foro nacional de sensibilización de políticas públicas de ... · ¾producción no orientada al...

Post on 23-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Foro Nacional de Sensibilización de Políticas Públicas de Desarrollo

Empresarial para MIPyMEs Rurales

Jorge Puga Ruiz

Análisis de mercados internos yexternos para los productos y servicios del ámbito rural

1

Mercado Interno

Es el mercado que opera dentro de límites acotados y que a su vez estárodeado por un mercado más grande.

2

Problemática en el Mercado Interno

Productores desorganizados.Agricultura social y comercial.Baja productividad y rentabilidad.Producción no orientada al mercado, sino a resultados del ciclo anterior y a criterios agronómicos.No se da valor agregado en la actividad primaria (producto genérico).Consumo decreciendo (hábitos, conveniencia, precio, etc.).Gran intermediarismo de la cadena comercial.Escasa integración hacia la comercialización directa con centrales de abasto, empacadores, industria, supermercados.Poco o nulo acceso al crédito formal.

3

Características principales de Proveedores vs. Productor

Seguridad y oportunidad de abastoRegistros Fiscales (facturas)Mayor liquidezCalidad acorde al compradorProducción especializadaMayor conocimiento del mercadoFlexibilidad en la producciónDan mayor valor agregado al productoInfraestructura comercialBusca relación de largo plazo

4

Antecedentes

En los 80’s En la actualidad

Situación de importaciones

Globalización presente

Comprador seguro sin importar precio, calidad, 

mercado o costos

Consideración del mercado, calidad, cantidad y costos de 

producción

Intermediarios Mayoristas

demandaIntermediariosConsiderados eslabón dentro de lacadena comercial (asesoran a losproductores sobre precios, calidady lugares de producción, ademásde vincular la oferta y la demanda)

oferta

Sin embargo…

Intermediarios Mayoristas

Se han convertido en> C O N F L I C T O S <

Compradores ‐ Vendedoresdebido a las diferencias de organización de los mercados

consecuencias

Los mayoristas tienen pérdidas en la Post‐Cosecha, costos de transporte y altas tasas de interés debido al riesgo.

Se generan “islas de modernidad”, sectores o grupos beneficiados con la tecnología y la posesión de 

información.

Principales Corredores de Granos

MAIZ, TRIGO Y SOYA

MAIZ, SORGO, TRIGO Y OLEAGINOSAS

MAIZ Y FRIJOL

MAIZ, SORGO, SOYA, ARROZ, CAFE Y AZUCAR

NUEVO LAREDO

PIEDRAS NEGRAS

MATAMOROS

TAMPICO

VERACRUZ

COATZACOALCOS

PROGRESO

TAPACHULA

SALINA CRUZ

LAZARO CARDENAS

GUAYMAS

MANZANILLO

TUXPAN

TOPOLOBAMPO

MEXICALI

NOGALESENSENADA

PRINCIPALES ZONAS CONSUMIDORAS

MAIZ, SORGO Y TRIGO

III

III

IVV

II

CD. JUAREZ

MAZATLAN

I III

V

IV

8

Producción de Maíz México

Avance de la cosecha de maíz en los ciclos Primavera-Verano 2009 y 2010 Acumulados mensuales

Periodo

Superficie (ha) Producción (t) Rendimiento

Sembrada Cosechada

Variación %

Avance % Obtenida

Variación %

(t/ha)respecto respectoal mismo al mismomes del mes del

año anterior año anterior2009

Septiembre 6,620,567 89,711 -23 1.4 455,130 -11.8 5.1Octubre 6,620,567 546,516 -10.9 8.3 1,505,620 -5.4 2.8Noviembre 6,620,567 1,974,018 -22.4 29.8 5,532,637 -17.6 2.8Diciembre 6,620,567 3,785,071 -17.7 57.2 10,425,889 -15.8 2.8

2010Enero 6,620,567 4,636,875 -19.5 70 12,481,279 -20.5 2.7Febrero 6,620,567 5,053,489 -16.7 76.3 13,441,684 -18.9 2.7Marzo 6,620,567 5,144,971 -17.2 77.7 13,677,046 -22.7 2.7

2010Septiembre 6,691,961 86,031 -4.1 1.3 371,499 -18.4 4.3Octubre 6,691,961 702,188 28.5 10.5 1,710,329 13.6 2.4Noviembre 6,691,961 2,715,249 37.5 40.6 6,824,392 23.3 2.5Diciembre 6,691,961 4,511,848 19.2 67.4 11,811,194 13.3 2.6

2011Enero 6,691,961 5,568,988 20.1 83.2 14,577,618 16.8 2.6Febrero 6,691,961 5,913,052 17 88.4 15,431,710 14.8 2.6Marzo 6,691,961 5,995,374 16.5 89.6 15,697,203 14.8 2.6

Nota: El periodo de cosecha tipo es de septiembre a marzo del año siguiente.Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.http://www.siap.sagarpa.gob.mx (29 de septiembre de 2011).

9

10Fuente: Estimaciones con datos del SIAP

Producción – Consumo de Maíz

Producción de Sorgo México

Avance de la cosecha de sorgo en los ciclos Otoño-Invierno 2009/2010 y 2010/2011Acumulados mensuales

Periodo

Superficie (ha) Producción (t) Rendimiento

Sembrada Cosechada

Variación %

Avance % Obtenida

Variación %

(t/ha)respecto respectoal mismo al mismomes del mes del

año anterior año anterior2010

Marzo 822,736 20,459 14.3 2.5 42,327 4.6 2.1Abril 822,736 111,735 7.9 13.6 385,670 5.2 3.5Mayo 822,736 136,543 -68.3 16.6 461,117 -62.4 3.4Junio 822,736 759,189 -6.2 92.3 2,391,878 -10.6 3.2Julio 822,736 788,570 -6.6 95.8 2,904,150 4.7 3.7Agosto 822,736 767,893 -9.5 93.3 2,908,432 2.1 3.8Septiembre 822,736 774,353 -8.8 94.1 2,928,370 2.7 3.8

2011Marzo 960,903 8,892 -56.5 0.9 29,366 -30.6 3.3Abril 960,903 77,220 -30.9 8 327,066 -15.2 4.2Mayo 960,903 104,872 -23.2 10.9 397,326 -13.8 3.8Junio 960,903 659,495 -13.1 68.6 1,849,080 -22.7 2.8Julio 960,903 881,630 11.8 91.8 2 939,712 1.2 3.3Agosto 960,903 922,381 20.1 96 3,345,724 15 3.6Nota: El periodo de cosecha tipo es de marzo a septiembre.Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.http://www.siap.sagarpa.gob.mx (29 de septiembre de 2011).

11

Producción de Perennes México

Avance de la cosecha de cultivos perennes seleccionadospor año agrícola y cultivoCifras acumuladas a agosto de 2010 y 2011

Periodo

Superficie (ha) Producción (t)

Sembrada Cosechada

Variación %

Obtenida

Variación %respecto respectoal mismo al mismomes del mes del

año anterior año anteriorAño agrícola 2010

Aguacate 133 490 111 567 3.5 768 495 -14.6Café cereza a 800 197 728 790 -4.9 1 314 862 -8.4Caña de azúcar a 733 300 698 781 -1.0 50 006 309 0.5Limón 153 939 123 559 0.2 1 250 505 -8.0Manzana 61 876 17 849 23.8 84 931 15.9Naranja 339 761 269 479 -2.4 3 130 297 -6.5Plátano 77 762 64 151 NS 1 480 932 1.3

Año agrícola 2011Aguacate 141 182 114 321 2.5 814 263 6.0Café cereza a 775 074 731 679 0.4 1 261 704 -4.0Caña de azúcar a 759 172 711 698 1.8 49 775 419 -0.5Limón 160 299 129 442 4.8 1 325 244 6.0Manzana 60 534 15 673 -12.2 104 749 23.3Naranja 335 462 268 239 -0.5 2 987 472 -4.6Plátano 76 927 67 602 5.4 1 496 066 1.0Nota: El registro para año agrícola de los cultivos perennes inicia en el mes de enero y termina en el mes de diciembre del mismo año; excepto para café cereza y caña deazúcar, debido a que comprenden el periodo de octubre de un año a mayo y/o julio del año siguiente.a Cierre preliminar de los años agrícolas 2010 y 2011, respectivamente.Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.http://www.siap.sagarpa.gob.mx (29 de septiembre de 2011).

12

Preferencias de Consumo en MéxicoFrijol por Tipo y Región

La producción debe orientarse hacia el mercado por lo que se necesita un buen sistema de información y estudios de mercado.

Destino de la Producción de Frijol México

Mayoristas

40%

Autoconsumo

20%

Empacadoras

26%

Mermas

5%

Semilla

5%

Industria

4%

14

Producción Pecuaria México

Producción pecuariapor año agrícola y cultivoCifras acumuladas a agosto de 2010 y 2011

Producto 2010 2011 Variación %Carne en canal (t)

Bovinos 1,140,536 1,166,167 2.2

Porcinos 763,985 769,476 0.7

Ovinos 35,466 36,381 2.6

Caprinos 28,603 28,650 0.2

Aves a 1,735,882 1,830,562 5.5

Leche (Miles de litros)Bovinos 7,007,219 7,031,780 0.4

Caprinos 106,863 107,401 0.5

Huevo (t) 1,543,052 1,593,548 3.3

Miel (t) 32,959 35,873 8.8

a Incluye pollos y gallinas ligeras y pesadas que terminaron su ciclo zootécnico.Fuente: SAGARPA. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.http://www.siap.sagarpa.gob.mx (29 de septiembre de 2011).

15

Precios  Agrícolas

Fuente: Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, SAGARPA.16

44%

22%

34%

54%

20%

26%

33%

23%

45%

37%

46%

17%

36%

17%

48%

0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Porc

enta

je d

e Pa

rtici

paci

ón e

n el

Val

or d

el C

ultiv

o

Aguacate Frijol Tomate Rojo Maìz Trigo

Cultivos

44%

22%

34%

54%

20%

26%

33%

23%

45%

37%

46%

17%

36%

17%

48%

0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Porc

enta

je d

e Pa

rtici

paci

ón e

n el

Val

or d

el C

ultiv

o

Aguacate Frijol Tomate Rojo Maìz Trigo

Cultivos

Fuente: SFA‐SAGARPA con datos de SIAP. 

Eliminar el excesivo intermediarismo permitirá reducir los  precios al consumidor final

Minorista

Intermediario

Productor

Participación en el valor de cultivos

• Para bajar los precios eliminando el excesivo intermediarismo para lo cual serequiere establecer centros de acopio y almacenes en las zonas deproducción, los cuales darán el valor agregado (estandarización, clasificación,control sanitario, empaque, entre otros) que regularmente realiza elintermediario.

• Los centros de acopio y almacenes deberán ofrecer los productosestandarizados directamente al minorista.

17

Esquema tipo de Comercialización en México

Base Social de Productores

Tienda de RayaProductos Dinero

Procesador Final Intermediario

Distribuidor

Detallista Consumidor Final

2,356 2,435 

3,382 3,241  3,186 

2,037 2,169 

2,611  2,534 2,642 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

O‐I / 06‐07 P‐V / 07 O‐I / 07‐08 P‐V / 08 O‐I / 08‐09

pesos/tone

lada

Precio de esquema contractual(zona de consumo) 

Precio de indiferencia (zona de consumo)

PRECIO DE INDIFERENCIA VS PRECIO DE AGRICULTURA POR CONTRATO PARA EL COMPRADOR DE MAÍZ AMARILLO

Nota: Para los ciclos O‐I, se considera como zona productora a Tamaulipas y como zona consumidora a Jalisco;  para los ciclos P‐V se considera como zona productora Chihuahua y como zona consumidora a Jalisco. Fuente: ASERCA.

PRECIO DE INDIFERENCIA VS PRECIO DE COMPRAS ANTICIPADAS PARA EL COMPRADOR DE MAÍZ BLANCO

2,935 2,748 

3,628 

3,339 

3,751 

2,264 

2,734 2,659 

2,791 2,684 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

O‐I / 06‐07 P‐V / 07 O‐I / 07‐08 P‐V / 08 O‐I / 08‐09

pesos/tone

lada

Precio de esquema contractual (zona de consumo) 

Precio de indiferencia (zona de consumo)

Nota: Para los ciclos O‐I, se considera como zona productora a Sinaloa y como zona consumidora la Zona Metropolitana;  para los ciclos P‐V se considera como zona productora a Jalisco y como zona consumidora a la Zona Metropolitana.Fuente: ASERCA.

PRECIO DE INDIFERENCIA VS PRECIO DE AGRICULTURAPOR CONTRATO PARA EL COMPRADOR DE SORGO

2,258 

2,759 

3,349 3,239 

2,897 

2,030 

1,736 

2,425 2,270 

2,408 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

O‐I / 06‐07 P‐V / 07 O‐I / 07‐08 P‐V / 08 O‐I / 08‐09

pesos/tone

lada

Precio de esquema contractual (zona de consumo) 

Precio de indiferencia (zona de consumo)

Nota: Para los ciclos O‐I, se considera como zona productora a Tamaulipas y como zona consumidora a Jalisco;  para los ciclos P‐V se considera como zona productora Guanajuato y como zona consumidora a Guanajuato. Fuente: ASERCA.

PRECIO DE INDIFERENCIA VS PRECIO DE AGRICULTURA POR CONTRATO PARA EL COMPRADOR DE TRIGO PANIFICABLE

2,717 

4,539 

3,862 

2,310 

3,516 3,257 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

4,500 

5,000 

O‐I / 06‐07 P‐V / 07 O‐I / 07‐08 P‐V / 08 O‐I / 08‐09

pesos/tone

lada

Precio de esquema contractual (zona de consumo) 

Precio de indiferencia (zona de consumo)

Nota: Para los ciclos O‐I, se considera como zona productora a Sonora y como zona consumidora a Sonora. Fuente: ASERCA.

PRECIO DE INDIFERENCIA VS PRECIO DE AGRICULTURA POR CONTRATO PARA EL COMPRADOR DE TRIGO NO PANIFICABLE

Nota: Para los ciclos O‐I, se considera como zona productora a Sonora y como zona consumidora a Sonora. Fuente: ASERCA.

2,717 

4,539 

3,862 

2,184 

3,687 

3,145 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

4,500 

5,000 

O‐I / 06‐07 P‐V / 07 O‐I / 07‐08 P‐V / 08 O‐I / 08‐09

pesos/tone

lada

Precio de esquema contractual (zona de consumo) Precio de indiferencia (zona de consumo)

Mercado Externo

Es el mercado de valores que se emiten fuera de la jurisdicción de cualquierpaís y se ofrecen a los inversionistas en varios países simultáneamente.

24

Aceite de Soya

Sorgo

Carne de Bovino

Uva Algodón

Frijol

Leche

Grasas Animal y Vegetal

ManzanaCanelaQuesos

Mantequilla

MaízCarne de Porcino

Moluscos

Aceite de Palma

ArrozCarne de Ave

Aceite de Girasol

Filete de Pescado

‐5%

‐3%

‐1%

1%

3%

5%

7%

9%

‐10% ‐5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Tasa de Crecim

iento de

l Con

sumo en

 México 2002

‐2006

Avena

Aceite de Oliva

Tasa Media anual de Crecimiento de las Importaciones de México 2002 ‐ 2006

Oportunidades de mercado con potencial de ser reemplazados

México tiene potencialpara sustituir importaciones agroalimentarias

MERCADO NACIONAL

Fuente: FAS‐USDA, SE‐SIAVI, FAOSTAT y SAGARPA25

Melón

Cereza

HigoPera

Plátano

Ajo Zanahoria

Limón

Papaya

Uva

Mango

PepinoEspárrago

Brocoli y Coliflor

CebollaChile

HongosBerenjena Tomate

Lechuga

Ciruela

Aguacate

Manzana

Chícharo

Sandía

Durazno

Fresa

Alcachofa

Frambuesa

Naranja

Espinaca

‐20%

‐15%

‐10%

‐5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

‐30% ‐20% ‐10% 0% 10% 20% 30% 40%

Tasa de Crecim

iento de

l Con

sumo en

 EEU

U 2002 ‐2

006

Tasa media anual de crecimiento de las Exportaciones de México 2002 ‐ 2006

Oportunidades con mayor tamaño de mercado 

México produce frutas y hortalizas altamente demandadas en EEUU

MERCADO DE EXPORTACIÓN A EEUU

Fuente: FAS‐USDA, SE‐SIAVI, FAOSTAT y SAGARPA26

27

28

Servicio de Transporte

29DWT: tonelaje de porte bruto (Deadweight tonnage)

Servicio de Transporte

30

Servicio de Transporte

El aumento del precio de los fletes marítimos también hapresionado sobre los precios de importación de algunosproductos básicos como las frutas frescas. Los costos deltransporte marítimo han crecido desde 2004 debido nosólo a los mayores precios del petróleo, sino también auna reducción en la capacidad de las flotas.

31

Tendencias del mercado internacional

Países Desarrollados Países en Desarrollo

Diferenciación de los productos Valor agregado

Las nuevas demandas de los consumidores han llevado a la imposiciónde nuevas normas de calidad, sanidad e inocuidad, exigidas tanto pororganismos públicos como privados.

32

Valor agregado

Confianza de los consumidores

Sanidad

Presentación

Calidad

Concentración de la producción

Existe una clara tendencia en el sector agrícola

hacia menor número de unidades de producción

pero de mayor tamaño, obteniendo economías

de escala, acceso a mercados mundiales, mejor

utilización de recursos humanos, financieros, de

organización, de mercado, entre otros.

33

Reforzamiento de cadenas productivas

Acuerdos previos a la producción entre eslabones de la cadena productivapara reducir incertidumbres en volumen, tiempo, calidad y precio.

34

Tendencia a formación de alianzas estratégicas en las que cadaeslabón de la cadena aporta sus fortalezas, aunque no siempre el valoragregado se reparta equitativamente.

Diferenciación creciente entre los productores comerciales y los productoresde autoconsumo en aspectos económicos, tecnológicos, y de organización.

Tendencia hacia la baja de los precios pagados al productor dematerias primas. la calidad.

Tendencia hacia la baja en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Esquemas de aseguramiento de la calidad.

Soberanía del consumidor

Mercado con consumidores más informados y más organizados, másexigentes en cuanto a la calidad, sanidad y presentación de los productos,preocupados por la nutrición, con mayor ingreso disponible y con menorporcentaje de su gasto familiar dedicado a los alimentos y más porcentaje alos servicios.

35

Penetración en el mercado de productos especiales para nichos comoson los jóvenes, las mujeres, y otros segmentos de la población.

Las migraciones hacia los países industrializados abren nuevos mercados oincrementan los ya existentes para los productos alimenticios concaracterísticas étnicas.

Los productos “naturales” y “saludables” crecen en su participación delmercado.

Diferenciación de los productos para cada nicho de mercado.

Concentración del comercio al menudeo

Los hábitos de consumo van cambiando hacia la compra en tiendas deautoservicio y centros comerciales. Las tiendas especializadas pierden terreno,conservando solamente los nichos de mercado de compradores de alto poderadquisitivo.

36

El porcentaje de participación de las cadenas de tiendas de autoservicioen el comercio directo al consumidor final tiene una tendencia creciente,por lo que al mismo tiempo baja la participación de los pequeñoscomercios.Los productores primarios pierden capacidad de negociación frente acompradores más poderosos en un mercado dominado por éstos.

Suministro mundial de productos de consumo a través de las tiendas deautoservicio que aprovechan su capacidad de negociación y de logísticapara comprar en cualquier lugar del mundo, cambiar fácilmente deproveedores y distribuir globalmente.

Abatimiento de las barreras físicas al comercio

Los acuerdos comerciales estableciendo bloques comerciales son unatendencia mundial con ventajas y desventajas para los productores primarios ylas cadenas productivas dependiendo de su capacidad de influir en lasdecisiones.

37

Disminuyen las restricciones arancelarias, pero surgen otras de tiposanitario (inocuidad alimentaria, plagas del aguacate), ecológico (atún-delfines) y laboral (condiciones trabajo en maquiladoras).La certificación de la calidad, de las buenas prácticas agrícolas, de las buenasprácticas en manufactura, la certificación de pesticidas, la certificación de laproducción orgánica, solo para ejemplificar, se convierten en otras barreras parael comercio.

El correo electrónico y el “comercio electrónico” abren nuevasposibilidades, pero al mismo tiempo, la red electrónica mundial implicacompetencia abierta desde todos los rincones del mundo.

Mayor conciencia ambiental

La preocupación por la sustentabilidad y por el impacto de la tecnologíautilizada sobre el medio ambiente origina condicionantes de tipo ambiental (porejemplo: Sello Verde) para el flujo al mercado de productos forestales,agropecuarios o acuícolas.

38

La escasez cada vez más notable de agua genera cuestionamientos a losmétodos de cultivo y riego, así como al uso inadecuado del agua en lasexplotaciones pecuarias (por ejemplo: en las granjas porcinas).

Los consumidores a nivel mundial son cada vez más sensibles a los derechosde los animales y al respeto a la biodiversidad. Esto trae mayores exigenciasen el proceso de producción para cumplir con los requisitos solicitados por loscompradores (por ejemplo: “Tree Free”, Dolphin Free, captura de carbono,reciclado).

Importancia de la biotecnología

Creciente importancia de la biotecnología para desarrollar nuevasaplicaciones para el sector agropecuario y el procesamiento de alimentos,reduciendo costos de producción, obteniendo mayores rendimientos, vida deanaquel y valor nutritivo, desarrollando resistencia a heladas, a plagas yenfermedades, creando nuevas fuentes de energía, entre muchas otras.

39

Mayor uso de Organismos Genéticamente Modificados, “transgénicos”.

El desciframiento del código genético de diversas especies y la posibilidad depatentarlos.

Desarrollo de embriones in-vitro, tecnología generalizada que permiteescoger las mejores características de una especie vegetal o animal yacelerar su producción comercial.

Globalización y regionalización 

Rápido avance mundial hacia la globalización por efecto de la reducción delas barreras comerciales y por las comunicaciones electrónicas, aéreas,marítimas o terrestres más expeditas y más económicas.

40

La globalización incluye desde acuerdos comerciales, reducción dearanceles, apertura de mercados, producción “mundializada” ymovilidad de capitales, hasta la adopción de modelos culturales yalimenticios de los países industrializados en los países en desarrollo.

Simultáneamente, se impulsa el desarrollo regional que refuerza identidadeslocales como contrapeso a la estandarización originada en el proceso deglobalización permitiendo a los habitantes sentirse parte de una comunidadespecífica con diferencias marcadas en lo social, cultural y económicorespecto del resto de la humanidad.

Información y comunicación

La información adecuada, veraz y a tiempo siempre ha sido necesaria para latoma de decisiones inteligentes, pero ante la globalización resultaindispensable para sobrevivir en el mercado mundial. Por ejemplo:

41

Se dispone de imágenes tomadas desde satélites para conocer elavance de las cosechas de diversos productos agrícolas, lo cualpermite tomar opciones de futuros o protegerse contra posiblesvariaciones en los precios.Es posible conocer por medios electrónicos las variaciones de los preciosde mercado actuales y futuras de diversos productos.

Información electrónica “al instante” de las condicionesmeteorológicas que abren la posibilidad de decidir cuándo y cuántoregar, si fumigar o no hacerlo, etc., con lo cual los costos deproducción y la contaminación del medio ambiente pueden reducirsegrandemente.

Disponibilidad de bancos de información tecnológica para poder utilizar lastécnicas más avanzadas en cada caso.

Información y comunicación

La disponibilidad de información es cada vez mayor, pero no todos tienenacceso a ella, por lo que quienes “están bien informados” tienen enormesventajas sobre quienes no lo están, polarizando esas ventajas en un pequeñosector en cada país y en particular en los países más desarrollados.

42

La información accesible y oportuna a nivel mundial permite:

Educación especializada a distanciaComunicación global instantáneaTrabajo desde casa (oficina virtual)Bolsa de Trabajo MundialComercio electrónico incluyendo:

Comparación de preciosCompra directaMercadotecnia

Exportaciones de México

Principales países a los que México exporta(año 2010)

Otros países 12.5Colombia 1.3

Brasil 1.3China 1.4

Canadá 3.6

Estados Unidos 79.9

43

Exportaciones de México

Estructura de las exportaciones de grupos de productos alimenticios(año 2010)

44

Precios internacionales de los Principales productos  agrícolas

El aumento en el precio del petróleo ha generado un impulsoen los mercados agrícolas internacionales.

45

Para México, país importador neto de alimentos, los aumentosen los precios de los productos básicos generan retos yoportunidades.

Los mayores precios internacionales inducirán una mayorproducción doméstica. Este efecto produciría un aumento enel dinamismo del sector agropecuario.

Proyecciones de PreciosMaíz y Trigo

Fuente: USDA Agricultural Projections to 2016, Long‐Term Projections Report OCE‐2007‐1.46

Lograr la Competitividad.

Aumentar la Productividad.

Adoptar Innovación Tecnológica.

Tener Visión Agroempresarial.

Consolidar la Organización.

En resumen, para permanecer en el Mercado se requiere

Capacitación Permanente.

Participar en la Cadena de Valor.

Calidad del Producto y

47

Calidad del Servicio.

Política del Grupo LONJA

1. Cumplir y honrar al 100% todo compromisoadquirido, por grande o mínimo que sea.

48

2. Cero Buró de Crédito. No caer en CarteraVencida.

3. No especular en el mercado, mucho menos conel dinero de los Productores.

¡Gracias por su Atención!

Jorge Puga RuizAv. Vallarta Nº 6503, F-60 Concentro. Col. Ciudad Granja, Zapopan, Jal. C.P. 45010 Tel: 01 (33) 3110 2015

e-mail: jpuga@prodigy.net.mx commodity@prodigy.net.mx commodity@commodity.com.mx Web: commodity.com.mx

A n t e s d e s e m b r a r , h a y q u e c a l c u l a r .

top related