funciograma por categoria en quirofano

Post on 06-Aug-2015

267 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

incluye el reglamento interno del quirofano

TRANSCRIPT

FUNCIOGRAMA POR CATEGORÍAS EN EL

QUIRÓFANO

DEFINICION DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO

El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar. Aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano en el quirófano son: cirujano, anestesiólogos y personal de enfermería.

La responsabilidad se centra en tres áreas:

Actuación quirúrgica Actuación anestesiológica Cuidados de enfermería

Estructura del equipo quirúrgico básico:

Cirujanos:

Cirujano responsable

Ayudantes Anestesiólogos Personal de enfermería:

Enfermera instrumentista

Enfermera circulante

Auxiliar de enfermería

Auxiliar de servicios generales

Dentro del equipo, los profesionales que realizan la coordinación y organización del mismo son:

Jefes de departamento (cirugía, anestesia)

Jefes de servicioCoordinador médico de quirófanos Jefe de área de enfermería del bloque

quirúrgico Jefe de unidad de enfermería

CIRUJANO

Es responsable de la indicación quirúrgica, del protocolo de intervención correspondiente y del acto quirúrgico, así como del seguimiento del paciente cuando éste sale de la Unidad de Recuperación. Los nombres de los cirujanos deben estar reflejados en el parte quirúrgico diario.

Comparte con Anestesia y Enfermería en el área de su competencia la responsabilidad en las actuaciones directas sobre el paciente, coordinando con ambos la actividad quirúrgica diaria y la necesidad de recursos tanto humanos como materiales, así como la resolución de los conflictos que puedan surgir.

Recibe junto con el equipo, al paciente a su llegada al área quirúrgica y revisa la historia clínica del paciente y los protocolos preoperatorios para comprobar que están realizados correctamente.

Ejecuta la cirugía, e informará posteriormente a la familia del paciente del desarrollo de la intervención.

ANESTESIÓLOGO Comprueba junto con el

personal de enfermería, el correcto funcionamiento de los aparatos de anestesia y medicación necesaria..

Revisa el expediente una vez en el quirófano.

Es responsable de la inducción y mantenimiento anestésico, así como de la estabilidad respiratoria y hemodinámica del paciente durante la cirugía.

Comparte con el cirujano y personal de enfermería la responsabilidad en la colocación y movimientos del paciente para la realización de la cirugía.

Elabora un gráfico con el registro cronológico de los sucesos: tipo de anestesia, fármacos, dosis, etc. Antes, durante y al finalizar la cirugía.

Indica traslado y acompaña junto con la enfermera y el auxiliar de servicios generales al paciente a la sala de recuperación.

PERSONAL DE ENFERMERIAJunto con los cirujanos y anestesiólogos coordinan la actividad quirúrgica diaria y deben conocer con suficiente antelación el parte quirúrgico diario para:

Revisar visitas de enfermería preoperatorias y conocer al paciente y valorar cuáles son sus necesidades y el tipo de intervención que se va a realizar.

Planificar los cuidados necesarios.

Preparar el quirófano con el material e instrumental necesario , aparatos y medicación teniendo en cuenta la posición del paciente durante la cirugía.

ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Realiza la instrumentación de la cirugía según los procedimientos adecuados a cada intervención, manteniendo las normas de asepsia y esterilidad y conservando la integridad y seguridad del campo quirúrgico durante la intervención.

Así mismo, colabora con los cirujanos, dentro de sus competencias, observando el curso de la operación, conociendo los diferentes casos para su desarrollo y anticipándose a los requerimientos de material e instrumental que se precisen.

También realiza junto con la enfermera circulante el control y recuento del instrumental, compresas y gasas, así como del material utilizado en la intervención, al inicio y cierre de cavidades y piel.

Una vez finalizada la cirugía procede a la limpieza y desinfección de la herida quirúrgica con los antisépticos recomendados y colocación de apósitos correspondientes, una vez que esté limpio, para mandarlo a la unidad de esterilización.

  ENFERMERA CIRCULANTE Se puede decir que la enfermera

circulante es el pilar del quirófano, siendo responsable de ayudar y anticiparse a las necesidades del anestesiólogo, cirujanos y de la enfermera instrumentista. Ella es la que coordina todo el acto quirúrgico para que se realice con normalidad, anticipándose a los requerimientos de material e instrumental que se necesiten, así como a los posibles problemas que puedan surgir.

La mejora de las técnicas quirúrgicas, anestésicas y epidemiológicas hace que, al igual que la enfermera instrumentista, este constantemente al día de los cambios para poder aplicarlos y mejorar sus actuaciones sobre el paciente.

Mantiene las vías de contacto con los distintos departamentos, que indirectamente sobre el acto quirúrgico, como anatomía patología, banco de sangre, laboratorios, etc., cumplimentando dentro de sus competencias los volantes necesarios y vigilando el correcto envió de muestras.

También elabora según la normativa vigente todos los registros sobre la actividad quirúrgica diaria. Los puntos que deben de estar reflejados son:

Fijación del paciente Fecha de intervención Horarios: entrada y salida de quirófano, comienzo

y fin de cirugía.. Alergias Diagnostico preoperatorio Intervención Equipo quirúrgico Tipo de anestesia Posición del paciente Monitorización

Sondajes Preparación de la piel Líquidos fundidos: sueros, hemoderivados… Número de piezas remitidas a anatomía

patológica. Analíticas Isquemia Recuentos: instrumental, compresas,

gasas, materias. Radiología. Drenajes Destino del paciente. Incidencia.

AUXILIAR DE ENFERMERIA

Al igual que el resto de los miembros del equipo, su trabajo es fundamental para el normal funcionamiento de los quirófanos y para conseguir una asistencia de calidad.

Colabora con la enfermera circulante y con la enfermera instrumentista, dentro de sus funciones y en todo lo que quiera para llevar acabo la actividad quirúrgica diaria, así como la aplicación de los cuidados necesarios para satisfacer las necesidades del paciente.

Realiza tareas de: Ordenación. Reposición. Limpieza de instrumental, aparatos y

material. Conoce las técnicas de esterilización y envía

junto con la enfermera cada equipo para ser esterilizado con el método correspondiente.

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALESLas funciones que

desarrolla dentro del equipo son:

Traslado de los pacientes al área quirúrgica y, una vez finalizada la intervención, a las unidades de recuperación.

Colabora en la colocación del paciente en la mesa del quirófano.

Colocación de mesas y accesorios.

Traslado y colocación de materiales pesados: aparatos, contenedores de instrumental, etc.

Trasporte de muestras a anatomía patológica y a los diferentes laboratorios.

Reglamento General del área Quirúrgica

Normas de ingreso a los quirófanos.

Todo el personal que labore en áreas de cirugía al ingresar al servicio debe mantener ciertas normas de comportamiento que aseguren la preservación de la asepsia y de la antisepsia en el ambiente quirúrgico.

Cambiarse la ropa de calle por el uniforme de mayo que es de uso exclusivo para esta área, además de ser una barrera protectora. El Área Negra es donde el personal se cambia la ropa decalle por la pijama quirúrgica, se coloca gorro y cubre bocas así como el calzado adecuado. Pasa a lavarse las manos.

De los vestidores de quirófano saldrán uniformados sin botas, las que se calzarán en la división de área blanca.

Cuando por circunstancias especiales el personal tiene que abandonar el área blanca, depositará las botas dentro de la misma para volverlas a calzar cuando retorne.

Todo el personal que vaya a ingresar al quirófano debe realizar un lavado de manos con jabón de al menos 10 a 15 segundos.

Se debe tener en cuenta la señalización dentro del área quirúrgica.

La ropa de mayo debe ser cambiada y lavada diariamente.

Use la mascarilla quirúrgica cubriendo completamente boca y nariz cuando ingrese a una sala de cirugía si va a comenzar una operación, si se está llevando a cabo, o si ya se encuentra abierto el paquete de ropa. Use la mascarilla correctamente durante todo el procedimiento quirúrgico.

El gorro quirúrgico debe usarse en forma permanente en las zonas amarilla y roja. Debe cubrir todo el cabello.

Las uñas de todo el personal de quirófano debe mantenerse cortas. El maquillaje de uñas si se usa debe ser transparente y mantenerse en buen estado.

Se debe evitar el uso de anillos, collares, cadenas, aretes, pulseras en el área semi-restringida y restringida. Las joyas que cuelgan son inapropiadas en el quirófano.

El maquillaje debe ser mínimo.

Usar calzado cómodo y exclusivo para el quirófano, el cual debe limpiarse frecuentemente. El calzado de tela no protege frente a los líquidos que se derraman o el choque o la caída de instrumentos afilados.

Las gafas deben limpiarse con una solución antiséptica antes de cada intervención.

No ingerir alimentos en el interior No fumar Tener un comportamiento respetuoso

entre el personal y al paciente (aún estando este ya anestesiado)

No bajar las manos mas allá del nivel de la cintura

Si algún material llega a caerse al suelo no levantarlo

Solo estar dentro el personal mínimo indispensable

El cirujano es el jefe de todo el personal al interior del quirófano

Ingreso del paciente

Recibir al px en una camilla de hospitalización hasta la división de área blanca, donde se efectúa el transfer.

Verificar los datos del px y cotejar con el brazalete y el expediente.

Recibir expediente con exámenes de lab. Y gabinete completo.

Revisar aseo gral. Revisar preparación física del área que

se va a intervenir.

Egreso del px de la sala de recuperación

Solicitar valoración médica para el egreso del px.

Trasladar al px de recuperación hasta la división del área donde se efectúa el transfer a la camilla de piso.

Entregar expediente.

Conducta a seguir en caso séptico

Comunicar a la supervisora y jefe de piso. Recoger el instrumental contaminado,

lavarlo con agua y jabón, protegiéndose las manos con guantes.

Desechar guantes quirúrgicos utilizados. Recoger la ropa contaminada haciendo bulto

con identificación para enviar a lavandería. Avisar quien corresponda, para que se lleve

a cabo el lavado mecánico de la sala con agua y jabón, en caso de no realizarlo inmediatamente, clausurar la sala.

top related