folleto ii c

Post on 29-Jun-2015

125 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

folleto interior

TRANSCRIPT

Dirigidas a:• Técnicos y políticos implicados en el desarrollo de

Agendas 21.• Técnicos y políticos de diferentes áreas (parques y

jardines, urbanismo, educación y medio ambiente).• Personal de mantenimiento de parques y jardines.• Gestores de espacios naturales.• Ciudadanía en general y cualquier colectivo interesado

en el desarrollo de espacios naturales en el entorno urbano.

Objetivos:• Poner en valor la biodiversidad existente en los pequeños y medianos

municipios de forma prácticamente natural.• Ser conscientes de las oportunidades que plantea la mejora de la

biodiversidad en un entorno cercano.• Conocer experiencias prácticas de desarrollo de espacios periurbanos

que potencien la biodiversidad local.• Establecer unas líneas comunes de actuación para la red Rete21.

Los espacios naturalaes periurbanos pueden proporcionar a los municipios los elementos necesarios para que sus habitantes disfruten de la naturaleza de una forma sencilla y cercana. Esta característica se potencia en los pequeños y medianos municipios, los cuales no precisan grandes intervenciones para facilitar el acceso a los ciudadanos. En muchas ocasiones es suficiente con poner de manifiesto sus valores y transmitirlos de forma conveniente. Los espacios naturales periurbanos (bien sean de tipo forestal o agrario) son lugares para descubrir y aprender, pero además contribuyen de forma notable a la sostenibilidad local y global. Preservar sus valores naturales , a la vez que se promueve el uso respetuoso y sostenible, puede ser una buena forma de fomentar el desarrollo local en un contexto de sostenibilidad ambiental. Desde Rete 21 estamos convencidos del gran potencial de los municipios oscenses en este sentido y queremos mostrar líneas de actuación interesantes que se puedan aplicar en nuestra provincia.

Acreditación y entrega de la documentación

Inauguración de la jornada

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO URBANOMarià Martí Viudes (Director del Parque Natural de Collserola y Secretario de FEDENATUR)

RECUPERACIÓN DEL PAISAJE AGRARIO Y SU VALOR AMBIENTAL Y SOCIAL: PARQUE AGRARIO DE SABADELLRicard Estrada i Arimon (Concejal Ayto. de Sabadell)

CONOCIENDO MEJOR LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: TERRITORIO VISÓN EN FALCESValentín García (Alcalde de Falces)Responsable Técnico (Gestión Ambiental de Navarra)

Pausa-café

9.00 h.

9.30 h.

9.45 h.

10.30 h.

11.00 h.

11.30 h.

12.00 h.

13.00 h.

13.30 h.

14.30 h.

ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE BAJA PRESIÓN HUMANAJosep Ángel Alert (Responsable del área de recursos naturales del Ayuntamiento de Tremp).

CUSTODIA DEL TERRITORIO COMO HERRAMIENTA PARA EL FOMENTO DE LA BIODIVERSIDAD: RESERVAS ORNITOLÓGICAS DE SEO/BIRDLIFELuis Tirado (Delegado de SEO BirdLife en Aragón)

LA EXPERIENCIA LOCAL: ACTUACIONES INTERESANTES EN EL ENTORNO DE RETE 21. MESA REDONDA

RESUMEN DE LA JORNADA Y DESPEDIDA

top related