fotosintesis

Post on 20-Jun-2015

1.008 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fotosíntesis

Fotosíntesis

El proceso de la fotosíntesis consiste en convertir el

dióxido de carbono (CO2) y el agua en azúcares que sirvan de alimento a a la

planta y a los animales que la consuman. Todas las

plantas, las algas y algunas bacterias llevan a cabo la

fotosíntesis.

Para la fotosíntes

is se requiere

la energía luminosa del sol, la

formula general

de la fotosíntes

is es:

Fotosíntesis

6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

Luz

Clorofila

Dióxido de

Carbono

Agua Glucosa

Oxígeno

Fotosíntesis

La fotosíntesis se lleva a cabo dentro de los

cloroplastos de las células vegetales y bacterias

fotosintéticas. Un factor fundamental para que

pueda llevarse a cabo la fotosíntesis es la luz. Esta

es captada por las plantas a través de la clorofila.

En las hojas hay cloroplast

os y en estas

estructuras está la clorofila,

una molécula que da el

color verde a

las plantas.

Fotosíntesis

A parte de la clorofila, existen otros pigmentos

fotosintéticos. También hay carotenos (rojo y naranja),

xantofilas (amarillo), ficocianinas (azules) y la

ficoeritrina (roja) presentes en las algas. En las

bacterias se presenta la bacterioclorofila.

Debido a la presencia de esos

pigmentos , las hojas presentan

diversos colores.

Fotosíntesis

De la luz solar, la clorofila absorbe los colores violeta,

azul y rojo. Refleja la luz verde y por eso las plantas

se ven de este color. De esta manera la clorofila es

como una antena que capta gran cantidad de energía que viene en la luz solar.

Baja EnergíaAlta energíaOndas largasOndas Cortas

Rayos gamma

Luz Visible

RayosX

Luz

UV

InfrarojosMicroondasOndas de

Radio

Fotosíntesis

En los cloroplastos, los distintos pigmentos se encuentran formando

complejos llamados fotosistemas I y II, en los

que predomina la clorofila a, la cual forma el centro de

reacción. El proceso fotosintético se inicia

cuando las moléculas de clorofila captan la luz.

Fotosíntesis Fases

Fotosíntesis: Fases

La fotosíntesis se divide en dos etapas o fases. La fase

luminosa que es dependiente de la luz; y la

fase oscura que es independiente de la luz..

FotosíntesisFase Luminosa

Fase Luminosa

La primer fase de la fotosíntesis es la luminosa. Aquí los fotones o cuantos

de luz excitan a los electrones de la clorofila del fotosistema II y los elevan a

un nivel altamente energético. Esto provoca

que salgan del complejo en que estaban y viajan hacia

el fotosistema I.

Fase Luminosa

Al ir regresando lentamente a su estado original de

energía, estos electrones impulsan la síntesis de ATP

en las membranas del tilacoide de los cloroplastos.

El proceso deja un hueco en la molécula de clorofila

del fotosistema II que perdió un electrón.

Fase LuminosaAhora se requiere de un

donador de electrones y la molécula de agua cubre

esta necesidad. Se produce un proceso llamado fotolisis

en el que la molécula de agua se rompe por la acción de la luz y es

entonces cuando se libera oxígeno.

También se

liberan iones H que van a formar

una molécul

a llamada NADPH

Se produce NADPH (se usará en la fase oscura)

Se libera oxígeno al ambiente

Se rompe la molécula de agua

Se produce ATP (se usará en la fase oscura)

Se excitan los electrones de la clorofila por la luz

ResumenFase

Lu

min

osa

FotosíntesisFase Oscura

Fase Oscura

Contrario a lo que pareciera, esta fase de la fotosíntesis

no se lleva a cabo en la oscuridad ni en la noche. Se

llama así porque cuando inicia esta etapa ya se ha

atrapado la energía solar en los enlaces del ATP y en el

NADPH, de manera que esta etapa ya no depende de la

luz para realizarse

La Fase luminosa se realiza en los tilacoides de los

cloroplastos, la oscura en el estroma

Fase Oscura

Los ingredientes para elaborar una molécula de

glucosa ya están listos y se llevan a cabo varias

reacciones cíclicas conocidas como ciclo de

Kalvin. Para que estas reacciones, parte final de la

fotosíntesis, se lleven a cabo se requiere de tres

reactivos:

•Producido en la fase luminosa

ATP

•Producido en la fase luminosa

NADPH

•Que la planta absorbe del aire

CO2

Fase Oscura

El ciclo de Calvin se lleva a cabo en tres etapas. La

primera se conoce como fijación del carbono; el CO2

se combina con un compuesto de 5 carbonos llamado ribulosa difosfato

(RDP) y se produce una molécula de 6 carbonos.

Fase Oscura

Esta molécula es inestable, se rompe y da lugar a dos

moléculas de ácido fosfoglicérico (PGA). En cada ciclo entran tres molécyulas

de CO2, por lo que se producen seis moléculas d

ePGA.

Fase Oscura

La segunda fase del ciclo de Calvin es la reducción, en

donde a partir del PGA, con el ATP y los hidrógenos del

NADPH se producen seis moléculas de

fosfogliceraldehido (PGAL).

Fase Oscura

La tercera fase del ciclo de Calvin se llama

regeneración. En esta etapa 5 moléculas de PGAL regeneran la ribulosa

difosfato y una es utilizada para la producción de

glucosa.

FotosíntesisConsiderac

ionesFinales

Fotosíntesis

Habrá que concluir que la finalidad principal de la

fotosíntesis es la producción de glucosa, base de la

energía que necesitamos los seres vivos. Pero, ¿Qué pasa con la glucosa producida por

la fotosíntesis?

La Glucosa puede ser transformada en la planta a

sacarosa y/o almidones principalmente.

Fotosíntesis

La glucosa rápidamente es utilizada por la planta,

mientras que el almidón es almacenado. Estos dos azúcares puedes servir

como fuente de energía para la misma planta o para los animales que se alimentan

de ella.

Repaso

1. ¿De dónde proviene el oxígeno que liberan las plantas: del agua o del dióxido de carbono?

2. ¿Qué fase del proceso fotosintético se detiene si la planta deja de absorber CO2?

3. ¿Que diferencias existen entre las fases de la fotosíntesis?

4. ¿Es el ciclo de Calvin parte de la fotosíntesis?

5. ¿Cuantas son las etapas del ciclo de Calvin y que nombre reciben?

6. ¿Para que sirve el ATP?

top related