarea realizada. (justo, a tiempo “contante y sonante”)

• El proveedor adquiere poder y toma decisiones.

Adquiere propiedades de control • Prestamos entre familia.• “Lo tome prestado”

• Yo lo hice por ti ahora te toca a ti.• Si haces mi “tarea” te pago.En que gaste el dinero ocasiona reacciones y

conductas familiares.• Me lo compre con culpa• Lo adquirí a escondidas• Gasto solo en los demás• Gasto solo en mi• ¡Que lata tener que gastar en….!

• “Me lo das , al cabo tu tienes para comprarte mas”

• Tanto por esa cosa, esta caro, no sabe comprar.• No compres, llamas a la envidia• No lo compro, toda vía aguanta.• “Que ni sepa que yo tengo guardado”• “Yo lo pago, para que vea que apoyo y le eche

ganas”

PLAN DE VIDA ECONOMICA• Indican las perspectivas de futuro económico,

como se visualiza.• Requiere un grado de incomodidad propia de

un adulto, de la madurez psicológica.• Requiere hacerse me cargo de si mismo,

incrementar ingresos, aprender finanzas personales.

• Rodearse de impulsadores económicos.• ASERTIVIDAD ECONOMICA=> DIGNIDAD

top related