formacion deportiva

Post on 25-Jun-2015

4.270 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMACION DEPORTIVA

INTRODUCCION

El deporte es un conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva.

Esta actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio ó área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros

EL DEPORTE

El deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder).

EL DEPORTE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS AERÓBICAS

son tareas físicas de larga duración que implican resistencia y velocidad.

Por ejemplo aeróbicos,  caminata,  trote,  natación y  fútbol, entre otros. 

ACTIVIDADES DEPORTIVAS AERÓBICAS

Los  deportes aeróbicos son aquellos  que ayudan a desarrollar la capacidad pulmonar. 

Una respiración adecuada en estas actividades, se toma el aire por la nariz para llenar los pulmones y se expulsa lentamente por la boca.

Para alcanzar una capacidad aeróbica, es necesario

ejercitarse en las siguientes pruebas

CORRER A RITMO VARIADO

Es importante antes de la carrera a ritmo variado realizar ejercicios de Flexibilidad.

Luego, para adquirir una capacidad aeróbica, es necesario como calentamiento correr a ritmo variado. Esto quiere decir que se trota durante un tiempo, luego se camina, se vuelve a trotar,  se camina y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado.

TROTE CONTINUO Y UNIFORME:

Trotar en forma continua y uniforme, es trotar sin detenerse  y mantener la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente.

El ejercicio de flexibilidad antes del trote es importante.

Cuando se está trotando y se requiere de más aire, éste debe ser tomado por la boca.

TROTE CONTINUO Y UNIFORME:

Para evitar la fatiga, se mantiene la frecuencia cardiaca al 70% del máximo (es decir entre 150 a 170 pulsaciones por minuto aproximadamente).

El chequeo de las pulsaciones se hace deteniéndose cada tres minutos y se toma el pulso. 

CARRERA A INTERVALOS:

Es la actividad más exigente, consiste en realizar alguna actividad previa como:  ejercicios de flexibilidad, de manera que el pulso o la frecuencia cardiaca, alcance un  valor aproximado de 120 pulsaciones por minuto (p.p.m.).

Al tener las 120 p.p.m. se corre una distancia determinada a media velocidad.

CARRERA A INTERVALOS:

Cuando termina, se toma inmediatamente el  pulso, el cual deberá estar entre 150 y 170 p.p.m.

Si está por encima de 170 p.p.m., se corre a menor velocidad.

Si está por debajo de 150 p.p.m., se aumenta la velocidad.

CARRERA A INTERVALOS:

Luego se descansa de 1 a 3 minutos, esperando que el pulso regrese nuevamente a 120 p.p.m., en ese momento se hace una nueva carrera,  se descansa y  se vuelve a repetir el mismo procedimiento hasta completar el número de carreras previstas.

Nunca se realiza una nueva carrera si todavía se siente muy cansado, entonces se debe, durante el descanso caminar, nunca se detiene totalmente.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ANAERÓBICAS

Los ejercicios aeróbicos son aquellos que puedes realizar a una baja intensidad, sin interrupciones, en forma prolongada, repetidas veces, antes de comenzar a fatigarte.

 

Ejemplos de actividades anaeróbicas

Algunos ejemplos son:

El levantamiento de pesas Las artes marciales Las carreras de velocidad Los lanzamientos Saltos atléticos, etc.

Ejemplos de ejercicios anaeróbicos

Son todas las actividades donde prevalece la resistencia, como correr, nadar, remar, pedalear, esquí, escalar, danzar o clases de aeróbicos.

Ejemplos de ejercicios anaeróbicos

En todo entrenamiento tendrás que combinar ambos sistemas, ejercicio aeróbico y anaeróbico, para que puedas realizar cualquier actividad, evitando la rápida aparición de la fatiga muscular.

Veamos si entendiste!

Coloquemos las imágenes en la columna correcta según el tipo de deporte:

top related