“formaciÓn profesional en alternancia” orden de 2 de junio de 2014 que convoca proyectos de fp...

Post on 23-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”

Orden de 2 de junio de 2014 que convoca proyectos de FP en alternancia para 13-14

SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DE SEVILLA

SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DE SEVILLA

MARCO

- RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA DE 20/11/12 PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN EL LUGAR DE TRABAJO.

-RD 1529/2012 QUE DESARROLLA EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE.

-ALIANZA EUROPEA DE APRENDICES (JULIO 2013).

-ORDEN DE 21 DE JUNIO DE 2013 QUE CONVOCA PROYECTOS EXPERIMENTALES EN FORMACIÓN DUAL.

OBJETO Y ÁMBITO

- ALUMNADO EN OFERTA COMPLETA Y PRESENCIAL DE GRADO MEDIO O SUPERIOR

- MAYOR DE EDAD O MAYOR DE 16 CON AUTORIZACIÓN DE SUS PADRES.

- MÍNIMO DEL 33% DE HORAS DE FORMACIÓN DEL TITULO

- MODALIDADES ESTABLECIDAS EN RD 1529/12

LOS PROYECTOS

1. El centro educativo, a través de un profesor encargado que se asegurará de que las empresas reúnen los requisitos (espacios, seguridad, etc…).

2. La DG competente a propuesta de empresas concretas podrá determinar en qué centros se desarrollan esos proyectos. El centro debe elaborar el proyecto , en todo caso.

GENERACIÓN DE LOS PROYECTOS

En conformidad con el Título III del RD 1529/12 de 8 de noviembre.1.Referente profesional (Cualificación profesional).

2.Desarrollo competencial del alumno en la empresa.

3.Importancia de la tutoría laboral y educativa.

4.La fase inicial (al menos un trimestre) se desarrollará siempre en el centro educativo.

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROYECTOS

1. Duración de 2000 horas en 2 cursos aunque pueden ampliarse hasta 3. La vigencia será la que figure en el proyecto.

2. No suponen modificación del currículum.

3. Las estancias en las empresas se pueden organizar por días, semanas, quincenas, meses o años.

DURACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS

1. Justificación 2. Organización del ciclo formativo 3. Propuesta metodológica4. Número de alumnos/as5. Coordinación centro/empresa6. Procedimiento de selección de alumnado especificando la

participación de la empresa, en su caso.7. Contenido, en su caso, de la formación complementaria.8. Mecanismos previstos para la atención al alumno9. Opciones en caso de renuncia.

APARTADOS DE LOS PROYECTOS

AUTORIZACIÓN DE LSO PROYECTOS

AUTORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

1. PLAZO

15 DÍAS A PARTIR DEL SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA ORDEN DE 3 DE JULIO , ES DECIR EL 21 DE JULIO DE 2014

AUTORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

DOCUMENTACIÓN

1.Proyecto2.Presupuesto detallado de gastos: modelo disponible en portal de fp (solo centros de titularidad pública)3.Acuerdo del departamento de familia profesional y relación de profesorado comprometido4.Aprobación del Consejo Escolar o Consejo Social5.Compromisos de colaboración con las empresas.

AUTORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

BAREMO (mínimo 60 puntos) MAX

Metodología y viabilidad……………………….…45Nº profesores definitivos implicados………..10Nº empresas e idoneidad………………………… 20Integración de las TICs…………………………….. ..5Evaluación del proyecto…………………………….. 5Mecanismos de coordinación…………………….10

FINANCIACIÓN

- En caso de que el alumno no perciba ayuda o beca de la empresa, la Consejería podrá transferir fondos a los centros públicos o concertados .- Igualmente podrán recibir fondos para sufragar los gastos del proyecto (sólo los públicos) cuya contabilidad se gestionará en Séneca a través de una justificación específica (principio de imputación presupuestaria)

EL CENTRO EDUCATIVO EN LA FP EN ALTERNANCIA

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

- El centro , con carácter previo formalizará un convenio de colaboración (3 copias: centro-empresa-DG) mediante modelo homologado- Podrán rescindirse por cese de actividad, fuerza mayor, denuncia razonada de las partes o incumplimiento de las clausulas, etc…- La Dirección del centro de oficio o a instancia de la empresa puede interrumpir la continuidad de un determinado alumno.

PROYECTO DE CENTRO

El centro incluirá los programas formativos de la FP en alternancia en su proyecto educativo que describirán:-Actividades en la empresa y en el centro vinculadas a resultados de aprendizaje, objetivos, competencias profesionales, personales y sociales del título.-Temporalización-Criterios de evaluación claramente definidos

PROFESORADO

1.Participar en el diseño2.Elaborar la programación3.Coordinar las actividades formativas4.Evaluar (con la información del tutor laboral)5.Participar en la elaboración de la memoria final

TUTORÍAS

- Doble tutoría: laboral y del centro docente , coordinadas según el proyecto-Funciones establecidas en artículo 18 de la Orden-Tutor laboral: de la plantilla de la empresa , nunca en subcontrata.

ALUMNADO

1.Los requisitos de acceso , admisión y matrícula serán los generales para FP2.Deben firmar su conformidad al formalizar la matrícula3.Podrá ser excluido por faltas de asistencia, actitud incorrecta, mutuo acuerdo, bajo rendimiento académico u otras causas imputables al alumno.4.Al finalizar recibirán una certificación con las empresas en las que ha estado.

PROYECTOS EXPERIMENTALES

1. Aquellos centros que hubieran desarrollado experimentalmente la FP en alternancia en 13-14 en 1º curso podrán seguir en 2º en 14-152. Si además desean continuar en 1º en 14-15 precisarán:-Aprobación del dpto de familia profesional-Aprobación del Consejo Escolar-Comunicar a la DG cualquier variación en el proyecto original (art 23)

OBLIGACIONES DE LOS CENTROS

1.Gestionar directamente el proyecto.2.Someterse a las comprobaciones dela DG competente3.Hacer referencia a la cofinanciación del Ministerio y el Fondo Social Europeo.4.Comunicar a la DG cualquier alteración de las condiciones con que se autorizó el proyecto.

top related