fisiologÍa mÉdica 2016 - axelroque.files.wordpress.com · fisiologÍa mÉdica 2016 prof: gershom...

Post on 28-Dec-2018

263 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGÍA MÉDICA 2016

Prof: Gershom Axel Roque Rojas

Estudiante de la C.A.P. Medicina Humana

U.A.N.C.V

ETIMOLOGIA Y CONCEPTO

DE FISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA FUNCIONAMIENTO

Etimología: Del Griego physis: naturaleza y logos: conocimiento

Physiologia: Conocimiento de la Naturaleza.

Definición actual: Ciencia que estudia los fenómenos físicos yquímicos que permiten el funcionamiento de los seres vivos y suadaptación a los cambios del entorno que los rodea

Características fundamentales de los seres vivos

Reproducción

Nutrición

Organización

Crecimiento

Propósito específico

Excitabilidad

Motilidad

Adaptabilidad

Las células como

unidades vivas del

cuerpo

La unidad viva básica

del cuerpo es la célula

Cada órgano es un

agregado de muchas

células diferentes

Estas se mantienen

unidas mediante

estructuras de soporte

intercelulares

Las células como unidades

vivas del cuerpoCada tipo celular

tiene una o más funciones concretas

Ejemplo:

Los glóbulos rojos que suman aproximadamente 25 billones sirven de carrier para el O2 y CO2

Las células como unidades

vivas del cuerpo Existen otros 75 billones de

células que realizan otra

funciones diferentes

En total nuestro organismo

contiene aproximadamente

100 billones de células

Sin embargo estas comparten

funciones comunes:

En todas las células el O2

reacciona con los H. de C.,

grasas, y proteínas para

producir energía y mantención

de sus funciones

Las células como unidades

vivas del cuerpo

Sin embargo las células liberan productos

químicos resultados del catabolismo en

los líquidos que los circundan

Las células como unidades

vivas del cuerpo

La mayoría de las células tienen la

capacidad de reproducirse formando

mas células de su propia estirpe

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL

CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL

MEDIO INTERNO

Gershom Axel Roque Rojas

Estudiante de la C.A.P. Medicina Humana

Profesor de Fisiología

NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

MEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULAR E

INTRACELULAR

60% del cuerpo humano adulto eslíquido (1/3 extracelular y 2/3 intracelular)

Se encuentra en constantemovimiento

Transportado rapidamente por la sangre circulante

Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular

LIQUIDO INTRACELULAR VS. EXTRACELULAR

EXTRACELULAR•Contiene grandes cantidades de

iones Na, Cl y bicarbonato

•Nutrientes: oxígeno, glucosa,

ácidos grasos y aminoácidos

• Contiene además CO2 que se

elimina por los pulmones y otros

productos celulares que van hacia

los riñones para su excreción.

INTRACELULAR• Contiene grandes cantidades de

iones K, Mg, PO4

MEDIO INTERNO(Claude Bernard, Siglo XIX)

• Medio estable que baña todas las células del que toman las sustancias que necesitan y al que arrojan sus productos de desecho

• Medio interno = líquido extracelular (LEC)

Gross C.G (1998). "Claude Bernard and the Constancy of the Internal Enviroment"

Medio interno

Como tal es un medio hidrosalino con propiedades físico -químicas que le caracterizan y afectan directamente a la supervivencia de las células, a saber: El pH

La temperatura

La presión osmótica

La densidad

Los gases, etc.

Gross C.G (1998). "Claude Bernard and the Constancy of the Internal Enviroment"

Medio interno

También es importante la presencia de nutrientes esenciales, productos resultantes del metabolismo celular y señales químicas informativas, que suponen un continuo cambio de dichas propiedades

No debemos de olvidarnos de los efectos que sobre las mismas pueda ejercer la influencia del medio ambiente externo al organismo

Gross C.G (1998). "Claude Bernard and the Constancy of the Internal Enviroment"

Sistema circulatorio

… Bernard “El fisiólogo no es una persona normal, es un

científico, un hombre absorbido por la idea científica que persigue; él ya no oye los lloros de los animales, ya no ve la sangre que derraman, solamente ve su idea y los organismos que le esconden los problemas que él desea descubrir. No siente que está perpetrando una horrible carnicería; bajo la influencia de una idea científica él examina con placer el repugnante filamento nervioso y la carne lívida que a cualquier otra persona provocarían disgusto y horror…”

Introduction (Op. Cit., página 154)

Algunas frases célebres de Bernard

“La estabilidad del medio interno es una primera condición para la libertad y la independencia de determinados órganos de la vida en relación con el medio ambiente que les rodea…

“Todos los mecanismos vitales, por variados que sean, tienen un objetivo, la constante preservación de las condiciones de vida en el ambiente interno…

“El hombre no puede aprender nada a menos que sea producto de lo conocido a lo desconocido…

HOMEOSTASIS (Cannon, Siglo XX)• La uniformidad y estabilidad

del medio interno frente a un entorno cambiante: constancia del medio interno

• Mantenimiento del organismo dentro de límites que le permiten desempeñar una función de manera adecuada

• Existen diferentes sistemas reguladores que controlan y mantienen la homeostasis

W.B. Cannon. "Organization for Physiologícal Homeostasis". Physiological Reviews (9:399-443), 1928.

Manteniendo la estabilidad

Rheostasis

Rheostasis (N. Mrosovsky, 1990), propugna un

orden superior de complejidad. Sustituye homeo

por rheo para describir una condición que es la de

"regular el cambio", en lugar de "mantener valores

o niveles similares”

Por tanto, rheostasis, se refiere a una condición o

estado en el que, en un instante de tiempo dado,

las defensas homeostáticas están presentes pero

durante un lapso de tiempo, hay un cambio en el

parámetro regulado.

N. Mrosovsky. Rheostasis: The Physiology of Change (Hardcover). Oxford University Press, USA (August 9, 1990).

Rheostasis

Es decir en algún momento el organismo

puede cambiar el parámetro regulado

Ejemplos:

La pérdida de peso durante la hibernación

El almacenamiento de calcio y la reproducción

La proporción de depósitos grasos en los

adultos

En tal contexto la rheostasis es un mecanismo

de adaptación.

N. Mrosovsky. Rheostasis: The Physiology of Change (Hardcover). Oxford University Press, USA (August 9, 1990).

TRANSPORTE EN EL LEC Y SISTEMA DE

MEZCLA: EL APARATO CIRCULATORIO

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LEC

0.4 a 2 u

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL

LEC

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL

LEC

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL

LEC

ELIMINACION DE LOS PRODUCTOS

FINALES METABOLICOS

ELIMINACION: APARATO DIGESTIVO

ELIMINACION: HIGADO Y VIAS

BILIARES

REGULACION DE LAS FUNCIONES CORPORALES

REGULACION DE LAS FUNCIONES CORPORALES

PROTECCION DEL CUERPO: SISTEMA

INMUNITARIO

PROTECCION DEL CUERPO:

SISTEMA TEGUMENTARIO

SISTEMAS DE CONTROL DEL

ORGANISMO

Miles de sistemas de control

Sistemas de control genético

Sistema neurorespiratorio

Hígado y páncreas controlan glicemia

Objetivo: mantenimiento de la

homeostasis: Ej. de los gases, presión

arterial, glicemia, etc.

Sistemas de control

Componentes:

• Receptor (sensor): Monitoriza

cambios producidos y envía

información (impulso aferente).

• Centro de control: Determina el

punto de mantenimiento de alguna

función: Ej. Presion arterial,

frecuencia cardiaca, Temperatura,

etc.

• Efector: Recibe mensaje del centro

de control (impulso eferente) y emite

una respuesta (efecto) para

compensar el cambio inicial

SISTEMAS DE CONTROL DEL ORGANISMO: O2 y CO2

Función amortiguadora de O2 de la Hb

SISTEMAS DE CONTROL DEL ORGANISMO: PRESION

ARTERIAL

VALORES NORMALES Y CARACTERISTICAS FISICAS DE

LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL LIQUIDO

EXTRACELULAR

VALOR NORMAL INTERVALO NORMALOxigeno 40 35-45 mmHgDióxido de carbono 40 35-45 mmHgSodio 142 138-146 mmol/lPotasio 4,2 3,8-5 mmol/lCalcio 1,2 1-1,4 mmol/lCloruro 108 103-112 mmol/lBicarbonato 28 24-32 mmol/lGlucosa 85 70-100 mg/dlTemperatura 37 36,4-37,5PH 7,4 7,3-7,5

Tipos:

Negativos: Si la respuesta invierte el estímulo original. El más habitual: regulación de la glucemia, presion arterial, concentración de gases sanguíneos, regulación endocrina…

Positivos: Cuando la respuestapotencia el estímulo original. Esmucho menos frecuente y puedellevar a “circulos viciosos” Ej: Coagulación Sanguínea, induccióndel parto…

Mecanismos de retroalimentación• La mayoría de los sistemas de control actúan mediante

mecanismos de retroalimentación

Mecanismos de retroalimentación

Retroalimentación negativa (retroinhibición, negative feedback)

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE

CONTROL

RETROALIMENTACION NEGATIVA

SI ALGUN FACTOR SE VUELVE EXCESIVO O DEFICIENTE: UN SISTEMA DE CONTROL INICIA UNA RETROALIMENTACION NEGATIVA QUE MANTIENE LA HOMEOSTASIS

COROLARIO: LA RESPUESTA INVIERTE EL ESTIMULO ORIGINAL

Glándula endocrina

Hormona

Órgano diana

Respuesta

suficiente

Inhibición de la secreción

La regulación de la secreción hormonal por

retroalimentación negativa es el mecanismo más

frecuente

Mecanismos de retroalimentación

GANANCIA DE UN SISTEMA DE

CONTROL

Baroreceptores no funcionantes: transfusión de sangre PA de 100 mmHg sube a 175 mmHg

Barorreceptores normofuncionantes: solo aumenta hasta 25 mmHg

“Correccion” de -50 mmHg

Incremento de +25 mmHg “error”

Entonces: este sistema de control no tiene una eficacia de 100 %

GANANCIA

Ganancia = ------------ERROR

Ganancia: -2

Entonces: Un trastorno que aumente o disminuya la PA tiene efecto de tan

solo un tercio de lo que ocurriría si no actuara el sistema de control

GANANCIA DE UN SISTEMA DE

CONTROL

Homeostasis

Retroalimentación positiva:

Produce una respuesta que intensifica el

cambio original.

Tiende a crear reacciones en cadena

Estiramiento

Regulación de la secreción hormonal por

retroalimentación positiva: oxitocina

INICIO

Empuje del niño sobre la parte baja del útero

Liberación de oxitocina

Fin del ciclo

Contracciones uterinas

Homeostasis

Efectos nocivos de la

retroalimentación positiva

“Circulo vicioso”

RETROALIMENTACION

POSITIVA A VECES ES UTIL

Permite mantener la “homeostasis”

Control adaptativo

“Control anterogrado”

“Retroalimentacion negativa retardada”

Control adaptativo

Mecanismos de anticipación

o feedforward

Resumen

Aprendimos a:

Conocer la organización global del organismo

Los medios por los que cada parte del

organismo actuan en armonía con los demás

Interrelación reciproca proporciona un

automatismo continuo del organismo :

funcionamiento normal

Disfunción moderada : enfermedad

Disfunción extrema : muerte

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION APRECIADOS ALUMNOS

top related