fractura de cráneo universidad de oriente nucleo de anzoategui escuela de cs. de la salud cirugia...

Post on 08-Jan-2015

86 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fractura de Cráneo

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE ANZOATEGUI

ESCUELA DE Cs. DE LA SALUDCIRUGIA II

Integrantes:Anthony CabreraLuisana CermeñoKayrussan CedeñoCarol Castillo

Generalidades anatómicas

EXTERNA

•Cara superior•Cara posterior•Cara anterior •Cara lateral •Cara inferior

INTERNA

Generalidades anatómicas

INTERNA•Boveda craneal

•Fosas craneales

Anterior:etmoides, frontal y esfenoides

Media:esfenoides y temporal

Posterior: esfenoides, temporal, parietal y occipital

Lesiones localizadas causadas por un impacto directo contra el craneo

Traumatismocraneoncefalico

Trauma craneal con repercusión neurológica

•Accidentes de transito y de trabajo•Caidas, agresiones y deportes violentos•Lesiones por arma de fuego

ETIOLOGIA:

ETIOPATOGENIA

TRAUMATISMO DIRECTO

TRAUMATISMO INDIRECTO(TCE)

•Por impacto•Por aplastamiento•Proyectiles de arma de fuego

Detencion brusca del craneo

Apertura de los ojosApertura de los ojos

Espontánea 4Espontánea 4

Al Hablar 3Al Hablar 3

Al Dolor 2Al Dolor 2

Nada Nada

Respuesta motoraRespuesta motora

Obedece 6Obedece 6

Localiza 5Localiza 5

Retira 4Retira 4

Flexión Anormal 3Flexión Anormal 3

Extensión 2Extensión 2

Nada Nada

Respuesta verbalRespuesta verbal

Orientado 5Orientado 5

Palabras Confusas 4Palabras Confusas 4

Palabras Incoherentes 3Palabras Incoherentes 3

Sonidos no entendibles 2Sonidos no entendibles 2

Nada Nada 11

Valor máx. 15 puntos: px alerta

13-15traumatismos leves. 9-12 moderados.3-8 graves. 3 coma profundo.

Examen General.

Heridas.Deformidades.Cuerpos extraños.Hemorragias.Perdida de masa encefálica.

•Inspección

•PalpaciónHundimientos.Hematomas.Ruptura tejidos Internos

Conciencia

Consciente.Estuporoso.Comatoso.Desorientado.Obnubilado

Examen Neurológico

.Nivel de concienciaSistema motorReflejos tendinosos profundos y plantaresSist. Sensitivo, cerebeloso, marcha

Signos Vitales

Fondo de ojo

Frec. Cardiaca.Temperatura.Frecuencia. Respiratoria.Pulso

Desprendimiento de retina

Edema de papila

Vómitos Indica lesión en los centros

Convulsiones Hemorragias profusas Tetania.Estimulación de los centros por irritación

SangramientosOtorragia.Epistaxis.Generales

Cefalea Signo mas frec debido al edema

• Signos del antifaz

• Otolicuorrea

• Rinorragia

• Fractura neurológico

• Reflejo oculo cefálico

Otros signos

Fracturas cerradas

Fracturas abiertas

Salida de LCR

Según la comunicación con el exterior

FRACTURA DE BÓVEDA CRANEANA Y DE LA BASE DEL CRÁNEO

• Lineales o del contorno del cuero cabelludo: rotura en un hueso craneal que se asemeja a una línea delgada sin esquirlas, depresiones o distorsión del hueso.

•  

SEGÚN EL TRAZO PUEDEN SER:

Simple: rotura en el hueso sin dañar la piel.

Deprimida: rotura en un hueso craneal (o porción "aplastada" del cráneo) con depresión del hueso hacia el cerebro.

Compuesta: rotura con pérdida de la piel y esquirlas del hueso. Se puede presentar conjuntamente con la fractura una lesión cerebral, tal como un hematoma subdural (sangrado).

• Diastasada. Cuando los bordes de la fractura se separan más de 2 mms.

Conminuta. Cuando hay más de 3 fragmentos óseos

Clasificación desde el punto de vista topográfico

1. Fracturas de la bóveda con repercusión en la base

a. Por impacto frontal medio

Clasificación desde el punto de vista topográfico

b. Impacto frontal lateral o frontoparietal

Frontal lateral Frontal

Frontal baja, área orbitaria

c. Impacto lateral o temporoparietal

Clasificación desde el punto de vista topográfico

Clasificación desde el punto de vista topográfico

d. Impacto posterolateral u occipitoparietal

Fractura bilateral del occipital

Clasificación desde el punto de vista topográfico

e. Impacto en la línea media posterior u occipital

Clasificación desde el punto de vista topográfico

2. Fracturas de la base del craneo

1.Salida del liquido cefalorraquídeo

Otolicuorrea Rinolicuorrea Nasofaringe

2. Lesiones vascularesLesiones de la arteria carótida Produce hemorragias

masivasLesiones en las arterias vertebrales Latigazo

cervicalTraumatismo directo o estiramiento de las arterias

Hematomas

3. Lesiones de los nervios craneanos

Lesiones del nervio óptico

Lesiones del nervio coclear

Lesiones del trigémino

Lesiones de varios nervios. Síndrome de nervios bajos.

Clasificación desde el punto de vista topográfico

2. Fracturas de la base del craneo

Defectos visuales

Afecta el Hipogloso,Glosofaríngeo y espinal.

Por fracturas del macizo facialDéficit sensitivo.

Hipoacusia, trastornos del equilibrio

Interrogatorio inicial

Diagnostico

Exploración Física

•Tipo de traumatismo, acontecimientos

desde el momento del trauma hasta la

llegada a la consulta, sucesos como pérdida

de conciencia, convulsiones,

confusión.

•Síntomas del paciente

•Signos vitales.•Signos de trauma: quemaduras, laceraciones de cara y cuello cabelludo, fracturas abiertas, hemotímpano o hematoma en región mastoidea

•Examen neurológico

Examen Neurológico:

Estado de conciencia y escala de Glasgow Estado pupilar. lenguaje Patrón de respiración Reflejos de talloDescartar trauma raquimedular cervicalHubo pérdida de conciencia? (descartar hipoglucemia, trastornos cardiocirculatorios ……..)¿Hipotensión ?

Diagnostico

Diagnostico

1- Radiografía de Tórax.2- Radiografía de Columna Cervical.3-Radiografía De Cráneo: AP y Lateral.4-TAC Cerebral y craneal

Imágenes.

Diagnostico Exámenes Complementarios

1.Sangre:

1.Sondaje vesical

2.Punción abdominal

3.Punción lumbar

4.Electroencefalograma

5.Ecoencefalograma

• Hemoglobina – Hematocrito.• Tipiaje.• Glicemia, urea y creatinina.• HIV.

Tratamiento.

Manejo Inicial

Vigilar posición de la cabeza.

Inmovilización de la columna cervical.

Permeabilidad de vías aéreas

Medidas Generales

Intubación. Criterios

Paciente con Glasgow < 9 ptos.Presencia de dificultad respiratoria.Presión arterial sistólica < 90 mmHg.Saturación de O2 < 95%.Pa CO2 > 45 mm.Lesiones graves del macizo facial.Si requiere cirugía.

En caso de no ser posible la intubación, otra vía de acceso, cricotiroidotomía y traqueostomía”

Medidas Generales

Se deben canalizar al menos 2 vías periféricas y 1 central.

Hidratación, evitar fluidos hipotónicos respecto al plasma.

Hipovolemia factor adverso en TCE.

Evaluar la perfusión sanguínea, pulsos periféricos y presión arterial.

Localizar hemorragias en cavidades

Analgesia y sedación combinados

Protección gástrica.

Antieméticos.

La meta es evitar el llamado daño secundario previniendo que se presente hipotensión arterial, hipoxia, hipercapnia y alteraciones electrolíticas y metabólicas.

Tratamiento.

Medico:

Anticonvulsivantes profilacticos, diureticos, soluciones hipertonicas, esteroides…

Quirúrgico:

Craniectomía Descompresiva.Craneotomía

Complicaciones

•Hematoma Epidural.•Higroma.•Neumoencefalo.•Neumoventriculo•Hidrocefalia.•Meningitis.•Abscesos.•Osteomielitis.

top related