fósiles - marta malagón

Post on 09-Aug-2015

46 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recorrido de fósiles urbanos

por LeónMarta Malagón Martínez nº20 4ºB

Explicación de la actividad

Consiste en identificar los fósiles que encontramos en distintos lugares de León.

1.- Plaza del Espolón

Goniatites

Goniatites

Es un género de ammonites que surgió en el Devónico, hace 400 millones de años, y se extinguió en el Pérmico.

2.- San Isidoro

Goniatites

Goniatites

Poseen una cabeza con dos ojos bien desarrollados, tentáculos y una concha dividida internamente en cámaras. Vivía en la mayor de éstas y las demás se llenaban con gas, permitiendo que flotara en el agua.

3.- San Isidoro

Ortoceras

Es un género de moluscos cefalópodos que vivió en el Ordovícico, hace 450 millones de años, y se extinguió en el Triásico.

4.- Plaza de San Isidoro

Crinoideos

Son el grupo más primitivo de los equinodermos y surgieron en el Ordovícico, hace 450 millones de años. Fueron muy abundantes en el Paleozoico. Hoy día solo sobreviven 600 especies.

5.- Plaza de San Isidoro

Goniatites

Se encuentran en Norte América, Europa, el Norte de África y el Suroeste de Oceanía, apareciendo en grandes cantidades en rocas del Devónico en Marruecos. Son utilizados como fósiles guía.

6.- Jardines del Cid

Crinoideos

También se les conoce bajo el nombre de lirios de mar, debido a su morfología.Se distribuyen en todos los mares, excepto el Negro y el Báltico. Viven anclados a corales, arrecifes o fondos marinos.

7.- Calle Pilotos Regueral

Erizos de mar

Erizos de mar

Erizos de mar

Pertenecen al grupo de los equinodermos y aparecen en el Silúrico. Hoy existen 950 especies. Tienen una simetría radial. Su cuerpo blando está cubierto por un caparazón calcáreo cubierto de espinas móviles.

8.- Calle Ancha, nº10

Ortocera

Vivía en el mar y su concha, de forma cónica, estaba llena de aire para mantenerse en el mismo sitio. No supera los 15 cm de tamaño.

9 y 10.- Soportales de la Plaza de Regla y

Edificio Torreón

Braquiópodos

Aparecen en el Cámbrico y hoy día existen unas 300 especies. Son distintos de los bivalvos ya que tienen dos valvas distintas entre sí. Viven fijos a un fondo marino o enterrados en la arena.

11.- Acceso principal de la

Catedral

Ortocera

Sus fósiles son muy numerosos, de distribución global y aparecen en rocas derivadas de lechos marinos, generalmente calizas.  

12.- Plaza de Regla

Gasterópodo

Aparecen en el Cámbrico y al principio fueron exclusivamente marinos. Actualmente hay más de 75000 especies. Suelen tener una concha, enrollada en espiral, que es la que fosiliza en calcita.

top related