frutos de una gira del rec'tor - revista de la … · universidad. como cada tarjeta la ven

Post on 27-Sep-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

10 * UNIVERSIDAD DE .MEXICO

Norteamérica, en donde se le prodiga­ron gentiles atenciones.

Los problemas abordados giraronprincipalmente en torno a la BibliotecaNacional de México, tomando en cuen­ta la imperiosa urgencia de reorgani­zar e impulsar tan relevante institución,que encierra crecidas riquezas de ordencultural. El dirigente de la Casa deEstudios obtuvo la posible colabora­ción de la Biblioteca del Congreso paraque nos proporcione los servicios de ca­talogadores especializados y la impor­tante cooperación de tarjetas de los li­bros ya catalogados en esa Bibliotecay que nosotros poseemos también.Aquel famoso centro bibliográfico semuestra' dispuesto a darnos las tarje­tas a cambio de los libros que editq. laUniversidad. Como cada tarjeta la ven­den a 4 centavos y se necesitan 7 pElracada libro, resulta un total de 28 centa­vos por unidad, lo que haría una sumaaproximada de 40,000 dólares en tarje­tas. Los especialistas de la Bibliotecadel Congreso vendrán a catalogar jun­to con sus colegas mexicanos; aquellainstitución pagará el 50% de los suel­dos de dichos especialistas, y nosotrosel otro SOro.

El Rector, asistido por el arquitectoDel Moral que le acompañaba, estuvotomando nota de todas aquellas singu­laridades que resultaran aplicables .a·nuestro medio y cuya adopción pudierabel).eficiar a la Ciudad Universitaria,tales como cupo de auditorios, de dis­positivos, etc. Otro aspecto cuya im- ,plantación se juzgó favorable para Mé­xico, es que allá la enseñanza de laAnatomía es idéntica la que se impartea los estudiantes de Odontología y alos de Medicina y se puede dar a to- _­dos por igual; ello evita hacer gastospara que cada Escuela la dé por sepa­rado. _

Finalmente, dado el empeño que setiene para que la Universidad cuentecon profesores que dediquen todo sutiempo a la enseñanza de las materiasbásicas, el Rector logró algunas becas ,para catedráticos q~e deseen hacer esetipo de contrato con la Universidad, laque se halla dispuesta a realizar cuantosacrificio sea necesario a fin de contarcon un buen número de esos profeso-res y pagarles bien. Con el propio ob- '. .jeto, la Fundación Kellog otorgó cinco ...becas y además la Fundación Guggen­heim concedió un número ilimitado deellas para investigadores de todas las' '"',disciplinas, tanto científicas como ar- ~ o:'

tísticas y humanísticas.Tal es, reseñado a grandes rasgos. el

benéfico fruto de la jira de cinco se­manas emprendida por el Rector Zu­birán a trav~s de distintos centros cul- , .turales de la Unión Americana. Ese.'¿caudal qe observaciones, experiencias yayudas generosamente dispensadas, setraducirán en impulsos progresistaspara la marcha futura de nuestra Uni- ,8;versidad y el adelanto de México.

El Rector Zubiráti eXpresó ante losperiodistas que la Univ~rsidad de Mi­chigan se encuentra en Ann Arbor, po­blación que en sí misma es una CiudadUniversitaria, ya que Úene 50,000 ha­bitantes, de los cuales 23,000 son estu­diantes, alrededor de 3,000 ó 4,000 sonprofesores, y el resto son individuos li­gados eh una u otra forma con la mis­ma. La vida gira allí en torno a la Uni­versidad. El tránsito automovilísticoen las calles es muy curio~o,: el peatónes el amo; no se da el caso de aqui; enque el amo es quien maneja el coche.Esto se debe a que en Ann Arbor sonmuy respetados los estudiantes. LaUniversidad cúenta con su hospital pa­ra la Escuela de Medicina, que tiene1,000 camas, todo en las mejores con­diciones que pueda imaginarse. En elramo' de actividades deportivas, pose~

un estadio especial para 85,000 almasy múltiples lugares para la prácticade ejercicios.

Especial mención debe hacerse deciertos sistemas de enseñanza que re-,sultarian extraordinariamente prove­chosos en nuestro medio,' si logramosaplicarlos. Después de la guerra lasUniversidades norteamericanas organi­zaron sus estudios por semestres, demanera que los alumnos pueden supri­mir' y acortar sus estudios: Por ejem­plo: ,un muchacho se inscribe en de­terminado sistema a los cursos regula­.res; sigue después los de primavera,y cuando llegan las vacaciones de ve­rano se inician otros cursos para queaproveche ese tiempo estudiando; todolo anterior, con un mes de vacacionesentre curso y curso. Entonces, en lu­gar de hacer sus estudios en cuatroaños, plazo en que regularmente se lle­va a cabo una carrera profesional, pue­de hacerlos en tres o tres y medio. Es­tablecida tal organización de curso:,? pa­ra que haya clases en los períodos devacaciones, fácilmente puede inducirsecuán provechoso resultaría el sistemaaplicado a nuestros alumnos de Co­mercio o Economía, por ejemplo, quetrabajan y no necesitan vacaciones. Conanterioridad ya' nuestras' autoridadesuniversitarias habían pensado en cosasemejante, sólo que bajo el nombre decursos intensivos. Por atTa parte, tam­bién es muy digna de mencionarse la 'organización de la enseñanza prepara­toria, que tiende a una mira de educa­ción universal y no especializada; esdecir, no, con bachilleratos multiples,sino impartiendo una educación demo­crática para establecer relaciones fir­mes con sus semejantes.

El Rector Zubirán marchó en segui­da a Washington, especialmente conel objeto de establecer contactos útilespara la Universidad, y allí recibió ladiligente ayuda de nuestro Embajadorlicenciado don Antonio Espinosa de losMonteros, quien lo puso en contactocon las más sobresaiíentes personali­dades del Departamento de Estado de

rector de aquel plantel. El primero esvicepresidente de la Universidad y des­tacado investigador médico; vendrá anuestro pais a fines del presente añocon objeto de sustentar conferenciassobre temas de su especialidad, res­pondiendo a una invitación que se lehizo al efecto, como principio de unintercambio de profesores que quedóconvenido. En todos los demás centrossimilares de Chicago, el doctor Zubi­rán dejó establecida la posibilidad deenviar maestros universitarios o profe­sores de la Universidad Nacional deMéxico, para que tomen cursos de es­pecialización.

La siguiente etapa del recorrido cO-'rrespondió a la Universidad de Michi­gan, en donde nuestro Rector asistióa una reunión de cuarenta directoresde Escuelas de Medicina de los Esta­dos Unidos, que se congregaron a finde discutir los problemas de la educa­ción médica después de la graduación.Allí pudo observar la tendencia laten­te en Norteamérica -de modo especialen el norte y este-, tanto en este ramocomo en otros, de defenderse de' laexcesiva especialización y de impartiral estudiante una enseñanza más uni­versal y humana que tienda a unir alos hombres, al mismo tiempo que se lesenseñan las ciencias especializadas ensus múltiples manifestaciones. En lapropia' asamblea de directores presentóel doctor Zubirán una exposición delos magnos proyectos de la CiudadUniversitaria que aquí se ha planeado;sustentó además una conferencia sobreel tema y tuvo la satisfacción de reci­bir efusivos elogios y manifestacionesen que se transparentaba el interés porla idea y por nuestra Universidad.Una exposición semejante hizo antetodos los directores de las diferentesEscuelas de la Universidad de Michi­gan, dejando sentado el criterio de queMéxico se encuentra ahora en una eta­pa de febril actividad constructiva so­bre las firmes bases que nos dió la Re­volución, estimando que ésta forjó loscimientos que hacen posible ese ciclo;nuestra Casa de Estudios, alma de lanacionalidad, colabora intensamente enel esfuerzo, y el ideal de la Ciudad Uni­versitaria- no nos hace perder la tradi­ción de cuatro siglos de vida, tradi­ción que vive en el espiritu y no en losedificios, ahora ya inadecuados, denuestras Escuelas; la Universidad. fi­nalmente, se allega cada vez más a losproblemas nacionales y participa, dentrode la esfera de sus posibilidades, en suresolución.

Fru tos de unadel Rec'tor

LosGira

El 8 de junio último regresó a la ca­pital de la República el doctor Salva­dor Zubirán, Rector de la UniversidadNacional de México, tras realizar unafecunda gira de cinco semanas por di­versos puntos de la vecina Unión,Ame­ricana. Su diligencia, su aspiración in­declinable de conseguir para la Casade Estudios la mayor suma de simpa­tías y ayuda, se tradujeron en numero­sas gestiones benéficas que es precisocondensar en esta breve información,ya que atañen ?e modo directo al des­arrollo futuro de nuestra institución.El señor Rector fué acompañado ensu recorrido por el arquitecto Enriquede la Mora, director de la Escuela Na­cional de Arquitectur~, y al retornaral país dió cuenta a los periodistas desus principales actividades e impre­siones de viaje.

Manifestó que en primer lugar vi­sitó 'la Universidad de Kansas, parahallarse presente en la ceremonia du­rante la cual se otorgó el grado de Doc­tor en Derecho Honoris Causa al se­ñor licenciado Miguel Alemán, Presi­dente de México, entonces huésped ofi­cial de, los Estados Unidos. Recalcó eldoctor Zubirán los relieve.s emotivosque alcanzaron la recepción tributadapor la ciudad de Kansas a nuestro Pri­mer Magistrado y la ceremonia corres­p~ndiente de la Universidad, pues enesta última el himno nacional de Mé­xico fué cantado por un coro de estu­diantes del plantel. Fué motivo de es­pecial estudio 'por parte del Rector laprestigiada Escuela Dental de la pro­pia Universidad, que se halla magní­ficamente equipada y cuenta con selec­

tos pr?fesores.En seguida se transladó a Chicago y

tomó empeño en observar la Escuela deIngeniería de la Universidad de North­western y el . Instituto Tecnológico.Ambos organismos funcionan en for­ma admirable y tienen institutos espe­eiales de investigación, como s~n losArmour Laboratorios, que en coopera­-ción con el Instituto Tecnológico danservicio a la industria para resolver to­<los los problemas de ese tipo y dondese observa que, entre otras cosas, serealizan estudios para estabilizar la ha­rina y lograr un fácil procedimento in­<lustrial a fin de conservar la tortillamexicana, si bien posiblemente se lereste sabor.

Posteriormente, en la Universidad<le I1linois hizo estudios, especialmenteen la Escuela de Medicina, y tuvo opor­

, tunidad de establecer relaciones estre­chas con las autoridades universita­

rias, tales como el doctor Ivay y el di-

top related