foro energía y - acading · 4.1.2. mejorar la creación de capacidad debe reducir su energía...

Post on 01-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Foro Energía y Universidades

Universidad Metropolitana, Caracas, 14 y 15 de noviembre del 2013

Energia: objetivo transversal en edificaciones sostenibles

Prof. Geovanni Siem. IDEC/FAU/UCV

“Satisfacer las necesidades de la generacion presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuraspara satisfacer sus propias necesidades” 

1987

Dra. Gro Harlem Brundtland

DESARROLLO SOSTENIBLE

EL DESAFIO AMBIENTAL

CAMBIO CLIMATICO

EDIFICACIONES Y ENERGÍA

U.S. Department of Energy, 2010

ENERGÍA

Energía usada mundialmente hoy (MWh): 158.494.512

Fuentes no renovables (MWh): 128.379.857 (81%)

Fuentes renovables (MWh): 30.114.655 (19%)-

Energía solar chocando la Tierra hoy (MWh): 1,183,365,004,007

Petróleo bombeado hoy (barriles): 33,918,244

Petróleo restante (barriles) : 1,242,897,308,264

Días hasta el fin del petróleo: 14,796

Gas restante (boe): 1,144,227,785,821

Días hasta el fin del gas: 60,223

Carbón restante (boe): 4,390,384,254,709

Días hasta el fin del carbón: 151,393 Fuente: http://www.worldometers.info/, data as of May 31, 2013 at 9:49:52 AM

SOSTENIBILIDAD DE LAS EDIFICACIONES

En los EEUU los edificios gastan el 50% de todo el consumo energéticodel país. En la UE gastan 35% y en América Latina el 27%. Si los 6.000millones de habitantes del planeta tuvieran la oportunidad deconsumir como lo hacen los EEUU, la UE y Japón (1.000 millones dehabitantes en total) se necesitarían los recursos de 10 planetas comoel nuestro.

En el Informe Brundtland, importancia tanto a los aspectos ecológicos,como al contexto económico y social.

Hoy tienen también mucha importancia los temas no técnicos. Lasostenibilidad social y cultural son temas centrales y deben serconsiderados aspectos preeminentes de la arquitectura sostenible.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

UNITED STATES GREEN BUILDING COUNCIL 

( USGBC):

•Ambientalmente responsable

•Económicamente rentable

•Saludable para trabajar y vivir

EDIFICIOS VERDES

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN

•Nuevas construcciones

•Edificios existentes

•Casas

•Desarrollos urbanos

•Hospitales, escuelas y comercio

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓNAustralia: Nabers / Green StarBrazil: AQUA / LEED BrasilCanada: LEED Canada/ Green GlobesChina: GBASFinland: PromisEFrance: HQEGermany: DGNBHong Kong: HKBEAMIndia: LEED India/ TerriGrihaItaly: Protocollo ItacaMéxico: Leed MéxicoNetherlands: BREEAM NetherlandsPortugal: Líder ASingapore: Green Mark and ConstructionQuality Assessment System (CONQUAS â)Spain: VERDEUnited States: LEED/Green GlobesUnited Kingdom: BREEAM

INTERACCION DE LOS PROPOSITOS

PROPÓSITO 4: GESTIÓN DE LA ENERGÍAEstructura del propósito

4.1.  Reducción de la demanda de energía por el diseño arquitectónico4.2.   Reducción del consumo de energía primaria4.3.  Reducción de emisiones contaminantes en la atmósfera

Interacciones con los otros propósitos• Propósito 01 "Relación del edificio con su entorno inmediato" El uso de energía solar pasiva: factibilidad de utilización de energías renovables locales  • Propósito 02 "Elección integrada de productos, sistemas y métodos de construcción" Rendimiento energético de los productos  • Propósito 07 "Mantenimiento ‐ Durabilidad del desempeño ambiental"  Las modalidades de gestión de la energía determinan el nivel de complejidad de los equip implementados para supervisar la gestión y la sostenibilidad del desempeño  • Propósito 08 "Confort higrotérmico"  Consecuencias de decisiones tomadas para asegurar el confort de los usuarios, por encimconsumo de energía;  • Propósito 10 "Confort visual"  Consecuencias de decisiones tomadas para asegurar el confort de los usuarios por encimconsumo de energía  • Propósito 11 "Confort olfativo"  Implicaciones energéticas de la eficacia de la ventilación para asegurar el confort olfativo • Propósito 13 "Calidad sanitaria del aire"  Implicaciones energéticas de la eficacia de la ventilación para asegurar la calidad del aire interior. 

 

TABLA DE EVALUACIÓN DEL PROPÓSITO 44.1.  REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA POR EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 

CRITERIO DE EVALUACIÓN  NIVEL4.1.1. Mejorar la capacidad de la envolvente para limitar las pérdidasExpresión del  valor  absoluto  del  coeficiente Ubat  calculado  de  acuerdo  con  la Reglamentación Térmica (A) y (B) vigente (W/m2.K) Ubat <Ubat, máx 

 

4.1.2. Mejorar la creación de capacidad debe reducir su energía tanto en verano como en invierno Expresión del valor absoluto de las necesidades de energía (Bcalefacción, Bfrio) Justificación de diseño  bioclimático  (volumen, plan maestro, orientación de  las superficies  de  vidrio,  componentes  de  amortiguadores  espacio  bioclimático) dependiendo del contexto, y la actividad en el local. 

 

4.1.3. Mejorar la permeabilidad al aire de la envolvente Expresión del valor objetivo del  índice de permeabilidad al aire Q4Pa _ surf de  la envolvente del edificio (m3 /(h.m ²)). Rendimiento de permeabilidad alcanzado: • Q4Pa _ surf ≤ Q4Pa _ surf,referencia

 

EFECTIVIDAD EN OPERACIÓN

Calidad Ambiental de las Prácticas (QEP)

Dimensión social cultural formación

Sistema de Gestión de la Operación (SMEx)

Calidad Ambiental Intrínseca de la Edificación (QEIB)

Calidad Ambiental de la Operación (QEE)

PRIMER EDIFICIO EN OBTENER TRIPLE CERTIFICACIÓN 01‐FEB‐2013

North Triangle, de Bouygues Construction, ubicado en Versailles, cerca de París,diseñado por Kevin Roche en 1988. 67,000 m2, renovado por SRA Architecture.

Obtuvo el más alto nivel en tres sistemas: "platinum" en LEED (USA),"outstanding" en BREEAM (UK) y “exceptional" en Passeport HQE (Francia).

ECO‐CONSTRUCCIÓN:  

Calidad Ambiental Intrínseca de la Edificación 

COLGATE logró 40% de ahorros de energía sobre la referencia del USGBC

AVON Internacional certificar espacios comerciales de oficinas en cuatro pisos de la torre Xpress de 

MacarAcuay

VEPICA, CAF, Central Madeirense La Alameda

CERTIFICACIONES: EXPERIENCIAS EN VENEZUELA

VECTOR VERDESimulación de uso de energía y resultó 17% más 

eficiente que el edificio referencial del USGBC. Se optó por fachadas con doble acristalamiento y aleros 

que garantizan la máxima sombra

ECO‐CONSTRUCCIÓN:  

Calidad Ambiental Intrínseca de la Edificación 

ECO‐CONSTRUCCIÓN:  

Calidad Ambiental Intrínseca de la Edificación 

AUSTRALIA

ECO‐GESTIÓN: 

Calidad Ambiental de la Operación

DIMENSIÓN SOCIO‐CULTURAL:

Calidad Ambiental de las Prácticas

ECO‐CONSTRUCCIÓN:  Calidad Ambiental Intrínseca de la Edificación

OFICINA VERDE PARA TOTAL OGV

Convenio UCV-TOTAL: Guía de Oficina Verde / Manual de Buenas

Prácticas

JAPÓN INTRODUJO EN 2005 EL SISTEMA“COOL BIZ”: Regula la temperatura del AAa 28 º C, e insta a llevar ropa ligera paralimitar las emisiones de gas de efectoinvernadero.

Al final de la primera campaña “Cool Biz”en octubre 2005, el ministerio del MedioAmbiente anunció el ahorro de 460.000toneladas de CO2, el equivalente de lasemisiones de un millón de hogares en unmes.

ECO‐GESTION:  

Calidad Ambiental de la Operacion

Mucuposadas

•Turismo y desarrollo rural desde 1997. •Créditos, formación y asistencia técnica, •Red autogestionada de servicios comunitarios en turismo rural •Valoración económica y sostenible de 22 comunidades rurales agrícolas aledañas a 2 parques nacionales (Sierra Nevada y Sierra La Culata).•Pocas intervenciones en arquitectura: propuestas prácticas y de bajo costo

DIMENSIÓN SOCIO‐CULTURAL:

Calidad Ambiental de las Prácticas

Programa “Casas Blancas”300 casas en total del sector Juan MorenoFundación Santa Teresa / Corimón / IERU ‐USB

Logros•Calidad térmica•Ahorro de energía•Seguridad nocturna•Limpieza•Autoestima

DIMENSIÓN SOCIO‐CULTURAL:

Calidad Ambiental de las Prácticas

EDIFICIOS VERDES: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA

Implica que planificadores, promotores, diseñadores, yconstructores estén alineados con el compromiso de pensar enuna relación armónica de la edificación con el ambiente.

Este compromiso engloba a los ocupantes o usuarios eventualesde estos espacios. Ellos deben estar informados y motivados parahacer buen uso de ellos.

También requieren del estimulo y del apoyo de parte de lasautoridades nacionales, regionales y municipales, encargadas dedictar orientaciones para garantizar una calidad de vida a laciudadanía.

¡Muchas gracias!Geovanni Siem

geovanni.siem@gmail.com@gsiem

top related