formando un héroes (1)

Post on 13-Apr-2017

241 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOSManejo de las

fracturasIntegrantes:

Stefany Zapata GutierrezWendy Lorena Orosco MéridaHelmont Ezequiel Torrico Vega

Miguel Angel Romero Bustamante

FRACTURAS

ÍNDICE1. Objetivos2. Introducción3. Definición4. Causas5. Tipos de fracturas6. Síntomas y Signos7. Métodos de

Inmovilización8. Medidas Generales9. ¿ Por qué debemos

Inmovilizar?

OBJETIVOS

• Identificar una fractura.

• Conocer los signos y síntomas de las fracturas.

• Describir los primeros auxilios para fracturas.

INTRODUCCIÓN

Aunque el esqueleto humano es muy fuerte, tanto en sus partes individuales como en la estructura

general, también es muy vulnerable ante lesiones causadas por fuerzas externas que podrían causar

daños en los sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso.

DEFINICIÓNQué es una fractura?

Una fractura es una ruptura parcial o total de uno o varios huesos del cuerpo.

¿ QUE CAUSA UNA FRACTURA?

l Las fracturas ocurren cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza mayor de la que éste puede hacer.

Las rupturas de los huesos pueden ser producto de caídas, golpes o patadas al cuerpo.

CAUSAS

TIPOS DE FRACTURASFRACTURA ABIERTAFRACTURA CERRADA

TIPOS DE FRACTURAS

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE UNA FRACTURA

Los más comunes son:

1. Dolor en la zona lesionada.

2. Inflamación en la zona lesionada.

3. Deformidad de la zona lesionada.

SÍNTOMAS Y SIGNOS

4. Dificultad para utilizar o mover la zona afectada de forma normal.

5. Calor, hematoma o equimosis en la zona lesionada.

MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN1. ENTABLILLADO

Tablillas duras de muy poca flexibilidad utilizadas a lo largo del hueso lesionado para inmovilizar éste y cualquier articulación directamente arriba y abajo del sitio lesionado.

2. CABESTRILLO Y CORBATA

Pueden usarse para inmovilizar cualquier extremidad superior. Además de restringir el movimiento soportan el brazo en el lado de la lesión

MEDIDAS GENERALES EN LA INMOVILIZACIÓN

1. Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena.

2. Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.)

3. En caso de fractura abierta: cubrir heridas

4. Prepare material para inmovilización.

MEDIDAS GENERALES 5. Tranquilizar y explicar las maniobras que se realizarán.6. Inmovilizar con material (férulas) rígidas o usar vendajes.7. Acolche el material rígido. Se deben proteger las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos y las áreas expuestas a presión como la axila, el pliegue del codo y la región genital.8. Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y dedos visibles.

MEDIDAS GENERALES 9. Nunca poner el hueso en su sitio.10. Nunca se moverá un herido cuando sólo haya un auxiliador (si está inconsciente o sospecha una fractura de columna).11. Observar con frecuencia la presencia del pulso periférico, en el caso de las extremidades y la coloración de la piel. También si hay sensación de hormigueo.

MEDIDAS GENERALES

13. Coloque los nudos hacia un mismo lado.14. Quitar todo aquello que pueda comprimir (por inflamación).15. Tapar al paciente (Protección térmica)16. EVACUAR SIEMPRE A UN CENTRO HOSPITALARIO...

¿POR QUÉ DEBEMOS INMOVILIZAR?

➢ Evitar el dolorPor el movimiento de los fragmentos del hueso fracturado o articulación con luxación o esguince

➢ Prevenir o minimizar complicaciones• Daño al músculo, nervios o vasos sanguíneos causado por los bordes del hueso quebrado.• Sangrado excesivo debido a lo inestable de los extremos de hueso.• Parálisis de la extremidad a consecuencia de lesión nerviosa.

GRACIAS

...

top related