fomentar la inclusión desde el ámbito educativo

Post on 28-Jul-2015

1.987 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FOMENTAR LA FOMENTAR LA INCLUSIÓN DEDE EL INCLUSIÓN DEDE EL ÁMBITO EDUCATIVOÁMBITO EDUCATIVO

FOMENTAR LA FOMENTAR LA INCLUSIÓN DEDE EL INCLUSIÓN DEDE EL ÁMBITO EDUCATIVOÁMBITO EDUCATIVO

Juana María Hernández (Autismo Madrid)Juana María Hernández (Autismo Madrid)Congreso Burgos 2012Congreso Burgos 2012

“Revisar prcticas y creencias”

• ¿Qué se les hace más difícil?FamiliasPersonas con autismoProfesoresProfesionales específicos

INCLUSIÓN EDUCATIVA• PRESENCIA• APRENDIZAJE• PARTICIPACIÓN

PRESENCIA• “En lugares comunes que debe ir

acompañada de los apoyos necesarios en los contextos en que viven y se desarrollan”.

APOYOS• Más recursos

personales• Recursos materiales• Adaptación

curricular • Organización del

aula• Valores

• ¿Qué necesita?• Identificar las

actividades• ¿cuánto apoyo

necesita? Escala SIS• Escribir el plan

individualizado de apoyo

Factores intrínsecos• Triada de alteraciones• Nivel intelectual• Dificultad de aprendizaje• Comorbilidad ( trastorno asociado)• Temperamento ( su forma de ser)

Factores extrínsecos• Eficacia de la educación• Compromiso y apoyo familiar

Intensidad de apoyo• Intermitente• Limitado• Extenso• Generalizado

APRENDIZAJE• “Busca el mejor rendimiento escolar”• Ojo!! Estapa secundaria: intensificar apoyos!!• Reflexionesmos!!• ¿Qué y para qué enseñamos lo que

enseñamos?• “Para enseñar a todos por igual, hay que

enseñarles de forma diferente”• Currículo común + currículo específico• Es un derecho!!

Es un derecho!! Ayudas y adaptaciones en

• Organización• Crear rutinas• Escritura• Comprensión en significativas• Adaptación en deberes• Adaptación en evaluación• E. física• Apoyos visuales• Apoyos tecnológicos

Barreras para el aprendizaje y la

participación• Actitud ( del equipo directivo

educacion y familias) Baja espectativa Sobreprotección• Mentales: Falta de comprensión

Poner en marcha planes de mejora

• Centrarse sólo en un aspecto: cambio de organización

PARTICIPACIÓN• “Cantidad de tiempo que un

alumno permanece atento y activo en la interacción con el contexto, y en actividades con iguales”

• “expertos en física pero inhábiles en inteligencia social” programa de inteligencia emocional.

INDIVIDUAL

GRUPO

AULA

CENTRO

• Centrarnos en esta parte es limitado, porque no se da la transferencia, no hay generalización.

!Cuidado!• “Eficacia social en laboratorio, ineficacia en la vida” A.

Klin• Para asegurar generalización hay que hacerlo en

situación natural ( Por ejemplo: Programa de patio)• Vida limitada no en la experiencia sino en la

complejidad de las mismas• Porque somos multimodales debemos hacernos más

comprensibles• Los compañeros son los mejores apoyos naturales pero

estos no se dan “naturalmente”: sensibilización, concienciación…círculo de amigos.( Técnica de ayuda entre iguales)

INSPECCIÓN• HABLAR CON ELLOS• Las familias tienen que

movilizarse, cambiar la actitud: Plataforma de padres de niños con TEA

top related