frenos

Post on 12-Jul-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

frenos

TRANSCRIPT

ELEMENTOS FRENANTESELEMENTOS FRENANTES

-FRENO DE TAMBOR.FRENO DE TAMBOR.-FRENO DE DISCO.FRENO DE DISCO.

FRENO DE TAMBORFRENO DE TAMBOR

FRENO DE TAMBORFRENO DE TAMBOR

FRENO DE DISCOFRENO DE DISCO

FRENO DE DISCOFRENO DE DISCO

VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES

FRENOS DE TAMBOR (EXPANSIÓN)FRENOS DE TAMBOR (EXPANSIÓN)– VENTAJASVENTAJAS

GRAN SUPERFICIE DE ROZAMIENTO.GRAN SUPERFICIE DE ROZAMIENTO.MÁS DURADERO.MÁS DURADERO.

– INCONVENIENTESINCONVENIENTESACUMULA CALORACUMULA CALORPELIGRO DE FADDINGPELIGRO DE FADDINGSISTEMA SUCIOSISTEMA SUCIO

FRENOS DE DISCO (COMPRESIÓN)FRENOS DE DISCO (COMPRESIÓN)– VENTAJASVENTAJAS

EFICAZEFICAZMEJOR REFRIGERACIÓNMEJOR REFRIGERACIÓN

– INCONVENIENTESINCONVENIENTESMAYOR DESGASTEMAYOR DESGASTE

¿QUÉ HAY ENTRE EL PEDAL Y ¿QUÉ HAY ENTRE EL PEDAL Y EL FRENO?EL FRENO?

SISTEMAS DE MANDO:SISTEMAS DE MANDO:– MECÁNICOMECÁNICO– HIDRÁULICOHIDRÁULICO– NEUMÁTICONEUMÁTICO– ELEMENTOS AUXILIARES DE SEGURIDADELEMENTOS AUXILIARES DE SEGURIDAD

MANDO MECANICOMANDO MECANICO

MANDO HIDRÁULICOMANDO HIDRÁULICO

Partes en el sistema hidráulico de frenado:Partes en el sistema hidráulico de frenado:

En los frenos de tipo hidráulico siempre En los frenos de tipo hidráulico siempre encontraremos una encontraremos una bombabomba (accionada por (accionada por el pedal de freno), un el pedal de freno), un depósitodepósito (para el (para el líquido), unas líquido), unas canalizacionescanalizaciones (o latiguillos) (o latiguillos) y los y los cilindroscilindros de frenado. de frenado.

MANDO HIDRÁULICOMANDO HIDRÁULICO

MANDO HIDRÁULICO.MANDO HIDRÁULICO.NECESITA DE:NECESITA DE:

FRENO DE SOCORROFRENO DE SOCORROSERVOFRENO.SERVOFRENO.

FRENO DE SOCORRO.FRENO DE SOCORRO.

MECANISMO DE SEGURIDAD.MECANISMO DE SEGURIDAD.DOBLE TUBERÍA. SI UNA PIERDE DOBLE TUBERÍA. SI UNA PIERDE PRESIÓN, SE ASEGURA LA FRENADA PRESIÓN, SE ASEGURA LA FRENADA A TRAVÉS DE LA OTRA.A TRAVÉS DE LA OTRA.MONTAJE EN DIAGONAL.MONTAJE EN DIAGONAL.

SERVOFRENOSERVOFRENO

SISTEMA QUE MULTIPLICA LA FUERZA SISTEMA QUE MULTIPLICA LA FUERZA QUE HACEMOS SOBRE EL PEDAL.QUE HACEMOS SOBRE EL PEDAL.USA EL VACÍO DEL COLECTOR DE USA EL VACÍO DEL COLECTOR DE ADMISIÓN.ADMISIÓN.FUNCIONA CON EL MOTOR EN FUNCIONA CON EL MOTOR EN MARCHA.MARCHA.CON EL MOTOR PARADO, FRENA, CON EL MOTOR PARADO, FRENA, PERO MUY DURO.PERO MUY DURO.

SERVOFRENOSERVOFRENO

ELEMENTOS AUXILIARESELEMENTOS AUXILIARES

FRENO DE INERCIAFRENO DE INERCIA– PARA REMOLQUES PEQUEÑOS.PARA REMOLQUES PEQUEÑOS.

LIMITADOR DE FRENADALIMITADOR DE FRENADA– LIMITA LA INTENSIDAD DE FRENADA EN LIMITA LA INTENSIDAD DE FRENADA EN

EL EJE TRASERO.EL EJE TRASERO.

COMPENSADOR DE FRENADACOMPENSADOR DE FRENADA– MANDA MÁS FRENO AL EJE DELANTERO MANDA MÁS FRENO AL EJE DELANTERO

Y MENOS AL EJE TRASERO.Y MENOS AL EJE TRASERO.

FRENO DE INERCIAFRENO DE INERCIA

MANDO NEUMÁTICOMANDO NEUMÁTICO

NECESITA DE:NECESITA DE:COMPRESORCOMPRESORFABRICA EL AIRE A PRESIÓN.FABRICA EL AIRE A PRESIÓN.

– UNIDO AL CIGÜEÑAL POR LA CORREA TRAPEZOIDALUNIDO AL CIGÜEÑAL POR LA CORREA TRAPEZOIDAL

VÁLVULA DE 4 VÍAS: VÁLVULA DE 4 VÍAS: DISTRIBUYE EL AIRE Y ASEGURA UN DISTRIBUYE EL AIRE Y ASEGURA UN MÁXIMO Y UN MÍNIMO DE AIRE.MÁXIMO Y UN MÍNIMO DE AIRE.CALDERINES: CALDERINES: ALMACENAN AIRE A PRESIÓN.ALMACENAN AIRE A PRESIÓN.PULMONESPULMONES: ACCIONAN LAS ZAPATAS O LAS PASTILAS.: ACCIONAN LAS ZAPATAS O LAS PASTILAS.

FRENO NEUMÁTICO.FRENO NEUMÁTICO.

LLEVA UNA SERIE DE VÁLVULASLLEVA UNA SERIE DE VÁLVULAS– RETENCIÓNRETENCIÓN: PARA QUE EL AIRE NO RETORNE: PARA QUE EL AIRE NO RETORNE– 4 VÍAS4 VÍAS: DISTRIBUYE EL AIRE A PRESIÓN: DISTRIBUYE EL AIRE A PRESIÓN

ASEGURA PRESIÓN MÍNIMA EN CASO DE FUGASASEGURA PRESIÓN MÍNIMA EN CASO DE FUGASLIBERA AIRE EN CASO DE SOBREPRESIÓNLIBERA AIRE EN CASO DE SOBREPRESIÓN

– SEGURIDADSEGURIDAD: LIBERAR AIRE EN CASO DE SOBREPRESIONES.: LIBERAR AIRE EN CASO DE SOBREPRESIONES.– DRENAJEDRENAJE: ELIMINA EL AGUA CONDENSADA EN LOS CALDERINES POR LA : ELIMINA EL AGUA CONDENSADA EN LOS CALDERINES POR LA

HUMEDAD.HUMEDAD.– DESCARGADESCARGA: DEJA SALIR AIRE DE LOS PULMONES AL SOLTAR EL PEDAL.: DEJA SALIR AIRE DE LOS PULMONES AL SOLTAR EL PEDAL.

FRENO NEUMATICOFRENO NEUMATICO

CLASES DE FRENOCLASES DE FRENO

DE SERVICIODE SERVICIO– POR PRESIÓN DE AIREPOR PRESIÓN DE AIRE– NEUMÁTICANEUMÁTICA– DELANTE Y DETRÁSDELANTE Y DETRÁS

DE ESTACIONAMIENTODE ESTACIONAMIENTO– POR UN MUELLEPOR UN MUELLE– MECÁNICAMECÁNICA– DETRÁSDETRÁS

SISTEMAS AUXILIARES DE SISTEMAS AUXILIARES DE FRENADOFRENADO

RALENTIZADORES:RALENTIZADORES:– FRENO ELÉCTRICOFRENO ELÉCTRICO– FRENO HIDRODINÁMICO O DE ACEITE. FRENO HIDRODINÁMICO O DE ACEITE.

(RETARDER).(RETARDER).– FRENO MOTORFRENO MOTOROTROS SISTEMAS AUXILIARES DE OTROS SISTEMAS AUXILIARES DE SEGURIDADSEGURIDAD– A.B.SA.B.S– A.S.RA.S.R

RALENTIZADORESRALENTIZADORES

ACTÚAN SOBRE LA TRANSMISIÓNACTÚAN SOBRE LA TRANSMISIÓNSE UTILIZAN EN DESCENSOS PROLONGADOS, SE UTILIZAN EN DESCENSOS PROLONGADOS, COMBINADOS CON EL DE SERVICIO.COMBINADOS CON EL DE SERVICIO.

FRENO ELÉCTRICOFRENO ELÉCTRICOSE CREA UN CAMPO MAGNÉTICO CONTRARIO AL GIRO DE SE CREA UN CAMPO MAGNÉTICO CONTRARIO AL GIRO DE LOS EJESLOS EJESNO EXISTE ROZAMIENTONO EXISTE ROZAMIENTOSE CALIENTA SI SE USA PROLONGADAMENTESE CALIENTA SI SE USA PROLONGADAMENTE

FRENO ELÉCTRICOFRENO ELÉCTRICO

FRENO HIDRODINÁMICO. FRENO HIDRODINÁMICO. RETARDERRETARDER

EL ACEITE, AL CIRCULAR POR UN CIRCUITO, PRODUCE UNA EL ACEITE, AL CIRCULAR POR UN CIRCUITO, PRODUCE UNA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO, FRENANDO EL VEHÍCULO.RESISTENCIA AL MOVIMIENTO, FRENANDO EL VEHÍCULO.NO EXISTE ROZAMIENTO, PERO EL AIRE SE CALIENTA, POR NO EXISTE ROZAMIENTO, PERO EL AIRE SE CALIENTA, POR LO QUE SE NECESITA DE UN CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN.LO QUE SE NECESITA DE UN CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN.SE DEBE CAMBIAR EL ACEITE PERIÓDICAMENTE.SE DEBE CAMBIAR EL ACEITE PERIÓDICAMENTE.

FRENO HIDRODINÁMICO. FRENO HIDRODINÁMICO. RETARDER.RETARDER.

FRENO MOTORFRENO MOTOR

OTROS SISTEMAS OTROS SISTEMAS AUXILIARES DE SEGURIDAD.AUXILIARES DE SEGURIDAD.

A.B.S. / A.S.R.A.B.S. / A.S.R.

A.B.S.A.B.S.

EVITA EL BLOQUEO DEL LAS RUEDAS.EVITA EL BLOQUEO DEL LAS RUEDAS.ACTÚA SOBRE LAS 4 RUEDAS.ACTÚA SOBRE LAS 4 RUEDAS.PUEDE IR SÓLOPUEDE IR SÓLO

A.S.R.A.S.R.

EVITA QUE LAS RUEDAS PATINEN POR EXCESIVA EVITA QUE LAS RUEDAS PATINEN POR EXCESIVA ACELERACIÓN.ACELERACIÓN.SIEMPRE VA ACOMPAÑADO DEL A.B.S.SIEMPRE VA ACOMPAÑADO DEL A.B.S.ACTÚA SOBRE LAS RUEDAS MOTRICES.ACTÚA SOBRE LAS RUEDAS MOTRICES.– SI PATINA UNA RUEDA, FRENA LA RUEDA.SI PATINA UNA RUEDA, FRENA LA RUEDA.– SI PATINAN DOS RUEDAS, FRENA EL MOTOR.SI PATINAN DOS RUEDAS, FRENA EL MOTOR.

top related