forma farmacéutica suspensiones. “droga insoluble finamente dividida dispersa en un vehículo...

Post on 28-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Forma Farmacéutica Suspensiones

“Droga insoluble finamente

dividida dispersa en un vehículo liquido”

Contenido

¿Qué es?1

Constituyentes2

Proceso de fabricación3

Equipo4

Variables críticas5

¿Qué es?

•Sistema heterogéneo, INESTABLE

•Compuesto de:– Un solidos insoluble en un vehículo.

•Principales fuerzas en esta FF.– Tensión superficial y Gravedad

•Que hay que hacer con esta fuerza?– Hay que reducirla– Contrarrestarla para que no sedimenten las

partículas.

Constituyentes

•PA´s•Edulcorantes•Saborizantes•Colorantes•Preservantes•Acidulantes•Solvente•Humectantes y agentes mojantes•Floculates•Coloide Protector•Agentes suspensores o viscosantes

Proceso Fabricación

Equipo

•Mezcladores de alta Velocidad de propela– Agitadores de Ancla– Mezcladores de cuchillas giratorias– Equipos “Elmix”– Equipos “Ultra-turax”

•Homogenizadores– Aparatos de tobera y de rebote– Ultrasónicos– Molinos coloidales

Variable Críticas

Se debe vigilar durante la fabricación:

• Humedad relativa 60%• Temperatura: 25 ± 5ºC

Especificaciones• Características

organolépticas• Velocidad de

sedimentación• Uniformidad de contenido• Variación de volumen• Densidad relativa• Viscosidad• Control MB• pH

Bibliografía1. Gennaro, Alfonso R. (DRT). Remington Farmacia. Ed. Médica

Panamericana, 2003.

2. Herrero, Gonzalo Hernández, Alfonso Moreno (COL) Gonzalez, Francisco Zaragoza (COL) Garcia, y Alberto Porras (COL) Chavarino. MediPharm. Tratado de Medicina Farmacéutica. Ed. Médica Panamericana, 2010.

3. Manual de Auxiliar de Farmacia. Temario General. Modulo I: Conceptos Generales.e-book. MAD-Eduforma, s. f.

4. Berta, Jiménez Gancedo. Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014.

5. Ramos, B. Santos, y Guerrero Aznar M.D. Administración de medicamentos: teoría y práctica. Ediciones Díaz de Santos, 1994.

6. Cotanda, Fernando Lamata. Manual de administración y gestión sanitaria. Ediciones Díaz de Santos, 1998.

Gracias

top related