formación del ing. de sistemas para la sociedad

Post on 09-Jul-2015

294 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la asignatura Introducción a la Ingeniería sobre la formación del ingeniero de sistemas para la sociedad.

TRANSCRIPT

FORMACIÓN DEL INGENIERO DE SISTEMAS PARA LA SOCIEDAD

ING. CÉSAR AUGUSTO GUTIÉRREZ R.1

Hay un momento para todo cuanto ocurre

• … Un momento para construir ...

•Un momento para intentar …

2

Introducción

• La formación del profesional es un proceso en la que participan diferentes actores, no es un simple listado de cursos, comprende actividades curriculares y extracurriculares. Cada participante vive su propia experiencia y diseña implícitamente su propio aprendizaje.

GESTIÓN :Perspectiva de Capitales

Capital Humano• Experiencia

• Habilidades naturales

• Creatividad (Actitud)

• Conocimiento aprendizaje

4

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITAL CLIENTE

Capitaleconómico

[Hall]

CAPITAL HUMANO : INGENIERO

ROL DEL INGENIERO ES FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD POR SU CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA:

• CREATIVO

• INNOVADOR

• LÍDER

5

QUIEN SOY YO??QUE VOY A SER??

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

•Conocimiento

•Gestión

6

Información

Contexto Experiencia

FORMACIÓN PROFESIONAL

CONOCIMIENTOSEXPERIENCIASCOMPETENCIAS

7

8

Competencias

Experiencias

Conocimientos interdisciplinarios

Cursos : •Ing. Sw•Ing. HW•Ing. BD•Ing. Humana

•Administración de recursos

Habilidad para tener visión globalHabilidad para trabajar en equipoFacilidad para interrelacionarse Capacidad para administrarSer creativo

Desarrollar SI (Sw)Explotar SIOptimizar procesosAdministrar TIC

DE DATOS A INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

9

DATOS

INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE

SABIDURÍA

INVESTIGACIÓN GENERA CONOCIMIENTO

VISIÓN DE FUTURO

¿CUÁL SERÁ SU ROL EN LA SOCIEDAD?

¿QUE DESEAMOS QUE SEA?

¿CUÁL ES EL NIVEL DE EMPLEABILIDAD?

10

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

• LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA ES EN REALIDAD UNA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

• “NUESTRO MAYOR PROBLEMA SEGUIRÁ SIENDO OBTENER INFORMACIÓN DE FUERA PARA PODER TOMAR BUENAS DECISIONES”.

11

CONTEXTO

Contexto internacional:

• Acreditación

• Globalización

• Identidad

• Regional

• Ciudadanos del mundo

• Multidisciplinar

• Pertenecer a redes de trabajo

• Redes de personas

• Redes de información

12

Diagnóstico del mercado laboral

• Administrar sistemas de información

• Desarrollar software

• Analizar sistemas

• Explotar sistemas

13

DENOMINACIONES

• ING. DE SISTEMAS

• ING. DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

• ING. INFORMÁTICO

• ING. DE SISTEMAS EMPRESARIALES

• ING. DE BASE DE DATOS

• ING. DE SOFTWARE

• ING. DE INFORMACIÓN

14

15

Información

SIG

SAD

Of. virtual

S. basados en conocimiento

AISProblemas

Soluciónde

problemas

Decisiones

INGENIERO QUE RESUELVE PROBLEMAS DE ….

16

SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES ORIENTADAS A PROCESOS

DSS

1 4PROBLEMAS DECISIONES

PreguntasOportunidadesAlternativas y sugerencias

32

17

Panorama de un SSD

SSDBase Datos

Datos financierosDatos contablesDatos de ventasDatos de producciónDatos de RR HH

Base del modeloModelos estadísticosModelos de pronósticoModelos operativosModelos de planeación

usuario

Sistema SW SSDAdministrar B/D de SSDAdmin. Base del modeloAdmin. Interfase con el usuario final

Interfase con el usuario final

Ingeniería de software

• Gestión de proyectos de software

• Métodos formales, convencionales, de objetos

• Calidad de software

• Ingeniería de software de sala limpia

• Ingeniería de software del comercio electrónico, etc.

Fuente Bibliográfíca : PRESSMAN/ SOMMERVILLE

18

19

Sistemas Perceptivos

HWIA

Robótica

SistemasExpertosProcesamiento

de lenguajeNatural

AprendizajeRedes

Neuronales

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO ÁREAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿QUIÉN SE ENCARGA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ?

SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO

EN COMPUTADORA (SIBC) 20

SIBC

ACTIVIDADES

sw

HW

Base Datos

¿Qué es una técnica de recopilación de información?

• Entrevistas

• Cuestionarios

• Observación

• Estudio de documentación

• JAD

• ETHICS

• DFC

• Brainstorming

• Diagrama de Ishikawa

• Otros.

21

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL ANALISTA? Tomado de Pressman

1. Habilidad para comprender conceptos abstractos.2. Habilidad para comprender entornos de

usuario/cliente.3. Habilidad para entresacar hechos importantes de

fuentes conflictivas o confusas4. Habilidad para aplicar elementos del sistema de

Hw o Sw a entorno usuario/cliente5. Habilidad para comunicarse bien de forma escrita y

verbal6. Habilidad para evitar que “los árboles no le dejen

ver el bosque”.22

CONCEPCIÓN DE SER EDUCADO

• INGENIEROGENERALISTA

• INGENIERO ESPECIALISTA

23

CIUDADANO DEL MUNDO

Ser humano.. “Aprende a aprehender a lo largo

de toda la vida”.

24

“No trates de ser un hombre de éxito sino, por el contrario, un

hombre de valor”

Einstein.

top related