fq4 u.6-tema del universo

Post on 01-Jul-2015

479 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Powerpoint para el tema 6 de Física y Química de 4º de ESO

TRANSCRIPT

Hubble descubre la expansión del universo

10-43 s tras el Big Bang

Antes nos es desconocido. Se desacopla la gravedad de las otras fuerzas.

10-35 s tras el Big Bang

Periodo de inflación hasta 10-33s. Crece en un factor de 1025.

10-15 s tras el Big Bang

La fuerza fuerte se separa de las otras tres.

10-11 s tras el Big Ban

Se separa la fuerza débil. Esto va a posibilitar la formación de átomos.

10-10 s tras el Big Bang

Se forman protones y neutrones. La materia y la antimateria se aniquila, quedando un remanente de 1 de cada 100 millones.

1 s tras el Big Bang Aparecen los núcleos de Hidrógeno, Helio y Litio. El Universo es opaco.

1 s tras el Big Bang

El universo aún es opaco pues los fotones son emitidos y absorbidos instantáneamente por la sopa de electrones y núcleos.

300.000 años tras el Big Ban

Se desacopla la materia y la energía y el Universo se hace transparente. Se forman los primeros átomos.

1000 millones de años tras el Big Bang

El Universo presenta un aspecto parecido al actual.

LA OBSERVACIÓN DEL CIELO

• Unas estrellas brillan más que otras• Las estrellas tienen colores diferentes• Parece que se agrupan• Hay objetos nebulosos• Parece que hay muchas…• ¿Algo más…?

¿Qué podemos decir a simple vista?

• Unas estrellas brillan más que otras• Las estrellas tienen colores diferentes• Parece que se agrupan• Hay objetos nebulosos• Parece que hay muchas…• ¿Algo más…?

¿Qué podemos decir a simple vista?

Luminosidad / magnitudTemperatura y composiciónCúmulos estelaresEvolución estelarPues hay más todavía…Mucho más

Parámetros estelares

• Luminosidad o MAGNITUD

Luna llena

Sol

Venus

Sirius

A simple vista

Prismáticos

Plutón

Telescopio

Telescopio / fotografía

BR

ILL

AN

TE

ME

NO

S B

RIL

LA

NT

E

¿Cómo analizar la luz de las estrellas?

¿Cómo analizar la luz de las estrellas?

¿Cómo analizar la luz de las estrellas?

Parámetros estelares

• Luminosidad• Temperatura / tipo espectral

Tipo espectral

Temperatura Color Ejemplo

O 30,000 Azul

B 20,000 Azul Rigel

A 10,000 Blanco Vega, Sirio

F 7,000 Blanco –amarillo

Canopo

G 6,000 Amarillo Sol, Alfa-Centauri

K 4,000 Anaranjado Arturo, Aldebarán

M 3,000 Rojo Betelgeuse

Diag. Hertzsprung-RussellDiagrama Hertzsprung-Russell

Diag. Hertzsprung-RussellDiagrama H-R

Las estrellas pasancasi toda su vida en la“Secuencia Principal”

Parámetros estelares

• Luminosidad• Temperatura• Radio

Enanas marrones (estrellas fallidas)Ni estrellas, ni planetas

Evolución de las estrellas:

Estrellas medianas

Gigante roja

Enana blancaEnana negra

Evolución de las estrellas:

Estrellas Masivas

Super Gigante roja

SupernovaEstrella de neutronesPulsar

Evolución de las estrellas:

Estrellas Super

Masivas

Super Gigante roja

SupernovaAgujero negro

Las estrellas NACEN

A partir de gas y polvo del medio interestelar

La Nebulosa del Águila(“Los pilares de la creación”)(“Guardería de estrellas”)

Las estrellas VIVEN

siempre buscando el equilibrio y evitando el colapso gravitacional

Presión

Gravedad

La evolución del Sol

La evolución del Sol (hoy)

La evolución del Sol (dentro de 6500 millones de años)

Se acaba el combustible nuclear, hidrógeno

Fase de subgigante

La evolución del Sol (dentro de 7000 millones de años)

La evolución del Sol (dentro de 7600 millones de años)

Fase de gigante roja

La evolución del Sol (dentro de 7600 millones de años)

Fase de quema de helio

La evolución del Sol (dentro de 7600 millones de años)

2ª fase de gigante roja

La evolución del Sol (dentro de 7600 millones de años)

Pulsaciones

La evolución del Sol (dentro de 7600 millones de años)

Fase de enana blanca

La evolución del Sol (dentro de 7000 millones de años)

Nebulosa planetaria: Las capas expulsadas del Sol vistas desde otra estrella

La masa de una estrella es el parámetro que

determinar la vida de una estrella

… y también su muerte.

Las estrellas MUEREN de forma más o menos

violentaPoco violenta: expulsión de la envoltura externa en forma de nebulosa planetaria. La parte interior se torna en enana blanca.

Muy violenta: explosiones supernova. Los interiores pueden resultar en estrellas de neutrones o agujeros negros.

Supernovas (SN1987A)

Supernovas (SN1987A)

¿y tras la supernova?

Una estrella de neutrones en Valencia

Estructura de un púlsar

Estructura de un púlsar

M1. Nebulosa del Cangrejo

Agujeros negros estelares

La luz no puede escapar de un agujero negro

La luz no puede escapar de un agujero negro

agujero negro

Evidencias de agujeros negros

EL SISTEMA SOLAR

top related