fondos de aseguramiento - el portal único del … · 2018-09-04 · empresa del gobierno federal...

Post on 19-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fondos de Aseguramiento

AGROASEMEX, S.A.

Empresa del gobierno federal especializada en la administración de

riesgos agropecuarios, con la misión de impulsar la protección del

patrimonio y capacidad productiva del sector rural. En el 2001 el

Gobierno Federal reorientó la función de AGROASEMEX, S.A. y le

asignó los siguientes objetivos:

Contribuir a la conformación de un sistema nacional de

administración de riesgos agropecuarios. SNAMR

Impulsar la participación de agentes privados y sociales en el

mercado del seguro agropecuario.

Proponer y diseñar nuevos instrumentos de administración

de riesgos.

Ofrecer el servicio de reaseguro.

Nuestro Mercado

Nuestro mercado:

Reaseguro a los seguros agrícolas, forestales, ganaderos, acuícolas

y daños.

Seguros masivos para proteger los bienes de los productores del

campo ( agrícolas, forestales, ganaderos).

Nuestros clientes:

Fondos de aseguramiento

Instituciones Mexicanas de Seguros

Gobiernos Federal y Estatales

Sistema de Aseguramiento al Medio Rural (SNAMR)

LEY DE FONDOS DE

ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO

Y RURAL

S.H.C.P.

COMISION NACIONAL DE

SEGUROS Y FIANZAS

REASEGURO A FONDOS

DE ASEGURAMIENTO

REASEGURO A COMPAÑIAS

PRIVADAS

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES

Y SOCIEDADES MUTUALISTAS Y

DE SEGUROS

LEY SOBRE EL

CONTRATO DE

SEGURO

SEGURO DIRECTO

• Asociación de productores agrícolas y /o ganaderos de nacionalidadmexicana que opera bajo el principio de mutualidad; tienepersonalidad jurídica y patrimonio propio.

• Constituidos en términos de la Ley de Fondos de AseguramientoAgropecuario y Rural (LFAAR).

• Brinda protección a sus socios a través de operaciones activas deseguros y coaseguro sin fines de lucro y,

• Contrata reaseguro para ceder los riesgos que no puede asumirdirectamente en los seguros agrícola, ganadero y daños

¿Que es un Fondo de Aseguramiento?

• En mas de 20 años de operación han generado

capacidad para operar el seguro agropecuario, con

un alto sentido de corresponsabilidad.

• En la actualidad son organizaciones económicas

exitosas del medio rural.

¿Que es un Fondo de Aseguramiento?

De acuerdo con la LFAAR, son:

• Otorgar cobertura de seguros a sus socios.

• Administrar los recursos que reciban por concepto de cuotas

• Constituir las reservas técnicas en los términos de la LFAAR

- Reserva de Riesgos en Curso (RRC)

- Reserva Especial de Contingencia (REC)

Promover el seguro agropecuario entre sus asociados

Permite la autogestión del aseguramiento

Propicia la autovigilancia de los socios

Posibilita la reducción de costos de aseguramiento

Objetivos y fines de los fondos

Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y

Rural

El 13 de mayo de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la

Federación, la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario

y Rural (LFAAR), que establece los principios legales sobre los

que deben constituirse, organizarse y operar los Fondos de

Aseguramiento y los Organismos Integradores.

Marco legal

Legislación supletoria

Ley Gral. de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros

La Legislación Mercantil

El Código Civil Federal

El Código Federal de Procedimientos Civiles.

Ley Sobre el Contrato de Seguro. Se aplican los principios de

seguro contemplados en dicha Ley, en lo que sean compatibles con

la naturaleza de los Fondos y su operación

Marco legal

Para personas físicas, ser de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de

sus derechos y realicen actividades agrícolas o pecuarias

Para personas morales, ser de nacionalidad mexicana con cláusula de

exclusión de extranjeros y que realicen actividades agrícola o pecuarias

Presentar solicitud por escrito

No ser socio de otro fondo de aseguramiento, excepto de que el fondo al

que pertenezca originalmente no pueda otorgar los servicios de

aseguramiento que requiera.

Presentar información para efecto de determinar su incorporación

Que la Asamblea General de Socios o el Consejo de Administración acepte

su solicitud de ingreso

Socios del fondo

Fondos

• Otorgan cobertura únicamente a sus

socios

• Otorgan coberturas en la zona de

influencia que tengan autorizada para

operar

• Con el 70% de los remanentes

constituyen un fondo social

• Cuentan con el respaldo financiero

del reaseguro no proporcional de

exceso de pérdida

•No tienen fines de lucro o de

especulación comercial

Empresas de seguros privadas

• Otorgan cobertura al público en

general

• Pueden otorgar cobertura en todo el

territorio nacional

• En lo general se quedan con los

remanentes de la operación

• Retienen una parte de las

operaciones y reaseguran otra parte

• Tienen fines de lucro

Fondos y compañías privadas

I.- Programa General de Operación

II.- Carta de Intención de Reaseguro

III.- Dictamen del Organismo Integrador Estatal

IV.- Constitución ante Notario Público

V.- Trámites y Registros

VI.- Operación

Constitución del fondo

Es el documento que proyecta la viabilidad técnica, económica y

financiera del fondo de aseguramiento y sirve para tramitar la carta

de intención de reaseguro.

Qué información se requiere?

• Municipios.

• Padrón de socios “Coordenadas de los Predios”.

• Rendimientos municipales o de los productores

• Estudio de viabilidad financiera del ramo de operación.

• Organización y control interno.

• Bases para la distribución de remanentes.

Programa General de Operación

Constitución del fondo

Es el documento mediante el cual el reasegurador manifiesta su

intención de participar en los riesgos que asuma el fondo de

aseguramiento, una vez que técnicamente resultó viable y ha

cumplido con todos los trámites relativos a su constitución y registro.

Qué información se requiere?

El Programa General de Operación.

Carta de Intención de Reaseguro

Constitución del fondo

Dictamen del Organismo Integrador

A través de este documento el Organismo Integrador certifica que la

constitución del fondo de aseguramiento es viable.

Qué información se requiere?

• Proyecto de escritura pública que contenga los estatutos y el

reglamento interno.

• Programa General de Operación.

• Carta de Intención de Reaseguro.

• Cartas de acreditación de solvencia moral y económica de los

principales funcionarios.

Constitución del fondo

Una vez que se cumplen los procesos anteriores se tramita el permiso de

la Secretaría de Economía.

Qué información se requiere?

Elegir un nombre que contenga la palabra Fondo de Aseguramiento

y la actividad que le corresponda

Registro en la SE

Constitución del fondo

Es el acto mediante el cual el Notario constituye formalmente el

Fondo.

Qué información se requiere?

• Proyecto de escritura pública que contenga Estatutos y

Reglamento Interno.

• Permiso de la Secretaria de Economía.

• El padrón de socios.

• Los nombres de los integrantes del Consejo de Administración y

de Vigilancia (propietarios y suplentes).

Constitución ante Notario Público

Constitución del fondo

La escritura se inscribe en el Registro Público de la Propiedad y del

Comercio.

Qué información se requiere?

Copia certificada de la Escritura Constitutiva

Se tramita clave del Registro Federal de Contribuyentes en el

Sistema de Administración Tributaria.

Qué información se requiere?

Copia certificada de la escritura constitutiva y la acreditación

del representante legal

Trámites y Registros

Constitución del fondo

Registro de operación

Se gestiona por conducto del Organismo Integrador el registro ante

la SHCP (Dirección General Adjunta de Seguros y Fianzas).

Qué información se requiere?

• Copia certificada del Testimonio de la Escritura Pública

constitutiva debidamente inscrita en el RPPC.

• Copia del Programa General de Operación.

• Copia de la Carta de Intención de Reaseguro.

• El dictamen favorable del Organismo Integrador.

Constitución del fondo

• Agrupación voluntaria de los fondos de aseguramiento, en

asociaciones de carácter local, estatal y nacional.

• Otorgan servicios de asesoría técnica y seguimiento de operaciones.

• Representan legalmente a sus afiliados.

• Brindan servicios técnicos, legales, administrativos, financieros y

capacitación.

• Constituyen y administran el Fondo de Protección.

• Operan con las cuotas aportadas por sus fondos afilados.

• Dictaminan la procedencia de constitución de los nuevos fondos de

aseguramiento.

Organismos integradores

VIABILIDAD TECNICA

VIABILIDAD DE OPERACIÓN

• Potencial de aseguramiento

• Potencial productivo

• Rentabilidad de los cultivos

• Aplicación de paquetes tecnológicos recomendados

• Sistemas de producción adecuados

• Disponibilidad y oportunidad de recursos

• Estadísticas de resultados

• Capital humano

• Recursos materiales

• Sistemas Informáticos

• Sistema operativo Integral

Constitución del fondo

VIABILIDAD ORGANIZACIONAL

• Estructura orgánica:

• Asamblea General de Socios

Consejo de Administración

Consejo de Vigilancia

• Personal de apoyo

• Gerente

Asistente administrativo

Contador Público

Técnicos suficientes

VIABILIDAD FINANCIERA

• Suficiencia de cuotas

• Respaldo de reaseguro

• Sustentabilidad a largo plazo

Constitución del fondo

Los Fondos de aseguramiento deberán celebrar contratos con

un Organismo Integrador de acuerdo a lo siguiente:

• Contrato de afiliación, con el Organismo Integrador Estatal

que les corresponde geográficamente, para que les brinde el

servicio de Asesoría Técnica y Seguimiento de Operaciones .

• Contrato de prestación de servicios de seguimiento de

operaciones, con el Organismo Integrador de su elección ó

• Con el organismo Integrador que les designe la SHCP.

Afiliación de fondos

Consejo de Administración

Gerente

Asamblea General de Socios

Consejo de Vigilancia

AREAS DE APOYO

TécnicaAdministrativa y

contable

Estructura orgánica

Los Fondos de Aseguramiento funcionan sin finesde lucro.

Las cuotas deben ser suficientes para:

Sufragar gastos de administración yoperación

Cubrir la prima de reaseguro está obligadoa contratar reaseguro

Constituir e incrementar las reservastécnicas

Opera únicamente con sus socios

Funcionamiento y operación

• Apoyo en la constitución de fondos de aseguramiento

• Capacitación al personal operativo y administrativo

• Sistema operativo SIOF Agrícola y Ganadero

• Asesoría para iniciar operación

• Cálculo de tarifas

• Cobertura de reaseguro

• Asesoría permanente en la suscripción

• Asesoría permanente en el ajuste de siniestros

Servicios de AGROASEMEX, S.A.

• Contrato de reaseguro.

• Tarifas autorizadas.

• Normas y procedimientos de operación para la operación del

reaseguro

• Condiciones generales y/o adicionales y especiales de

aseguramiento

Contratación de reaseguro

1

¿ Que es el reaseguro?

• El reaseguro es el seguro de los aseguradores directos (fondos de

aseguramiento y compañías de seguros).

• Es la transferencia de una parte de los riesgos que un asegurador

directo asume frente a los asegurados, mediante un contrato de

reaseguro, a un segundo asegurador (reasegurador), que no tiene

relación contractual con el asegurado directo.

Reaseguro

4

Distribución de Cuotas

ReaseguroC

U

O

T

A

T

O

T

A

L

Cuota

Asegurado

Fondo

25% gastos

75% Reserva

de Riesgos en

Curso

Operación del fondo

Pago de siniestros

Reserva de

Riesgos en Curso

mas

Producto financiero

Siniestros Pago Fondo

Siniestros Pago reaseguro

Operación del fondo

Distribución de Remanentes

Reserva de

Riesgos en Curso

mas

Producto financiero

Remanentes

(100%)

Siniestros

RESERVA ESPECIAL

DE CONTINGENCIA 25%

Fondo de Protección 5%

FONDO SOCIAL

70%

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Operación del fondo

Fondo Social

Fortalecimiento

Operativo y

Administrativo

Disminuir cuotas

de los socios

Incremento de

Reservas Técnicas

Equipamiento

Inmuebles

Integración de

Organizaciones

Utilización del fondo social

Protegen su patrimonio

Obtienen un servicio transparente y oportuno

Se previene sobre los riesgos que afectan a su cultivo/ganado

Evita la descapitalización ante la presentación de catástrofes naturales

Reducción de costos debido al volumen de aseguramiento

Complementan su operación crediticia

Se capitalizan

Beneficios para los socios

Seguro a la inversión

Seguro a la cosecha esperada

Seguro por planta

Seguro agrícola bajo condiciones de invernadero

Seguro agrícola proporcional a la producción esperada

Seguro para el control del Huanglongbing

Seguro forestal

Oferta de productos agrícolas

1. Sequía

2. Exceso de humedad

3. Heladas

4. Bajas temperaturas

5. Inundación

6. Granizo

7. Incendio

8. Huracán, ciclón, tornado,

tromba y vientos fuertes

9. Onda cálida

10.Falta de piso para

cosechar

Biológicos

1. Plagas y depredadores

2. Enfermedades

1. Imposibilidad de

realizar la siembra

2. No nacencia

3. Taponamiento

Climatológicos

Coberturas de riesgos

i. Climatológicos

ii. Climatológicos + biológicos

iii. Específicos

iv. Climatológicos + relacionados con la nacencia

v. Climatológicos + biológicos + relacionados con la

nacencia

vi. Climatológicos + taponamiento

vii. Climatológicos + biológicos + taponamiento

Paquetes de riesgos

I. GRANOS: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada, frijol.

II. HORTALIZAS: Tomate, cebolla, chile, brócoli, ajo, papa,

espárrago, pepino, sandia, etc.

III. INDUSTRIALES: Caña de azúcar, vid, algodón, café, agave,

arroz, hule.

IV. CITRICOS: Limón, naranja, toronja, mandarina.

V. FRUTALES: Nogal, guayaba, plátano, aguacate, vid.

VI. OLEAGINOSAS: Cártamo, soya, girasol.

VII. FORESTALES: Cedro, caoba, eucalipto.

VIII. Otros cultivos con rentabilidad económica.

Cultivos asegurables

• Seguro de radicación

•Seguro de adaptación

•Seguro de transporte

•Seguro de riesgos ordinarios de transito

•Seguro de estancia temporal

•Seguro de estaciones cuarentenarias

•Seguro apícola

•Seguro avícola

•Seguro de fiebre porcina clásica

•Seguro de enfermedad de Aujeszky

•Seguro de tuberculosis bovina

Oferta de productos ganaderos

•Seguro de salmonelosis, influenza aviar y Newcastle

•Seguro de alta mortalidad

•Seguro de perdida de producción de leche

•Seguro de perdida del producto de la gestación

•Seguro de perdidas por inundación

•Seguro de perdidas por tratamientos específicos

•Seguro de muerte por enfermedades exóticas

•Seguro de sacrificio sanitario por enfermedades exóticas

•Seguro acuícola

•Seguro de accidentes para aves y porcinos

Oferta de productos ganaderos

• Ordeña

• Reproducción

• Engorda

• Trabajo

• Doble Función

BOVINOS • Reproducción

• Engorda

PORCINOS

OVINOS

• Reproducción

• Engorda

• Doble Función

CAPRINOS

• Reproducción

• Engorda• Doble Función• Ordeña

AVICOLA

Progenitoras

Reproductoras

Postura

Engorda ACUICOLA

ESPECIES

Camarón

Tilapía

Bagre

Trucha

Langostino

Especies y funciones asegurables

• Seguro para cubrir daños en bienes relacionados

con la actividad agropecuaria

•Seguro para cubrir daños en equipo de

contratistas y maquinaria pesada móvil

relacionados con la actividad agropecuaria

•Seguro de transporte terrestre de bienes

relacionados con la actividad agropecuaria

Seguro de daños

Ejercicio de operación

Ejercicio de operación de un fondo de aseguramiento

Cultivo Maíz R

Superficie en hectáreas 5,000.00

Suma asegurada por Ha. 18,000.00

Porcentaje de prima total 6.044%

Proporcion del reaseguro 25.00%

Indemnizaciones 1,450,000.00

Determinar los importes de:

Suma asegurada total 90,000,000.00

Cuota del asegurado 5,439,600.00

Prima total 5,439,600.00

Determinar los importes de:

Costo de reaseguro 1,359,900.00

Prima del fondo 4,079,700.00

Provisión de gastos 1,019,925.00

Reserva de riesgos en curso 3,059,775.00

Determinar los importes de:

Remanentes 100% 1,609,775.00

Fondo social 70% 1,126,842.50

Reserva especial de contingencia 25% 402,443.75

Fondo de protección 5% 80,488.75

AGROASEMEX S.A.contactos para la constitución

• ANTONIO GOMEZ CABELLO

• TEL 01 442 238 19 00 ext 4365

• CEL 442 230 25 99

• Correo: angomez@agroasemex.gob.mx

• IGNACIO COTA LEAL

• TEL 01 442 238 19 00 EXT 4431

• CORREO: icota@agroasemex.gob.mx

top related