formación en almacenamiento, open storage soluciones low cost

Post on 12-Jun-2015

1.995 Views

Category:

Business

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Formación de Almacenamiento, tipos de soluciones y alternativas en low-cost, Open Storage.

TRANSCRIPT

Open StorageCómo resolver las necesidades de

almacenamiento con las ventajas económicas del mundo open (DOWN COST TECHNOLOGY)

Ivan Ricondo

Ivan.Ricondo@strelia.es

http://www.flickr.com/photos/simon_and_you/1062318106

2

Objetivos

Introducción a tecnologías de almacenamiento y conceptos relacionados. Revisar las diferentes

soluciones disponibles en Open Storage Demo de solución “elegida”.

3

Evolución Almacenamiento

4

NAS vs SAN

5

Por qué centralizar almacenamiento

6

Funcionamiento discos RAID

7

Ejemplo RAID-0 o Striping

8

RAID-1 o Mirroring

Tiene redundancia, se “pierde” 50% almacenamiento

9

Ejemplo RAID-5 (con 3 discos)

Tiene redundancia, se “pierde” 33% almacenamiento

10

RAID-10 / RAID-50

11

Cabina Almacenamiento SAN

No DAS, sino compartido Cada máquina recibe el almacenamiento que necesita. Flexibilidad de cambios Rendimiento mejorado Más funcionalidades Discos spare

12

Almacenamiento Lógico

De forma lógica se ve un “volumen” sobre el que se crean discos Cada máquina recibe el disco que necesita Flexibilidad para crecer o decrecer Rendimiento discos “repartido”

13

Funcionalidades (I)

14

Funcionalidades (II)

15

Funcionalidades (III)

16

Funcionalidades (IV)

17

Conexión a cabina SAN

18

Open Storage

Open Storage rompe mucho de los paradigmas clásicos Pueden crearse cabinas a precio reducido y sin tener que pagar un “canon” por cada funcionalidad que se necesite Es Software que se instala sobre en hardware estándar (más económico que hardware propietario de almacenamiento). Al instalar una cabina basada Open no te casas con proveedor para siempre (como con cabinas propietarias) Compra de discos se hacen a precio de mercado

19

Soluciones Open Storage

Desde el Laboratorio de Strelia se han analizado las siguientes soluciones:

Linux con LVM2/DRBD Linux OpenFiler 2.3 Linux Open-E FreeNAS 0.7.1 OpenSolaris 9.6 Otras soluciones (Gluster,

webdav, …) NexentaStor 3.0.4

20

Qué se buscaba

Crear SAN en entorno empresarial Acceso a SAN mediante

iSCSI Ver posibilidades de crear

dos cabinas replicadas Una vez decidida solución se

ha medido el rendimiento

21

Linux con LVM2/DRBD

Se ha instalado una máquina Debian, configurando LVM2, DRBD, MDADM, iSCSI Acceso desde máquina con Windows 7 por iSCSI. Configuración de funcionalidades básicas y replicación síncrona de complejidad media. Administración compleja (todo es demasiado manual) Instalar máquinas en cluster es complicado (instalar Hearbeat y hacer muchas pruebas) Todo el software necesario es gratuito, salvo si se quisiera hacer replica asíncrona.

22

OpenFiler

OpenFiler es directamente una distribución con instalación sencilla (CD y sencillo Wizard). La configuración se realiza desde entorno Web. Parece ser la distribución más utilizada en entornos no empresariales. Se puede configurar dos máquinas para tener replicación de datos, o incluso alta disponibilidad, pero de forma complicada desde el entorno de líneas de comando (documentada en un libro de documentación que es necesario comprar). Se puede instalar de forma gratuita y después si se quiere contratar el soporte y los manuales con la documentación.

23

Linux Open-E

Igual que el anterior es una distribución directamente. En su momento no la probamos por no

tener alta disponibilidad, recientemente la hemos probado. Es una distribución orientada a mercado

Empresarial. Tiene funcionalidades básicas, pero

poco a poco van añadiendo más (ej. Replicación). Precio de versión ilimitada: 2.716$

24

OpenSolaris

Se ha instalado sobre una máquina con 36discos de 2T y se han creado varios discos ZFS, compartidos por iSCSI. A esta máquina se ha accedido desde

un ordenador con Windows 7. A nivel de complejidad es parecida que

la solución con Linux LVM2/DRBD Lo bueno, el File System ZFS. Lo malo, es que esta solución NO va a

tener continuidad.

25

FreeNAS

Esta distribución está basada en BSD. Tiene soporte nativo para ZFS y va a tener continuidad…. No tiene el número de usuarios que OpenFiler No tiene posibilidad de configurar alta disponibilidad. Precio es gratuito. La nombramos por tener la referencia completa.

26

Otras soluciones

27

Nexenta

Tiene posibilidad de TODAS las funcionalidades descritas Dispone de dos versiones: Community y Enterprise Cabina es NAS y SAN Community no tiene soporte, tiene límite de 18TB y no se pueden poner plugins de pago Enterprise es de pago (se paga por TB) Funcionalidades de Replicación, Cluster y conexión FC son de pago. Basado en sistema de ficheros abierto (ZFS). Certificado con VMWare.

28

Sobre ZFS

Creado por Sun Microsystems a finales del 2005. Posibilidad de almacenar gran

cantidad de datos (ZetaByte). Velocidad de acceso muy rápida. Posibilidad de hacer deduplicación. Chequeo de todo los sectores

leídos/escritos y reparación automática de errores. Posibilidad de hacer snapshots

ilimitados sin pérdida de rendimiento.

29

Funcionalidades de Nexenta (I)

30

Funcionalidades de Nexenta (II)

31

Funcionalidades de Nexenta (III)

Todas las funcionalidad se pueden ir implantando según las necesitemos

32

Instalación y configuración

Instalación mediante CD que instala “appliance” (sistema operativo y Nexenta). Gestión mediante sencillo entorno web

33

Experiencia

En Strelia hay cabina Nexenta en producción desde julio de 2010 Montado sobre máquina de 36 discos (Supermicro) con 72TB de información Rendimiento muy bueno Precio por GB muy barato

34

Ejemplo Configuración: StreliaStor 4U-72T

• Hasta 72TB disponibles de almacenamiento (36x2TB SAS HDDs)

• 36 bahías de disco Hot-swap SAS/SATA en sólo 4U

• Configuración base lleva 31 discos de 2TB• Posibilidad de mejorar rendimiento con 3

discos SSD de STEC• 24/48GB memoria• Procesador Intel Quad Core• Fuentes de alimentación de 1400W nivel

Gold (93%+ eficiencia)• IPMI 2.0 Integrada• Gran capacidad de crecimiento (hasta

192GB de memoria y 7 PCI-E 2.0 x8, en slot x16)

Ideal para entornos de

backup

35

Ejemplo Configuración: StreliaStor 2U-24T-SSD1

• 9 discos de 2TB SAS• 2 x 50GB STEC Mach16IOPS SLC

SSD (Write Cache)• 1 x 200GB STEC Mach16IOPS

MLC SSD (Read Cache)• 24GB memoria• Procesador Intel Quad Core• IPMI 2.0 Integrada• Gran capacidad de crecimiento

(hasta 192GB de memoria y 7 PCI-E 2.0 x8, en slot x16)

• Alto rendimiento, hasta 7500IOPSSolución Entry para entornos

alto rendimiento

36

Ejemplo Configuración: StreliaStor HA

• Doble controladora de disco• 12 discos SAS de 600TB a 15000RPM• 2 x 8GB STEC RAM Drive SSD (Write

Cache)• 1 x 400GB STEC ZeusIOPS MLC SSD

(Read Cache)• 48GB memoria por cada nodo• 2 x Procesador Intel Quad Core por

cada nodo• IPMI 2.0 Integrada• Alto rendimiento, hasta 100.000 IOPS Ideal entornos

críticos Non-Stop con el

rendimiento más eficiente posible

37

Ejemplo Configuración: StreliaStor a medida

• Posibilidad de generar configuraciones a medida. Ejemplo:• Dos nodos conectados a cabinas

JBOD• 100 discos de almacenamiento• Replicado con una segunda cabina• Gran rendimiento de disco con Caché

de lectura y escritura discos SSD STEC

DEMO

39

Conclusiones

Desde Strelia se cree que la solución más empresarial y seria es la de Nexenta. Nexenta es Open Storage (que no Free) Por defecto trae la mayoría de las funcionalidades habituales (resto de funcionalidades de pago)Hardware para montar cabinas muy grandes es complicado de conseguir Pero en cabinas medianas es una alternativa Puede poner al alcance de Pymes (o delegaciones de grandes empresas) funcionalidades que normalmente sólo contratan grandes empresas por su precio

40

top related