fitopatologia 2.2

Post on 14-Nov-2014

168 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

-GOMOSIS; -PHYTOPHTHORA; -COLAPSO DEL PALTO; -ROYAS; -PERONOSPORACEA; -MILDIU; -ASCOMYCETES; -CLOCA; -OIDIO.

TRANSCRIPT

FITOPATOLOGÍA 2 - 2FITOPATOLOGÍA 2 - 2

RUPERTO HEPP G.RUPERTO HEPP G.

ALFREDO VERA M.ALFREDO VERA M.

GOMOSIS DE LOS CÍTRICOS GOMOSIS DE LOS CÍTRICOS (PUDRICIÓN PARDA DE FRUTOS)(PUDRICIÓN PARDA DE FRUTOS)

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR ENFERMEDAD PRODUCIDA POR Phytophthora Phytophthora citrophthoracitrophthora

SE MANIFIESTA EN LA ZONA DEL CUELLO, SE MANIFIESTA EN LA ZONA DEL CUELLO, PRINCIPALMENTEPRINCIPALMENTE

PENETRA POR HERIDAS QUE SE PRODUCEN EN PENETRA POR HERIDAS QUE SE PRODUCEN EN RAÍCES (Y AVANZA HACIA ARRIBA) O EN EL RAÍCES (Y AVANZA HACIA ARRIBA) O EN EL CUELLO (AVANZA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO)CUELLO (AVANZA HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO)

EN EL CUELLO: ZONA OSCURA, NECRÓTICA, DE EN EL CUELLO: ZONA OSCURA, NECRÓTICA, DE MAL OLOR, QUE EXUDA GOMAMAL OLOR, QUE EXUDA GOMA

GOMOSIS DE LOS CÍTRICOSGOMOSIS DE LOS CÍTRICOS

FOLLAJE FOLLAJE SE DEBILITA, TOMA COLOR SE DEBILITA, TOMA COLOR AMARILLO, OCURRE DEFOLIACIÓN, HASTA AMARILLO, OCURRE DEFOLIACIÓN, HASTA MUERTE DEL ÁRBOLMUERTE DEL ÁRBOL

ATACA ATACA FRUTOSFRUTOS POR SALPIQUE DE POR SALPIQUE DE ESPORAS POR AGUA DE LLUVIA, PRODUCE ESPORAS POR AGUA DE LLUVIA, PRODUCE UNA PUDRICIÓN SECA (UNA PUDRICIÓN SECA (MOMIFICACIÓNMOMIFICACIÓN), ), MAL OLOR, CAÍDA DE FRUTOSMAL OLOR, CAÍDA DE FRUTOS

LE FAVORECEN SUELOS HÚMEDOS, LE FAVORECEN SUELOS HÚMEDOS, PESADOS, DE MAL DRENAJEPESADOS, DE MAL DRENAJE

GOMOSIS EN CÍTRICOSGOMOSIS EN CÍTRICOS

PHYTOPHTHORA citrophthoraPHYTOPHTHORA citrophthora

HUERTO DE CÍTRICOS EN HUERTO DE CÍTRICOS EN SUELO PESADO, MAL SUELO PESADO, MAL DRENAJE, CON SÍNTOMAS DRENAJE, CON SÍNTOMAS DE ATAQUE POR DE ATAQUE POR PhytophthoraPhytophthora..

GOMOSIS DE LOS CÍTRICOSGOMOSIS DE LOS CÍTRICOS

DIFERENTES ESPECIES DE CÍTRICOS DIFIEREN EN SU DIFERENTES ESPECIES DE CÍTRICOS DIFIEREN EN SU RESISTENCIA AL HONGO:RESISTENCIA AL HONGO:

LIMÓNLIMÓN ((Citrus limonCitrus limon)) SUSC.SUSC. LIMALIMA ((Citrus aurantifoliaCitrus aurantifolia)) POMELOPOMELO ((Citrus grandisCitrus grandis)) NARANJA DULCE NARANJA DULCE ((Citrus sinensisCitrus sinensis)) MANDARINAMANDARINA ((Citrus reticulataCitrus reticulata)) CITRÓNCITRÓN ((Citrus medicaCitrus medica)) NARANJO AMARGO NARANJO AMARGO (Citrus aurantium)(Citrus aurantium) NARANJO TRIFOLIADONARANJO TRIFOLIADO ((Poncirus trifoliataPoncirus trifoliata)) RESIST.RESIST.

GOMOSIS DE LOS CÍTRICOSGOMOSIS DE LOS CÍTRICOS

EL NARANJO AMARGOEL NARANJO AMARGO: MUY USADO COMO : MUY USADO COMO PORTAINJERTO, PERO MUY SUSCEPTIBLE PORTAINJERTO, PERO MUY SUSCEPTIBLE AL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS AL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS, TRANSMITIDO POR PULGÓN CÍTRICOS, TRANSMITIDO POR PULGÓN Toxoptera aurantiiToxoptera aurantii

NARANJO TRIFOLIADONARANJO TRIFOLIADO: ES RESISTENTE A : ES RESISTENTE A GOMOSIS, A TRISTEZA, A SUELOS GOMOSIS, A TRISTEZA, A SUELOS PESADOS, Y DA FRUTOS DE BUENA PESADOS, Y DA FRUTOS DE BUENA CALIDAD.CALIDAD.

GOMOSIS DE LOS CÍTRICOSGOMOSIS DE LOS CÍTRICOS

CONTROL:CONTROL: - INJERTAR ALTO- INJERTAR ALTO - EVITAR SUELOS PESADOS, MAL DRENADOS- EVITAR SUELOS PESADOS, MAL DRENADOS - CONTROL MALEZAS QUÍMICO NO MECÁNICO - CONTROL MALEZAS QUÍMICO NO MECÁNICO

(EVITAR HERIDAS)(EVITAR HERIDAS) - EN VIVERO: PASTEURIZAR SUELO (VAPOR), - EN VIVERO: PASTEURIZAR SUELO (VAPOR),

LUEGO QUÍMICO CON RIDOMIL O ALIETTELUEGO QUÍMICO CON RIDOMIL O ALIETTE - EN TERRENO: RIDOMIL 5 G (TAZA), ALIETTE - EN TERRENO: RIDOMIL 5 G (TAZA), ALIETTE

(INYECCIÓN)(INYECCIÓN) - A FRUTOS: EVITAR QUE RAMAS LLEGUEN AL - A FRUTOS: EVITAR QUE RAMAS LLEGUEN AL

SUELOSUELO APLICAR RIDOMIL MZ 58 (METALAXYL + MANCOZEB) AL APLICAR RIDOMIL MZ 58 (METALAXYL + MANCOZEB) AL

FOLLAJEFOLLAJE

COLAPSO DEL PALTOCOLAPSO DEL PALTO

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR ENFERMEDAD PRODUCIDA POR Phytophthora cinnamomiPhytophthora cinnamomi

- - EL PROBLEMA SE INICIA EN VIVERO, Y DE ALLÍ PASA A EL PROBLEMA SE INICIA EN VIVERO, Y DE ALLÍ PASA A TERRENOTERRENO

- HONGO PRODUCE PUDRICIÓN DE RAÍCES,- HONGO PRODUCE PUDRICIÓN DE RAÍCES, - SÍNTOMA EN LA PARTE AÉREA: AMARILLEZ DEL FOLLAJE, - SÍNTOMA EN LA PARTE AÉREA: AMARILLEZ DEL FOLLAJE,

NECROSIS DEL FOLLAJE, DEFOLIACIÓN Y MUERTE DEL NECROSIS DEL FOLLAJE, DEFOLIACIÓN Y MUERTE DEL ÁRBOLÁRBOL

- LE FAVORECEN: ALTA HUMEDAD DEL SUELO- LE FAVORECEN: ALTA HUMEDAD DEL SUELO MAL DRENAJEMAL DRENAJE EXCESO MALEZAS ALREDEDOR TRONCOEXCESO MALEZAS ALREDEDOR TRONCO

COLAPSO DEL PALTOCOLAPSO DEL PALTO

COLAPSO DEL PALTOCOLAPSO DEL PALTO

CONTROL:CONTROL:

SE DEBE INICIAR EN VIVERO:SE DEBE INICIAR EN VIVERO: - DESINFECTAR EL SUELO (VAPOR, QUÍMICO)- DESINFECTAR EL SUELO (VAPOR, QUÍMICO) - INJERTAR ALTO- INJERTAR ALTO - ELEGIR SUELO CON BUEN DRENAJE, NO PESADO- ELEGIR SUELO CON BUEN DRENAJE, NO PESADO - EVITAR EXCESO DE RIEGO Y/O ACUMULACIÓN DE AGUA EN EL - EVITAR EXCESO DE RIEGO Y/O ACUMULACIÓN DE AGUA EN EL

CUELLO DEL ÁRBOLCUELLO DEL ÁRBOL - CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS ALREDEDOR TRONCO- CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS ALREDEDOR TRONCO - MÉTODO DE RIEGO APROPIADO (NO TAZAS)- MÉTODO DE RIEGO APROPIADO (NO TAZAS) - CONTROL QUÍMICO: RIDOMIL EN TAZA- CONTROL QUÍMICO: RIDOMIL EN TAZA ALIETTE – INYECCIÓN (DEFENSE)ALIETTE – INYECCIÓN (DEFENSE)

PUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCES EN PUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCES EN FRUTALESFRUTALES

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR:ENFERMEDAD PRODUCIDA POR: - - Phytophthora parasiticaPhytophthora parasitica - Phytophthora palmivora- Phytophthora palmivora - Phytophthora cactorum- Phytophthora cactorum

ATACAN: CEREZO, NOGAL, CIRUELO, ATACAN: CEREZO, NOGAL, CIRUELO, ALMENDRO, DURAZNO, DAMASCO, ETC.ALMENDRO, DURAZNO, DAMASCO, ETC.

ENFERMEDAD IMPORTANTE EN LA ZONA ENFERMEDAD IMPORTANTE EN LA ZONA CENTRALCENTRAL

ES UN PROBLEMA QUE SE INICIA EN ES UN PROBLEMA QUE SE INICIA EN VIVEROVIVERO

PUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCESPUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCES

EN CUELLO SE OBSERVAN LESIONES DE EN CUELLO SE OBSERVAN LESIONES DE COLOR MARRÓN, QUE SE EXTIENDEN COLOR MARRÓN, QUE SE EXTIENDEN HACIA LAS RAMAS Y RAÍCES, Y EXUDAN HACIA LAS RAMAS Y RAÍCES, Y EXUDAN GOMAGOMA

LE FAVORECEN:LE FAVORECEN: -- MALEZAS MALEZAS ALREDEDOR DEL TRONCO ALREDEDOR DEL TRONCO - - EXCESO DE AGUAEXCESO DE AGUA EN EL CUELLO (RIEGO, EN EL CUELLO (RIEGO,

ACUMULACIÓN)ACUMULACIÓN) - - HERIDASHERIDAS EN EL CUELLO Y RAÍCES EN EL CUELLO Y RAÍCES - CULTIVO ENTRE LAS HILERAS DE ÁRBOLES- CULTIVO ENTRE LAS HILERAS DE ÁRBOLES

PUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCESPUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCES

PUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCESPUDRICIÓN DE CUELLO Y RAÍCES

CONTROL:CONTROL:

- PLANTAR EN CAMELLÓN- PLANTAR EN CAMELLÓN - SUELO BUEN DRENAJE- SUELO BUEN DRENAJE - CONTROL QUÍMICO - CONTROL QUÍMICO

MALEZASMALEZAS - RIEGO ADECUADO- RIEGO ADECUADO - EN VIVERO: CONTROL - EN VIVERO: CONTROL

QUÍMICOQUÍMICO - TERRENO: RIDOMIL, - TERRENO: RIDOMIL,

ALIETTE (DEFENSE)ALIETTE (DEFENSE)

OTRAS PhytophthoraOTRAS Phytophthora

Ph. asparagi

Ph. capsici

CONTROL DE Phytophthora fragariae

ROYA BLANCA DE LAS CRUCÍFERAS.ROYA BLANCA DE LAS CRUCÍFERAS.

PATÓGENO PERTENECE AL: PATÓGENO PERTENECE AL: - ORDEN: PERONOSPORALES- ORDEN: PERONOSPORALES - FAMILIA: ALBUGINACEAE- FAMILIA: ALBUGINACEAE - GÉNERO: - GÉNERO: AlbugoAlbugo - ESPECIES: - ESPECIES: candidacandida, , portulacaceaeportulacaceae

AFECTA MALEZAS, PRINCIPALMENTE DE LOS AFECTA MALEZAS, PRINCIPALMENTE DE LOS GÉNEROS:GÉNEROS:

Brassica, Raphanus, Capsella, Portulaca.Brassica, Raphanus, Capsella, Portulaca. EN CHILE RARA VEZ ATACA COLIFLOR Y REPOLLO;EN CHILE RARA VEZ ATACA COLIFLOR Y REPOLLO; SI ES GRAVE EN EUROPA.SI ES GRAVE EN EUROPA.

ROYA BLANCAROYA BLANCA

- SÍNTOMAS:- SÍNTOMAS: SE PRESENTAN SE PRESENTAN PÚSTULAS BLANCASPÚSTULAS BLANCAS EN TALLOS, EN TALLOS,

HOJAS, ÓRGANOS FLORALESHOJAS, ÓRGANOS FLORALES- - LAS PÚSTULAS CORRESPONDEN A LAS PÚSTULAS CORRESPONDEN A ESPORANGIÓSFOROSESPORANGIÓSFOROS Y Y ESPORANGIOSESPORANGIOS DEL DEL HONGOHONGO- - ESTOS SE FORMAN BAJO LA EPIDERMIS DEL ESTOS SE FORMAN BAJO LA EPIDERMIS DEL HUÉSPEDHUÉSPED- - CON Tº 12-14ºC, SE FORMAN CON Tº 12-14ºC, SE FORMAN ZOOSPORASZOOSPORAS- - FLORES Y TALLOS ATACADOS DESARROLLAN FLORES Y TALLOS ATACADOS DESARROLLAN HIPERTROFIAHIPERTROFIA Y Y MALFORMACIÓNMALFORMACIÓN

ROYA BLANCAROYA BLANCA

FAMILIA: PERONOSPORACEAEFAMILIA: PERONOSPORACEAE

AQUÍ ENCONTRAMOS GÉNEROS DE HONGOS QUE AQUÍ ENCONTRAMOS GÉNEROS DE HONGOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CAUSAN ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, CONOCIDOS COMO ECONÓMICA, CONOCIDOS COMO MILDIÚSMILDIÚS

LOS ESPORANGIOS GENERALMENTE GERMINAN LOS ESPORANGIOS GENERALMENTE GERMINAN DIRECTAMENTE, SIN FORMAR DIRECTAMENTE, SIN FORMAR ESPORANGIOSPORAS (CONSIDERADOS POR ESPORANGIOSPORAS (CONSIDERADOS POR ALGUNOS COMO VERDADERAS CONIDIAS)ALGUNOS COMO VERDADERAS CONIDIAS)

LOS LOS GÉNEROSGÉNEROS SE DIFERENCIAN POR LA FORMA SE DIFERENCIAN POR LA FORMA DE SUS DE SUS ESPORANGIÓSFOROSESPORANGIÓSFOROS, ESPECIALMENTE , ESPECIALMENTE EN LA EN LA TERMINACIÓN DE LOS EXTREMOSTERMINACIÓN DE LOS EXTREMOS DE LAS DE LAS RAMIFICACIONES :RAMIFICACIONES :

FAMILIA PERONOSPORACEAEFAMILIA PERONOSPORACEAE

PeronosporaPeronosporaESPORANGIÓSFORO ESPORANGIÓSFORO TERMINA EN 2 PUNTASTERMINA EN 2 PUNTAS

PlasmoparaPlasmoparaESPORANGIÓSFORO ESPORANGIÓSFORO TERMINA EN 3 PUNTASTERMINA EN 3 PUNTAS

BremiaBremiaESPORANGIÓSFORO ESPORANGIÓSFORO TERMINA EN 4 PUNTASTERMINA EN 4 PUNTAS

MILDIÚSMILDIÚS

Sclerospora graminicolaSclerospora graminicola – CAUSANTE DEL – CAUSANTE DEL MILDIÚ DE GRAMÍNEAS EN ZONAS MILDIÚ DE GRAMÍNEAS EN ZONAS TROPICALES Y SUB TROPICALES: MAÍZ, TROPICALES Y SUB TROPICALES: MAÍZ, SORGO, CAÑA DE AZÚCAR.SORGO, CAÑA DE AZÚCAR.

Peronospora destructorPeronospora destructor – CAUSA EL – CAUSA EL MILDIÚ MILDIÚ DE AJO Y CEBOLLADE AJO Y CEBOLLA

- MUY DESTRUCTIVO EN REGIONES FRÍAS, - MUY DESTRUCTIVO EN REGIONES FRÍAS, HÚMEDASHÚMEDAS

- SÍNTOMAS DEPENDEN DE LA - SÍNTOMAS DEPENDEN DE LA FORMA DE FORMA DE INVERNACIÓNINVERNACIÓN DEL HONGO: DEL HONGO:

MILDIÚ DE AJO Y CEBOLLAMILDIÚ DE AJO Y CEBOLLA

A. COMO A. COMO OOSPORAOOSPORA EN EL SUELOEN EL SUELO – – ESTA OOSPORA ESTA OOSPORA GERMINARÁ Y LAS GERMINARÁ Y LAS HIFAS CAUSARÁN HIFAS CAUSARÁN LESIONESLESIONES EN LOS EN LOS TALLOSTALLOS

MILDIÚ DE AJO Y CEBOLLAMILDIÚ DE AJO Y CEBOLLA

B. COMO B. COMO MICELIO MICELIO LATENTE EN INTERIORLATENTE EN INTERIOR DE BULBOSDE BULBOS – AL – AL ACTIVARSE EL ACTIVARSE EL MICELIO ATACARÁ EN MICELIO ATACARÁ EN FORMA SISTÉMICA, SE FORMA SISTÉMICA, SE DESARROLLARÁ EN EL DESARROLLARÁ EN EL INTERIOR JUNTO CON INTERIOR JUNTO CON LA PLANTA. LA LA PLANTA. LA INFECCIÓN SISTÉMICA INFECCIÓN SISTÉMICA ORIGINA PLANTAS ORIGINA PLANTAS ENANAS, DEFORMES, ENANAS, DEFORMES, PÁLIDAS.PÁLIDAS.

MILDIÚ DE AJO Y CEBOLLAMILDIÚ DE AJO Y CEBOLLA

CON ALTA HUMEDAD CON ALTA HUMEDAD RELATIVA, EL HONGO RELATIVA, EL HONGO FORMARÁ UN MICELIO FORMARÁ UN MICELIO COLOR VIOLETA EN LA COLOR VIOLETA EN LA SUPERFICIE DE HOJAS;SUPERFICIE DE HOJAS;

CON CLIMA SECO, SE CON CLIMA SECO, SE FORMARÁN MANCHAS FORMARÁN MANCHAS BLANCAS EN LAS HOJAS, BLANCAS EN LAS HOJAS, QUE SE QUIEBRAN CON QUE SE QUIEBRAN CON FACILIDADFACILIDAD

LOS BULBOS DE PLANTAS LOS BULBOS DE PLANTAS ENFERMAS SON DE MENOR ENFERMAS SON DE MENOR TAMAÑO, ESPONJOSOS, TAMAÑO, ESPONJOSOS, DIFÍCIL DE CONSERVAR.DIFÍCIL DE CONSERVAR.

MILDIÚ DE AJO Y CEBOLLAMILDIÚ DE AJO Y CEBOLLA

CONTROL:CONTROL: - QUÍMICO CON - QUÍMICO CON DITIOCARBAMATOSDITIOCARBAMATOS

(MANCOZEB, DITHANE)(MANCOZEB, DITHANE) - QUÍMICO CON - QUÍMICO CON DIMETOMORFODIMETOMORFO

(ACROBAT MZ)(ACROBAT MZ) - PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLA – - PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLA –

REALIZARLO EN ZONAS SEMI – ÁRIDAS, REALIZARLO EN ZONAS SEMI – ÁRIDAS, BAJO RIEGO.BAJO RIEGO.

MILDIÚ DE LA VIDMILDIÚ DE LA VID

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR ENFERMEDAD PRODUCIDA POR Plasmopara Plasmopara viticolaviticola

ENDÉMICA EN USA, NO EXISTÍA EN CHILE ENDÉMICA EN USA, NO EXISTÍA EN CHILE HASTA LA TEMPORADA 1997 – ATACÓ HASTA LA TEMPORADA 1997 – ATACÓ PRINCIPALMENTE DESDE LA 6TA A 8VA PRINCIPALMENTE DESDE LA 6TA A 8VA REGIONES. LUEGO TMBIÉN EN LA 4TA.REGIONES. LUEGO TMBIÉN EN LA 4TA.

RANGO DE TEMPERATURAS ÓPTIMAS: 18 – RANGO DE TEMPERATURAS ÓPTIMAS: 18 – 25ºC25ºC

CON UNA MÍNIMA DE 12-13ºC Y UNA MÁXIMA CON UNA MÍNIMA DE 12-13ºC Y UNA MÁXIMA DE 35ºC.DE 35ºC.

MILDIÚ DE LA VIDMILDIÚ DE LA VID

EXISTE DAÑO DIRECTO: ATACA EXISTE DAÑO DIRECTO: ATACA INFLORESCENCIA, RACIMOS, BROTES INFLORESCENCIA, RACIMOS, BROTES – PRODUCIENDO PUDRICIÓN– PRODUCIENDO PUDRICIÓN

EXISTE DAÑO INDIRECTO: PRODUCTO EXISTE DAÑO INDIRECTO: PRODUCTO DE DEFOLIACIÓN PREMATURA, LO DE DEFOLIACIÓN PREMATURA, LO QUE DEBILITA LA PLANTA, HACE MÁS QUE DEBILITA LA PLANTA, HACE MÁS SUSCEPTIBLE A DAÑO POR HELADAS.SUSCEPTIBLE A DAÑO POR HELADAS.

MILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMASMILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMAS

MICELIO GRIS PÁLIDO EN MICELIO GRIS PÁLIDO EN ENVEZ DE HOJA ATACADA.ENVEZ DE HOJA ATACADA.

RACIMO ATACADO POR EL RACIMO ATACADO POR EL HONGO. VEA FRUTOS HONGO. VEA FRUTOS PEQUEÑOS, COLOR PEQUEÑOS, COLOR MARRÓN, ALGUNOS MARRÓN, ALGUNOS CUBIERTOS POR MICELIO CUBIERTOS POR MICELIO DEL HONGO.DEL HONGO.

MILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMASMILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMAS

HOJAS: HOJAS: - EN PRIMAVERA, MANCHAS - EN PRIMAVERA, MANCHAS IRREGULARES CLORÓTICAS EN IRREGULARES CLORÓTICAS EN EL HAZEL HAZ- ENVEZ: APARECE MICELIO - ENVEZ: APARECE MICELIO ALGODONOSO, DELICADO, GRIS ALGODONOSO, DELICADO, GRIS PÁLIDO A BLANCO. SE FORMA PÁLIDO A BLANCO. SE FORMA EN LA NOCHE, CON EN LA NOCHE, CON ALTA HR Y Tº ALTA HR Y Tº @13ºC@13ºC..- TEJIDO INFECTADO SE - TEJIDO INFECTADO SE NECROSA, HOJAS SE SECAN, NECROSA, HOJAS SE SECAN, ENCARRUJAN Y CAEN.ENCARRUJAN Y CAEN.- EN OTOÑO: SEGUNDO ATAQUE - EN OTOÑO: SEGUNDO ATAQUE A HOJAS – PRESENTAN A HOJAS – PRESENTAN MOSAICO DE MANCHAS MOSAICO DE MANCHAS PEQUEÑAS, AMARILLAS A PEQUEÑAS, AMARILLAS A LADRILLO.LADRILLO.

MILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMASMILDIÚ DE LA VID: SÍNTOMAS

FRUTOS:FRUTOS:-ATACA CUANDO ES DEL -ATACA CUANDO ES DEL TAMAÑO DE UNA ARVEJA TAMAÑO DE UNA ARVEJA PEQUEÑA, TOMAN COLOR PEQUEÑA, TOMAN COLOR CAFÉ, SE ABLANDAN , SE CAFÉ, SE ABLANDAN , SE CUBREN CON MICELIO CUBREN CON MICELIO BLANCO Y CAEN. TAMBIÉN BLANCO Y CAEN. TAMBIÉN PUEDE ATACAR LAS BAYAS PUEDE ATACAR LAS BAYAS AL FINAL DEL VERANO: AL FINAL DEL VERANO: TOMAN COLOR VERDE TOMAN COLOR VERDE OSCURO, OPACO Y CAFÉ.OSCURO, OPACO Y CAFÉ.

ZARCILLOS:ZARCILLOS:- SE FORMAN MANCHAS - SE FORMAN MANCHAS

HUNDIDAS, ASPECTO HUNDIDAS, ASPECTO ACUOSO.ACUOSO.

CICLO DE VIDA DEL HONGOCICLO DE VIDA DEL HONGO

CICLO DE LA ENFERMEDADCICLO DE LA ENFERMEDAD

CONTROL MILDIÚ DE LA VIDCONTROL MILDIÚ DE LA VID

- ELEGIR POTRERO CON BUENA AIREACIÓN- ELEGIR POTRERO CON BUENA AIREACIÓN - DISPONER HILERAS NORTE-SUR- DISPONER HILERAS NORTE-SUR - SUELO BUEN DRENAJE- SUELO BUEN DRENAJE - MEDIDAS DE SANIDAD:- MEDIDAS DE SANIDAD:

- ELIMINAR HOJAS Y BROTES MUERTOS (TANTO EN LA PLANTA - ELIMINAR HOJAS Y BROTES MUERTOS (TANTO EN LA PLANTA COMO SUELO); COMO SUELO);

- CULTIVAR BIEN SUELO ÁNTES DE LA BROTACIÓN- CULTIVAR BIEN SUELO ÁNTES DE LA BROTACIÓN

- CONTROL DE MALEZAS- CONTROL DE MALEZAS - PODAR BIEN – ABRIR LA CANOPIA (ENTRADA SOL, VIENTO)- PODAR BIEN – ABRIR LA CANOPIA (ENTRADA SOL, VIENTO) - RESISTENCIA – EXISTE EN - RESISTENCIA – EXISTE EN Vitis americanaVitis americana

Vitis viniferaVitis vinifera ES SUSCEPTIBLE (CABERNET, CHARDONAY, ES SUSCEPTIBLE (CABERNET, CHARDONAY, MERLOT, PINOT, RIESLING, SAUVIGNON BLANC)MERLOT, PINOT, RIESLING, SAUVIGNON BLANC)

CONTROL MILDIÚ DE LA VIDCONTROL MILDIÚ DE LA VID

CONTROL QUÍMICO:CONTROL QUÍMICO:

- DITIOCARBAMATOS ( FERBAM, DITHANE, MANCOZEB, - DITIOCARBAMATOS ( FERBAM, DITHANE, MANCOZEB, MANZATEMANZATE))

- DIMETOMORFO ( - DIMETOMORFO ( ACROBAT MZACROBAT MZ))

- CAPTAN- CAPTAN

- CALDO BORDELÉS ( CAL, SULFATO DE COBRE, AGUA)- CALDO BORDELÉS ( CAL, SULFATO DE COBRE, AGUA)

- METALAXYL (- METALAXYL (RIDOMILRIDOMIL))

- - ALIETTE ALIETTE

- INICIAR APLICACIONES ANTES DE FLORACIÓN- INICIAR APLICACIONES ANTES DE FLORACIÓN

- LUEGO, CADA 10-15 DÍAS, SEGÚN HR Y Tº- LUEGO, CADA 10-15 DÍAS, SEGÚN HR Y Tº

OTROS MILDIÚS:OTROS MILDIÚS:

- DE LA LECHUGA- DE LA LECHUGA Bremia lactucaeBremia lactucae - DEL ZAPALLO- DEL ZAPALLO Pseudoperonospora cubensisPseudoperonospora cubensis - DE LAS CRUCÍFERAS- DE LAS CRUCÍFERAS Peronospora brassicaePeronospora brassicae Peronospora parasiticaPeronospora parasitica - DE LA ESPINACA- DE LA ESPINACA Peronospora spinaceaePeronospora spinaceae - DE LA REMOLACHA- DE LA REMOLACHA Peronospora schachtiiPeronospora schachtii - DE LA MARAVILLA- DE LA MARAVILLA Peronospora halstediiPeronospora halstedii - DE LA ARVEJA- DE LA ARVEJA Peronospora pisiPeronospora pisi - DE LA QUINHUILLA- DE LA QUINHUILLA Peronospora effusaPeronospora effusa - DEL LÚPULO- DEL LÚPULO Pseudoperonospora humuliPseudoperonospora humuli

MILDIÚSMILDIÚS

MILDIÚ EN LECHUGA MILDIÚ EN LÚPULO

MILDIÚSMILDIÚS

MILDIÚ EN ARVEJA

MILDIÚ EN REMOLACHA

CLASE ASCOMYCETESCLASE ASCOMYCETES

- POSEEN MICELIO - POSEEN MICELIO SEPTADOSEPTADO, , RAMIFICADO, DESARROLLADORAMIFICADO, DESARROLLADO

- - NONO FORMAN FORMAN ZOOSPORASZOOSPORAS - PRODUCTO DE - PRODUCTO DE REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

SEXUALSEXUAL FORMAN LAS FORMAN LAS ASCOSPORASASCOSPORAS (Nº DE 8) EN EL INTERIOR DE UN (Nº DE 8) EN EL INTERIOR DE UN SACO LLAMADO SACO LLAMADO ASCOASCO

ASCOS Y ASCOSPORASASCOS Y ASCOSPORAS

ASCOMYCETESASCOMYCETES

- PLASMOGAMIA POR:- PLASMOGAMIA POR: - COPULACIÓN GAMETANGIAL- COPULACIÓN GAMETANGIAL - CONTACTO GAMETANGIAL- CONTACTO GAMETANGIAL - ESPERMATIZACIÓN- ESPERMATIZACIÓN - SOMATOGAMIA- SOMATOGAMIA

- GAMETANGIOS – ANTERIDIO Y - GAMETANGIOS – ANTERIDIO Y ASCOGONIOASCOGONIO (FEMENINO) (FEMENINO)

CLASE ASCOMYCETESCLASE ASCOMYCETES

- - REPRODUCCIÓN ASEXUALREPRODUCCIÓN ASEXUAL: :

- FISIÓN - LEVADURAS- FISIÓN - LEVADURAS - YEMACIÓN – LEVADURAS- YEMACIÓN – LEVADURAS - CLAMIDOSPORAS – - CLAMIDOSPORAS – FusariumFusarium - FRAGMENTACIÓN – Oidios- FRAGMENTACIÓN – Oidios - CONIDIAS- CONIDIAS

ASCOMYCETESASCOMYCETES

- LA MAYORÍA FORMA LAS CONIDIAS EN - LA MAYORÍA FORMA LAS CONIDIAS EN CONIDIÓFOROSCONIDIÓFOROS BIEN DIFERENCIADOS. BIEN DIFERENCIADOS. ESTOS SE PRESENTAN AQUÍ Y EN LOS ESTOS SE PRESENTAN AQUÍ Y EN LOS DEUTEROMYCETES:DEUTEROMYCETES: - - LIBRESLIBRES – – PenicilliumPenicillium - AGRUPADOS O UNIDOS EN LA BASE - AGRUPADOS O UNIDOS EN LA BASE

FORMANDO ESTRUCTURA SIMILAR A GAVILLA, FORMANDO ESTRUCTURA SIMILAR A GAVILLA, LLAMADA LLAMADA COREMIUMCOREMIUM O O SYNEMATASYNEMATA

- NACEN DE ESTRUCTURA EN FORMA DE COJÍN, - NACEN DE ESTRUCTURA EN FORMA DE COJÍN, LLAMADA LLAMADA ESPORODOQUIOESPORODOQUIO

- EN INTERIOR DE CUERPOS FRUTALES - EN INTERIOR DE CUERPOS FRUTALES ASEXUALES: ASEXUALES: PICNIDIOPICNIDIO Y Y ACÉRVULOACÉRVULO

CLASE ASCOMYCETESCLASE ASCOMYCETES

LOS LOS ASCOSASCOS SE PRESENTAN EN ESTE SE PRESENTAN EN ESTE GRUPO:GRUPO:

-- LIBRESLIBRES O DESNUDOS – SUB-CLASE: O DESNUDOS – SUB-CLASE: HEMIASCOMYCETESHEMIASCOMYCETES

- EN- EN INTERIOR INTERIOR DE CUERPOS FRUTALES DE CUERPOS FRUTALES SEXUALES LLAMADOS SEXUALES LLAMADOS ASCOCARPOSASCOCARPOS – – SUB-CLASE: SUB-CLASE: EUASCOMYCETESEUASCOMYCETES

SUB CLASE: HEMI ASCOMYCETESSUB CLASE: HEMI ASCOMYCETES

ASCOS DESNUDOSASCOS DESNUDOS EJ.: EJ.: Taphrina Taphrina

(CLOCA)(CLOCA)

ASCOMYCETESASCOMYCETES

- LOS - LOS ASCOCARPOSASCOCARPOS SON: SON:

- - CLEISTOTECIOCLEISTOTECIO - OIDIOS - OIDIOS

- - PERITECIO PERITECIO - - ClavicepsClaviceps

- - APOTECIO APOTECIO - - PseudopezizaPseudopeziza

SUB CLASE: EUASCOMYCETESSUB CLASE: EUASCOMYCETES

1

222

2

3

1 CLEISTOTECIO

2 PERITECIO

33

3APO

3 APOTECIO

CLASE ASCOMYCETESCLASE ASCOMYCETES

FORMACIÓN DEL ASCO:FORMACIÓN DEL ASCO:

Plasmogamia Plasmogamia ASCOGONIOASCOGONIO Par nuclear Par nuclear II ‘ ‘n’ divisionesn’ divisiones II

‘ ‘n’ células (n + n)n’ células (n + n) II en 1 de ellas: CARIOGAMIAen 1 de ellas: CARIOGAMIA II (2N) (2N) ‘CIGOTO‘CIGOTO’ – ’ – CÉLULA MADRE DEL ASCOCÉLULA MADRE DEL ASCO meIosismeIosis crece ----crece ----ASCO JÓVENASCO JÓVEN (4 núcleos ‘n’) (4 núcleos ‘n’) mitosismitosis ASCO + 8 NÚCLEOSASCO + 8 NÚCLEOS II ASCO + 8 ASCOSPORASASCO + 8 ASCOSPORAS

SUB-CLASE: HEMIASCOMYCETES SUB-CLASE: HEMIASCOMYCETES (ASCOS DESNUDOS)(ASCOS DESNUDOS)

ORDEN ORDEN : TAPHRINALES: TAPHRINALES FAMILIAFAMILIA : TAPHRINACEAE: TAPHRINACEAE GÉNEROGÉNERO : : TaphrinaTaphrina ESPECIESESPECIES :: deformansdeformans (DURAZNO) – (DURAZNO) –

aureaaurea (ÁLAMO) (ÁLAMO) ENFERMEDAD: ENFERMEDAD: CLOCACLOCA

CLOCA DEL DURAZNOCLOCA DEL DURAZNO

- ENFERMEDAD COSMOPOLITA EN DURAZNOS- ENFERMEDAD COSMOPOLITA EN DURAZNOS - ATACA - ATACA ÁRBOLES NUEVOSÁRBOLES NUEVOS – LOS VIEJOS SON – LOS VIEJOS SON

MÁS RESISTENTESMÁS RESISTENTES - ENFERMEDAD IMPORTANTE EN HUERTOS - ENFERMEDAD IMPORTANTE EN HUERTOS

NUEVOSNUEVOS - EL ATAQUE PRODUCE - EL ATAQUE PRODUCE DEFOLIACIÓNDEFOLIACIÓN DEL ÁRBOL, DEL ÁRBOL,

E INDUCE A UNA E INDUCE A UNA SEGUNDA BROTACIÓNSEGUNDA BROTACIÓN POR POR ESTÍMULO DE YEMAS SECUNDARIAS EN LA MISMA ESTÍMULO DE YEMAS SECUNDARIAS EN LA MISMA TEMPORADA. ESTO, A EXPENSAS DE RESERVAS TEMPORADA. ESTO, A EXPENSAS DE RESERVAS ACUMULADAS LA TEMPORADA ANTERIOR.ACUMULADAS LA TEMPORADA ANTERIOR.

- ÁRBOL SE DEBILITA, ENVEJECE Y MUERE EN 2-3 - ÁRBOL SE DEBILITA, ENVEJECE Y MUERE EN 2-3 AÑOS.AÑOS.

CLOCA DEL DURAZNOCLOCA DEL DURAZNO

SÍNTOMAS - SON FÁCILES DE DETECTAR:SÍNTOMAS - SON FÁCILES DE DETECTAR:

- BROTACIÓN – HOJAS NUEVAS PRESENTAN - BROTACIÓN – HOJAS NUEVAS PRESENTAN SOBRECRECIMIENTOSOBRECRECIMIENTO - OJO CON ATAQUE ÁFIDOS - OJO CON ATAQUE ÁFIDOS

- ZONA ATACADA DE - ZONA ATACADA DE COLOR PÚRPURACOLOR PÚRPURA, ENGROSADA, ENGROSADA - HOJAS ATACADAS SON DE MAYOR TAMAÑO QUE SANAS- HOJAS ATACADAS SON DE MAYOR TAMAÑO QUE SANAS - EN NECTARINES, EL COLOR PÚRPURA SE MANTIENE- EN NECTARINES, EL COLOR PÚRPURA SE MANTIENE

- ÁRBOL ATACADO POR CLOCA – SUSCEPTIBLE A OIDIO- ÁRBOL ATACADO POR CLOCA – SUSCEPTIBLE A OIDIO - HOJAS Y FRUTOS ATACADOS CAEN PREMATURAMENTE- HOJAS Y FRUTOS ATACADOS CAEN PREMATURAMENTE - A VECES, HOJAS RETENIDAS EN EL ÁRBOL: - A VECES, HOJAS RETENIDAS EN EL ÁRBOL: RAMILLETE DE RAMILLETE DE

HOJAS DE COLOR MARRÓNHOJAS DE COLOR MARRÓN

SÍNTOMAS DE CLOCA EN DURAZNOSÍNTOMAS DE CLOCA EN DURAZNO

CLOCA DE DURAZNOCLOCA DE DURAZNO

- - FRUTOFRUTO – – DEFORMACIÓN Y DEFORMACIÓN Y SOBRECRECIMIENTO – SOBRECRECIMIENTO – FORMANDO FORMANDO VERDADERAS VERDADERAS VERRUGASVERRUGAS, DE , DE CONSISTENCIA MÁS CONSISTENCIA MÁS DURA QUE EL RESTODURA QUE EL RESTO

CLOCA DEL DURAZNOCLOCA DEL DURAZNO

CÓMO SE PERPETÚA EL HONGO, AÑO A AÑO?CÓMO SE PERPETÚA EL HONGO, AÑO A AÑO? EXISTEN DOS TEORÍAS:EXISTEN DOS TEORÍAS: - - INVERNA COMO ASCOSPORASINVERNA COMO ASCOSPORAS O O ESPORASESPORAS PRODUCIDAS PRODUCIDAS

POR POR YEMACIÓNYEMACIÓN EN EN RAMILLAS O TRONCORAMILLAS O TRONCO DEL ÁRBOL; DEL ÁRBOL;

- INVERNA COMO - INVERNA COMO MICELIO LATENTE EN YEMASMICELIO LATENTE EN YEMAS – AL BROTAR – AL BROTAR EL ÁRBOL SE ACTIVA EL MICELIO Y ATACA.EL ÁRBOL SE ACTIVA EL MICELIO Y ATACA.

CONTROLCONTROL: PREVENTIVO – ENSAYOS SOBRE ÉPOCA DE : PREVENTIVO – ENSAYOS SOBRE ÉPOCA DE CONTROL HAN CONCLUÍDO QUE:CONTROL HAN CONCLUÍDO QUE:

- - 2a QUINCENA DE MAYO – PRIMERA APLICACIÓN2a QUINCENA DE MAYO – PRIMERA APLICACIÓN - 2a QUINCENA DE JULIO – SEGUNDA APLICACIÓN- 2a QUINCENA DE JULIO – SEGUNDA APLICACIÓN (BROTACIÓN ÁRBOL)(BROTACIÓN ÁRBOL)

CLOCA DEL DURAZNOCLOCA DEL DURAZNO

EN ZONAS LLUVIOSAS, CON ESTAS DOS APLICACIONES ES EN ZONAS LLUVIOSAS, CON ESTAS DOS APLICACIONES ES SUFICIENTE; EN ZONAS MÁS SECAS BASTA CON LA 2a SUFICIENTE; EN ZONAS MÁS SECAS BASTA CON LA 2a APLICACIÓN.APLICACIÓN.

EN CHILLÁN, CON PRIMAVERA LLUVIOSA – PUEDE OCURRIR EN CHILLÁN, CON PRIMAVERA LLUVIOSA – PUEDE OCURRIR UNA SEGUNDA INFECCIÓN – JUSTIFICA UNA 3a APLICACIÓNUNA SEGUNDA INFECCIÓN – JUSTIFICA UNA 3a APLICACIÓN

CONTROL QUÍMICO:CONTROL QUÍMICO: - PRODUCTOS - PRODUCTOS CÚPRICOS (CÚPRICOS (CUPRAVIT, OXICLORURO COBRE, CUPRAVIT, OXICLORURO COBRE,

NORDOX – OXIDO CUPROSO) NORDOX – OXIDO CUPROSO) - - CARBAMATOSCARBAMATOS (ZINEB, FERBAM, MANCOZEB) – TAMBIÉN (ZINEB, FERBAM, MANCOZEB) – TAMBIÉN

CONTROLAN TIRO DE MUNICIÓNCONTROLAN TIRO DE MUNICIÓN - - CLOROTALONILCLOROTALONIL (BRAVO) (BRAVO)

CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CLOCA DEL CICLO DE LA ENFERMEDAD ‘CLOCA DEL DURAZNO’DURAZNO’

SUB CLASE: EUASCOMYCETESSUB CLASE: EUASCOMYCETESASCOS EN ASCOCARPOSASCOS EN ASCOCARPOS

ORDEN : ERYSIPHALESORDEN : ERYSIPHALES FAMILIA: ERYSIPHACEAEFAMILIA: ERYSIPHACEAE GRUPO IMPORTANTE DE HONGOS CONOCIDOS GRUPO IMPORTANTE DE HONGOS CONOCIDOS

COMO COMO OIDIOSOIDIOS,, QUE AFECTAN A GRAN Nº DE QUE AFECTAN A GRAN Nº DE PLANTAS.PLANTAS.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:CARACTERÍSTICAS GENERALES: - PARÁSITOS - PARÁSITOS OBLIGADOSOBLIGADOS - ASCOCARPO ES UN - ASCOCARPO ES UN CLEISTOTECIOCLEISTOTECIO - NUMEROSAS ESPECIES SON- NUMEROSAS ESPECIES SON XERÓFITAS XERÓFITAS: VIVEN EN : VIVEN EN

AMBIENTE DE BAJA HUMEDAD RELATIVA Y ASÍ CAUSAN AMBIENTE DE BAJA HUMEDAD RELATIVA Y ASÍ CAUSAN DAÑODAÑO

- - MICELIOMICELIO DE DESARROLLO SUPERFICIAL – DE DESARROLLO SUPERFICIAL – EXÓGENO EXÓGENO – – PENETRAN LAS CÉLULAS POR HAUSTORIOSPENETRAN LAS CÉLULAS POR HAUSTORIOS

-LA FORMA ASEXUAL CORRESPONDE AL GÉNERO -LA FORMA ASEXUAL CORRESPONDE AL GÉNERO OIDIUMOIDIUM

OIDIOSOIDIOS

LOS LOS GÉNEROSGÉNEROS DENTRO DE LA DENTRO DE LA FAMILIA ERYSIPHACEAE SE FAMILIA ERYSIPHACEAE SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL:CLASIFICAN DE ACUERDO AL:

1. 1. Nº DE ASCOSNº DE ASCOS POR CLEISTOTECIO; Y POR CLEISTOTECIO; Y

2. 2. FORMA DE LOS APÉNDICESFORMA DE LOS APÉNDICES DE LOS DE LOS CLEISTOTECIOSCLEISTOTECIOS

GÉNEROS DE OIDIOSGÉNEROS DE OIDIOS

A. UN ASCO / CLEISTOTECIOA. UN ASCO / CLEISTOTECIO B. APÉNDICES MICELOIDES CRECIMIENTO INDEFINIDO – B. APÉNDICES MICELOIDES CRECIMIENTO INDEFINIDO –

SPHAEROTHECASPHAEROTHECA BB. APÉNDICES DE CRECIMIENTO DEFINIDO, EXTREMOS BB. APÉNDICES DE CRECIMIENTO DEFINIDO, EXTREMOS

DICOTÓMICAMENTE RAMIFICADOS - DICOTÓMICAMENTE RAMIFICADOS - PODOSPHAERAPODOSPHAERA

AA. VARIOS ASCOS / CLEISTOTECIOAA. VARIOS ASCOS / CLEISTOTECIO C. APÉNDICES CRECIMIENTO INDEFINIDO – C. APÉNDICES CRECIMIENTO INDEFINIDO – ERYSIPHEERYSIPHE CC. APÉNDICES RÍGIDOS, DEFINIDOS:CC. APÉNDICES RÍGIDOS, DEFINIDOS: D. CON BASE BULBOSA – D. CON BASE BULBOSA – PHYLLACTINIAPHYLLACTINIA DD. SIN BASE BULBOSA:DD. SIN BASE BULBOSA: E. RAMIFICADOS DICOTÓMICAMENTE – E. RAMIFICADOS DICOTÓMICAMENTE – MICROSPHAERAMICROSPHAERA EE. EXTREMO DE APÉNDICES ESPIRALADOS - EE. EXTREMO DE APÉNDICES ESPIRALADOS - UNCINULAUNCINULA

OIDIOSOIDIOS

ALGUNOS OIDIOS IMPORTANTESALGUNOS OIDIOS IMPORTANTES

- OIDIO DE LOS CEREALES (OIDIUM):- OIDIO DE LOS CEREALES (OIDIUM): ERYSIPHE graminis f. sp. TriticiERYSIPHE graminis f. sp. Tritici ERYSIPHE graminis f. sp. AvenaeERYSIPHE graminis f. sp. Avenae ERYSIPHE graminis f. sp. HordeiERYSIPHE graminis f. sp. Hordei

- OIDIO DEL DURAZNO Y ROSAL:- OIDIO DEL DURAZNO Y ROSAL: SPHAEROTHECA pannosa y S. pannosa var. SPHAEROTHECA pannosa y S. pannosa var.

rosae (F. SEXUAL)rosae (F. SEXUAL) OIDIUM leucoconiumOIDIUM leucoconium (F: ASEXUAL)(F: ASEXUAL)

OIDIOS IMPORTANTESOIDIOS IMPORTANTES

- OIDIO DE LA VID:- OIDIO DE LA VID: UNCINULA necator (F:SEXUAL)UNCINULA necator (F:SEXUAL) OIDIUM tuckeri (F: ASEXUALOIDIUM tuckeri (F: ASEXUAL))

- OIDIO DEL MANZANO:- OIDIO DEL MANZANO: PODOSPHAERA leucotricha (F SEXUAL)PODOSPHAERA leucotricha (F SEXUAL) OIDIUM farinosum (F: ASEXUAL)OIDIUM farinosum (F: ASEXUAL)

OIDIOSOIDIOS

SÍNTOMAS:SÍNTOMAS: - SÍNTOMA TÍPICO ES EL - SÍNTOMA TÍPICO ES EL MICELIO BLANCOMICELIO BLANCO, ,

HARINOSOHARINOSO, QUE PUEDE CUBRIR AMBAS CARAS , QUE PUEDE CUBRIR AMBAS CARAS DE LAS HOJASDE LAS HOJAS

- TAMBIÉN ATACA FRUTOS Y TEJIDOS JÓVENES- TAMBIÉN ATACA FRUTOS Y TEJIDOS JÓVENES - SE PRESENTA EN PRIMAVERA, VERANO Y - SE PRESENTA EN PRIMAVERA, VERANO Y

OTOÑOOTOÑO - A FINES DEL VERANO Y COMIENZOS DE - A FINES DEL VERANO Y COMIENZOS DE

OTOÑO – SE FORMAN OTOÑO – SE FORMAN PUNTOS NEGROSPUNTOS NEGROS EN EL EN EL MICELIO - MICELIO - CLEISTOTECIOSCLEISTOTECIOS

CICLO DE LA ENFERMEDADCICLO DE LA ENFERMEDAD

CONTROL DE OIDIOCONTROL DE OIDIO

CONTROL:CONTROL: - RESISTENCIA VARIETAL – ROSAS, CEREALES- RESISTENCIA VARIETAL – ROSAS, CEREALES - CONTROL QUÍMICO – PREVENTIVO: AZUFRE - CONTROL QUÍMICO – PREVENTIVO: AZUFRE

(MICRONIZADO, VENTILADO, MOJABLE AL 2%)(MICRONIZADO, VENTILADO, MOJABLE AL 2%) - BENOMILO , KARATHANE (TAMBIÉN CONTROLA - BENOMILO , KARATHANE (TAMBIÉN CONTROLA

ÁCAROS)ÁCAROS) - FUNGICIDAS SISTÉMICOS: BAYLETON, - FUNGICIDAS SISTÉMICOS: BAYLETON,

VANGARD, CALIXIN, FUNGINEXVANGARD, CALIXIN, FUNGINEX - CONTROL BIOLÓGICO: - CONTROL BIOLÓGICO: Cladosporium, Cladosporium,

Ampelomyces, VerticilliumAmpelomyces, Verticillium, Thrips, Thrips

OIDIO: FASE ASEXUAL Y SEXUALOIDIO: FASE ASEXUAL Y SEXUAL

OIDIOSOIDIOS

top related