fronteras

Post on 07-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dossier de FRONTERAS. Abril 2011

TRANSCRIPT

1

www.tallerscheps.com/blog04

FRONTERAS*

2

3

AM: Cuando venía hacia aquí estaba pensando en la idea de frontera, y es que la ciudad está llena de fronteras. En una ciudad como Madrid hay gente de muchos países. Y muchas culturas: hay una frontera física, pero también existe la frontera de lo cotidiano, que aparece en lo privado y lo público constante-mente. Hoy he pasado por un locutorio, y como se oye todo, se escuchaba conversaciones y formas de hab-lar completamente diferentes... Lo que desborda los planes o los programas, lo que se apropia la gente, es lo que está dando vida a la ciudad. Creo que está todo muy controlado, y sin embargo, hay cosas que rebasan ese control.

JH: Porque no remite a formas conocidas de uti-lización del espacio público. En todo proyecto de urbanismo o arquitectura existe un porcentaje de espacio libre que está regulado; y ese porcentaje no siempre acaba como espacio público real sino que tiende a convertirse en espacios libres, libres en el sentido legal de la palabra, es decir, no edificados, de borde o de frontera. Esos lugares, para los cuales no existe una cultura previa y que no han sido asimila-dos por el sistema, constituyen en sí mismos unos territorios de lo público apasionantes. Hace tiempo inventamos Iñaki Ábalos y Juan Herreros el término “áreas de impunidad” para designar a esos lugares desregulados donde se produce el ejercicio de una libertad pública extrema y que revelan que la ciudad ofrece hoy una riqueza de habitantes y prácticas que ya no soporta el concepto convencional de espacio público.

(extracto del fascículo nº 123 de la revista CIRCO)AM: Antoni Muntadas. JH: Juan Herreros

4

INTRO

5

6

7

Las fronteras están en todos lados, en todas las escalas.. nos toman desprevenidos. Las cruzamos o las evitamos, o nos acercamos nada mas.

8

9

Diferentes intereses plantearán diferentes fronteras, nuestro entorno tiene sus fronteras, hasta nosotros tenemos fronteras. Las fronteras también están en nuestra mente.Explorarlas es el primer paso para redefinirlas, y redefinirlas es proyectar una nueva realidad.

10

11

Son fronteridades, implicaciones de frontera, conversaciones que van directo al centro del asunto y discurren por el borde al mismo tiempo.

12

ENUN-CIADO

13

Quizás la mejor forma de enfrentarse a estos ámbitos fronterizos sea con preguntas, más que con definiciones.

Aquí ensayamos algunas:

14

15

Ante una ciudad de movimientos magmáticos y lógicas muchas veces esquivas, ¿qué podemos hacer nosotros desde la disciplina?

¿Es posible actuar en los territorios fronterizos?

¿Podemos pensarlos como nuevos territorios de oportunidad?

¿Admiten estos la inclusión de programas inesperados?

¿Qué explotar de una frontera para infiltrarse en ella con proyectos?

16

17

El escenario del 2011 es LA CIUDAD.Las fronteras deben ser identificadas dentro de éste ámbito urbano.“La ciudad está llena de fronteras” decía Antoni Muntadas y Montevideo no es la exepción.

Debemos explorar una vez más la ciudad para descubrir estos escenarios fronterizos.Entrometernos en sus lógicas para encontrar programas (im)pertinentes.Allí está el desafío.

18

Cómo enfrentarnos a Montevideo?Bajo que filtros agruparemos la aprente dispersión de intereses?

19

En principio planteamos una tríada de categorías sobre las cuales trabajar:

FRONTERAS ENERGÉTICAS / NATURALESAREAS PROTEGIDAS - ÁMBITOS NATURALES - USOS DEL SUELO - SISTEMAS - DEPENDENCIAS

FRONTERAS SOCIALES / CULTURALESESPÁCIO PÚBLICO - USO DE LA CIUDAD - POST IT CITY - ESPACIOS VACANTES

FRONTERAS FÍSICAS / POLITICASPUBLICO-PRIVADO - ALTURA MÁXIMA - DENSIDAD - TOPOGRAFÍA - REGION - CONTROL

20

21

A partir de aquí comienza el trabajo.

22

www.tallerscheps.com/blog04

top related