formacion en ambiente de trabajo (fat)ipas.edu.ar/materiales_virtuales/06...convenio de pasantia...

Post on 16-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMACION EN AMBIENTE DE TRABAJO

(FAT)

Las Prácticas Profesionalizantes:

Se define como Practicas Profesionalizantes :

A las estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Brindar a los alumnos y docentes del Sistema

Educativo de la Provincia de Córdoba la

complementación de su especialidad teórica con la

práctica en las instituciones receptoras;

Lograr que los alumnos y docentes tomen contacto

con el ámbito de trabajo de las instituciones

receptoras en áreas del conocimiento afines con los

estudios o especialidades docentes que realicen, y

Contribuir o facilitar la etapa de transición entre los

ámbitos educacional y laboral como parte de la

tarea de orientación vocacional y de formación de

los alumnos.

OBJETIVOS

CRITERIOS DE LAS PRÁCTICAS

PROFESIONALIZANTES

√ Estar planificadas desde la institución

educativa, monitoreadas y evaluadas por un

docente y bajo el control de institución

y de la respectiva autoridad jurisdiccional.

SE ENCAMINARÁN A: -Fortalecer los procesos educativos a través de instancias de

encuentro con organismos del sector socio productivo y/o

entidades de la comunidad.

-Fomentar la apertura y participación de la institución educativa

en la comunidad.

-Establecer puentes que faciliten la transición desde la escuela

al mundo del trabajo y a los estudios superiores.

-Integrar a los diversos actores de la comunidad educativa y

relacionarlos institucionalmente con los del sistema socio

productivo.

-Generar espacios escolares de reflexión crítica de la práctica

profesional y sus resultados o impactos.

MODALIDADES Pasantías en empresas, organismos estatales o privados o en

organizaciones no gubernamentales.

Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras

instituciones o entidades.

Proyectos didácticos/ productivos institucionales orientados a

satisfacer demandas -necesidades de la propia institución

escolar.

Emprendimientos a cargo de los alumnos.

Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de

apoyo en tareas técnico profesionales demandadas por la

comunidad.

Diseño de proyectos para responder a necesidades o

problemáticas puntuales de la localidad o la región.

F.A.T.

La formación en ambiente de trabajo es una materia bianual,

termina y se aprueba cuando se finaliza séptimo año.

En sexto saldrá un promedio anual pero saldrá aprobada.

En nuestro instituto se realizan pasantías en sexto y

proyectos tecnológicos , visita a obra y practica profesional

en séptimo

Son prácticas laborales no rentadas que los estudiantes realizan, relacionadas con la orientación “Técnica” que pueden realizarse en organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas o privadas.

En nuestro instituto este sistema de

pasantías se desarrolla en empresas

publicas y privadas.

Se llevan a cabo desde el año 1993 en

el área de Economía y Gestión y desde

el año 1999 en el área de Producción y

Técnico

El marco legal de estas prácticas educativas está dado

en las siguientes leyes

•Ley Nacional de Educación

•Decreto Nacional

•Ley Provincial de Educación

•Ley Provincial de Pasantías

Instrumentos institucionales:

• Acuerdo marco empresa- institución.

•Convenio /acta Institución- Padres pasantes.

Convenio /acta Empresa -Institución-Padres

Duración De Pasantía

La pasantía se realizara en dos etapas, una en la primera

mitad del año y la segunda después de vacaciones, tendrá una

duración de 10 semanas, tres veces a la semana los días

lunes martes y viernes, tres horas diarias.

PRIMERA ETAPA : 20 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO 2020

SEGUNDA ETAPA : 3 DE AGOSTO AL 9 DE OCTUBRE 2020.Total 10 semanas, cubriendo una carga horaria de tres horas cada día, los días Lunes, martes y viernes de 8.00 a 11.00 hs., en la mayoría de los casos-

TITANIUM ACEROS ELPIDIO GONZALEZ 505 INDUSTRIAL V. A.

ZINGUERIA LOS ALEMANES VERGOJEANNE 9 ESQ ELPIDIO GONZÁLEZ VILLA

ALLENDE

NOVAL, FABRICA DE ABERTURAS de ALUMINIO SANTIAGO DERQUI 926 VILLA

ALLENDE

ESTUDIO PEI ARQUITECTURA E INGENIERIA, 25 DE MAYO 41, VILLA ALLENDE

ESTUDIO GORÁ, LAS MERCEDES 6. MENDIOLAZA.

ESTUDIO SMC, Felipe II 686, Villa Allende

HARD COMPUTACION AV. GOYCOECHEA 835, VILLA ALLENDE,

FIX COMPUTACIÓN. SAN MARTÍN Y R. DE ESCALADA. UNQUILLO

LA FERRETERA SANTIAGO DERQUI 937 VILLA ALLENDE

REVEMAX PADRE MARIANI 431 VILLA ALLENDE

MUNICIPALIDAD DE VILLA ALLENDE GOYCOECHEA 586, VILLA ALLENDE

MUNICIPALIDAD DE SALDÁN 9 DE JULIO 62, SALDÁN, CÓRDOBA

MUNICIPALIDAD DE MENDIOLAZA MALVINAS 285. MENDIOLAZA

MUNICIPALIDAD DE MENDIOLAZA, VILLA ALLENDE Y SALDÁN

Lunes, martes y viernes de 8:00 a 11:00hs

TITANIUM ACEROS , ZINGUERÍA LOS ALEMANES Y NOVAL

lunes martes y viernes 8 a 11 hs

ESTUDIOS DE ARQUITECTURA EN VILLA ALLENDE

lunes martes y viernes de 9.00 a 12.00 hs

ESTUDIO GORÁ Lunes, martes y viernes de 9:00 a 12:00hs

LA FERRETERA, REVEMAX , FIX COMPUTACIÓN y HARD COMPUTACIÓN

Lunes, martes y viernes de 9:00 a 12:00hs

.

No ingresar a lugares de accesos restringidos, sean estos derivados de peligrosidad y/o confidencialidad. Considerar como información confidencial toda la que llegue a su conocimiento relacionada con la actividad del lugar de trabajo, a la que tenga acceso directa o indirectamente antes o después de expirar el plazo de la pasantía. Los alumnos no podrán participar directa o indirectamente en las actividades de lucha por los derechos laborales y/o políticos y/o sociales de los empleados de los distintos lugares donde se desarrolla su pasantía. Cumplir y respetar las reglamentaciones y disposiciones internas del lugar de trabajo y las técnicas de seguridad e higiene que le sean impartidas. No podrán usar los teléfonos celulares.

No llamen a sus hijos durante el horario de trabajo

Que siempre ante cualquier duda se comuniquen con el

docente coordinador y nunca directamente con el lugar de

trabajo.

Y que ante la confidencialidad de lo que se escuche o se

diga durante la pasantía no se indague a los alumnos al

respecto.

Que una de los aprendizajes es la responsabilidad en un

trabajo, por lo que pedimos que acompañen a sus hijos a

hacer su experiencia (no excusarlos en las faltas etc.)

-Elaboración del plan de Búsqueda.

-Proceso de Indagación sobre distintas inquietudes de los

estudiantes, a través de entrevistas individuales

-Reuniones informativas con padres.

-Contactos con organizaciones públicas y privadas de la zona y

sus alrededores.

-Trámites legales, (contratos, seguros, otros trámites que

resulten necesarios).

-Acompañamiento de los pasantes el día de comienzo de la

pasantía, en cada lugar de trabajo, control de asistencia y

cumplimiento de las mismas

-Dialogo con los diferentes actores para el correcto aprendizaje

durante la pasantía

Con Causa Justificada:

Enfermedad con justificativo médico.

Campeonatos. Eventos Especiales u otros actos colegiales.

Los alumnos deberán:

Avisar en el lugar de trabajo el día anterior o antes del horario de

entrada y al docente, ese mismo día y durante la semana

entregar el justificativo correspondiente.,

Con Causa Injustificada genera el aplazo en la materia y la

realización de la misma en la etapa siguiente, sea esta durante el

mismo año o al año siguiente, y en forma completa ,

independientemente del tiempo que realizó la misma.

Cualquier inconveniente sobre las inasistencias será resuelto en

primera instancia con el equipo coordinador de pasantía del

instituto y el director del colegio

Paros docentes los alumno concurrirán al

lugar de trabajo

Paros de transporte: los que utilicen

ómnibus no deberán concurrir, salvo que la

empresa se haga cargo de remis o taxi.

Paros generales no asistirán al lugar de

pasantía.

El Instituto Paula A. de Sarmiento posee un seguro con la empresa CONFYE, Accidentología escolar, que cubre a los pasantes durante el tiempo y duración de esta práctica en el lugar y en las fechas contempladas en el presente contrato. Si necesitara asistencia médica debe ser derivado al SANATORIO ALLENDE DEL CERRO (Tel 0810 5552553), Tel 0351 4269200 ubicado en cale Laplace y Blas Pascal.

Ante cualquier inconveniente comunicarse con al Instituto Paula A. de Sarmiento, TEL 03543- 431095 y con el docente coordinador de pasantías

(Coordinación de Pasantia, área Producción. Arq. Nancy Tessino TEL 03543 -436397, 351 5995770

Evaluación mensual a través de planillas de seguimiento entregado a las

empresas que completaran los datos referidos a la asistencia y

puntualidad y cumplimiento de las tareas asignadas.

Al finalizar el período previsto para las Pasantías, se establecerá diversas

instancias de puesta en común con los alumnos, a fin de promover y

socializar las experiencias personales

Los alumnos realizaran además un informe sobre su experiencia , de

elaboración personal sobre las actividades realizadas, y su apreciación

final de la practica.La empresa u organismo participante realiza una ficha de seguimiento y evaluación , donde manifiesta su punto de vista del alumno y su desempeño en el lugar de trabajoComo culminación de la misma se llevara a cabo un acto formal donde se entregaran de manos de los diversos organismos los certificados correspondientes.

CONVENIO DE PASANTIA

(I.P.A.S - PADRES DE PASANTES

En la ciudad de Villa Allende, Dpto. Colón, Pcia. de Córdoba a los dieciocho días del mes de

Abril del año 2012, entre en Instituto Privado "PAULA A. DE SARMIENTO", con

domicilio en Joaquín V. González y Laprida de dicha localidad, representado en este acto

por su Director el Ing. Francisco Javier Albarracín , DNI.: 14.476.332………… por una

parte, y los padres y/o tutor legal del alumno regular de 6to año, ……………………. DNI

…………………. sres ( nombre, apellido, D.N.I. y domicilio), …………………….. DNI

………………. cuyo domicilio es ……………………… ………………………… DNI

………………….. Domicilio ……………………………. por la otra, resuelven celebrar el

siguiente convenio que estará sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El Instituto en la asignatura Experiencia Laboral, proponen la realización de

prácticas laborales NO RENTADAS ( Pasantías ), por parte de los alumnos en

establecimientos privados o públicos de la Localidad e inmediaciones, dentro y/o fuera de la

Institución o Empresa que les corresponda, con el objeto de que los educandos tomen

contacto con el ámbito de trabajo de los Organismos receptores, afines a la Especialidad y

que tengan una etapa de transición entre los ámbitos educacional y laboral, asimismo

también lograr una orientación y formación de los mismos.

Dicha asignatura estará a cargo de la Profesora Nancy Tessino

SEGUNDO: Los padres en este acto aceptan dicha modalidad de aprendizaje.

TERCERA: El lugar establecido para la realización de esta actividad es

……………………….., ubicado en ………………………. y en e lhorario

……………………los dias……………….a excepción de cualquier modificación

que surja en el lugar de trabajo, en cuyo caso será notificado con anterioridad.

CUARTA: El Instituto Paula A. de Sarmiento no se responsabiliza del accionar del

educando en el lugar de pasantía, si de dicho accionar, resultara algún ilícito. El

alumno y/o sus progenitores (responsables legales) tendrán responsabilidad

solidaria por los deterioros, roturas, pérdidas, y daños en general que el estudiante

pudiere causar sobre los bienes muebles y/o elementos que las Instituciones

receptores pongan a su disposición.

QUINTA: El Instituto se compromete a supervisar la realización de las tareas de los

pasantes por medio de los docentes encargados que informarán periódicamente al

Instituto sobre el desarrollo de las mismas.

SEXTA: El estudiante deberá: a) Cumplir y respetar las reglamentaciones y

disposiciones internas del lugar de trabajo, como las técnicas de seguridad e higiene

que le sean impartidas por el mismo, durante la permanencia de la pasantía.

b) No ingresar a lugares de accesos restringidos, sean estos derivados de

peligrosidad y/o confidencialidad. c) Considerar como información confidencial

toda la que reciba o llegue a su conocimiento relacionada con actividades, clientes,

proveedores, proceso, fórmulas, pacientes, métodos etc. a que tenga acceso directa

o indirectamente antes o después de expirar el plazo de la pasantía. d) Adecuarse al

cumplimiento de los horarios que le fueran comunicados, e) bajo ningún concepto

los alumnos podrán participar directa o indirectamente en las actividades de lucha

por los derechos laborales y/o políticos y/o sociales de los empleados de los

distintos lugares donde se desarrolla su pasantia.

SEPTIMA: Al finalizar su pasantía, el lugar de trabajo expedirá un certificado que

acreditará la realización de la misma.

OCTAVA: El siguiente anexo convenio se regirá por la ley provincial 9870 de

diciembre de 2011 y el decreto nacional 1374/2011, formando parte de los

convenios de pasantías realizados entre la Institución Educativa ( I.P.A.S.) y los

organismos receptores.

INSTITUTO PAULA A. DE SARMIENTO Joaquin V. Gonzalez y Laprida. T.E 03543-431095 - Villa Allende - Córdoba.

FICHA DE EVALUACION PASANTIAS 2013

Profesora:

Alumno:

Asignaturas: “Formación para la vida y el trabajo ”

Curso: 6to A

Lugar:

Período:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EVALUAR AL ALUMNO/A

ASPECTOS

ESCALA DE VALORACIÓN INASISTENCIAS

EX MB B R M Justificadas

Presentación personal (Gestos, Autocontrol,

Vestimenta). Injustificadas

Puntualidad. Total de inasistencias

Respeto al personal y tratamiento al público. Observaciones:

Atención e interés por las actividades realizadas.

Cumplimiento de las actividades indicadas.

Aprendizaje en Pasantía.

COMO CULMINACIÓN DE ESTA INSTANCIA SE LLEVARA A

CABO UN ACTO EN DONDE EL INSTITUTO Y LAS EMPRESAS

SE ENCONTRARAN PARA ENTREGAR A CADA PASANTE SU

RESPECTIVO CERTIFICADO QUE ACREDITE LA PASANTIA

REALIZADA

Equipo coordinador de pasantía

Profesora: Nancy Tessino, por el área Técnica.

Profesoras: Mónica Gatti ,Griselda Muchut y Marcela

Domenino por el área de Economía y Administración.

Por cualquier inconveniente que surja, sea el día de comienzo o durante el

desarrollo de la pasantía comunicarse con el instituto te 03543 431095, o por mensaje de texto a la profesora

Nancy Tessino al tel 0351 155995770

top related