forajidos

Post on 24-Sep-2015

5 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DESCRIPCION FORAJIDOS

TRANSCRIPT

Integrantes: Jonathan Carvajal Ana GmezCurso: 8vo A PeriodismoFecha: 21/04/2015Tema: Cada de Lucio Gutierrez por parte de los forajidos

Memoria de la Rebelin de los ForajidosPalabras como dictcrata pichi-corte mochilazo cacerolazo adems de expresiones como LucioFuera!, Abajo la dictadura! o Fuera Todos! se convirtieron en un vocabulario reconocido por todos los ecuatorianos hace 10 aos en el mandato del ex presidente Lucio Gutierrez. En la revuelta de los forajidos de Quito, que dio al traste con el rgimen de Gutirrez, participaron sobre todo sectores juveniles y mujeres de clase media. El movimiento tom el trmino forajido, como identidad y desafo al poder, luego de que el presidente en ese entonces calific con este trmino y amenaz con enjuiciar a un grupo de ciudadanos que concurri a su residencia a protestar. Si bien es cierto dicho movimiento surge de forma espontnea a travs de la convocatoria de una mujer que propone el da mircoles 13 de abril, a travs de Radio La Luna, realizar un "cacerolazo" en la noche; fueron varios los factores que creo un descontento acumulado, pero lo que colmo al pueblo fue la asignacin de Guillermo Castro alias el Pichi como presidente de la Corte Suprema de Justicia quien posteriormente declar nulos los procesos que se siguen en contra Abdal Bucaram, con lo que dej insubsistentes las rdenes de prisin preventiva contra el ex mandatario, dicho acto se vera como traicin por parte de la poblacin ecuatoriana, a la postre lo que conllevara al derrocamiento del ex gobernante Lucio Gutierrez el 20 de abril del 2005.En el conversatorio realizado el pasado viernes 18 de abril del presente ao en la Universidad Andina Simn Bolvar donde se expuso ideas y vivencias sobre el tema del derrocamiento de Lucio Gutirrez, para Paco Navas, uno de los expositores, el derecho a protestar es un derecho irrenunciable, el poder decir y disentir, adems de cuestionar la gobernanza o gobernabilidad es parte del ser humano conjuntamente coment que la revolucin de los forajidos fue una clara evidencia que la poltica se hace en las calles, adems nos un legado simblico que fue la capacidad de recobrar la soberana o de recuperar una identidad nacional.

top related