filosofos dominicanos

Post on 03-Nov-2015

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FILOSOFOS DOMINICANOS

TRANSCRIPT

Filosofa en Repblica DominicanaEl primer volumen de filosofa de autor genuinamente dominicano aparece editado en Santo Domingo en la imprenta de la Capitana General, el ao de 1814. Es un libro precoz. La imprenta no tena an una dcada de haber sido introducida al pas. El primer impreso de que se tiene noticia data de 1808.Precisamente, el autor de esta obra, Andrs Lpez de Medrano, o Lpez Medrano, nacido en Santiago de los Caballeros hacia 1780, es una figure que se destaca de manera vigorosa y notable por su contribucin a la creacin de una conciencia nacional, ya dada en las circunstancias materiales que rodean a ese periodoLa obra de Lpez Medrano, "Introduccin a la Lgica" o "Elementos de Filosofa Moderna destinadas al uso de la juventud dominicana" fue escrita pare satisfacer las necesidades de la ctedra de su asignatura en la Universidad. Su carcter acadmico la circunscriba a los crculos minoritarios de los estudiantes que seguan los curves. Sin embargo, esta obra debe considerarse como una contribucin sumamente importante y slida a la creacin del espritu nacional, que deba encontrar en ella un firme soporte conceptual y terico.

Andrs Lpez de MedranoEl autor de esta obra, Andrs Lpez de Medrano, o Lpez Medrano, nacido en Santiago de los Caballeros hacia 1780, es una figura que se destaca de manera vigorosa y notable por su contribucin a la creacin de una conciencia nacional, ya dada en las circunstancias materiales que rodean a ese periodo.La obra de Lpez Medrano, "Introduccin a la Lgica" o "Elementos de Filosofa Moderna destinadas al uso de la juventud dominicana" fue escrita pare satisfacer las necesidades de la ctedra de su asignatura en la Universidad. Su carcter acadmico la circunscriba a los crculos minoritarios de los estudiantes que seguan los curves. Sin embargo, esta obra debe considerarse como una contribucin sumamente importante y slida a la creacin del espritu nacional, que deba encontrar en ella un firme soporte conceptual y terico.

Lpez Medrano llev al piano de la discusin acadmica, naturalmente anegada en las tradiciones metafsicas imperantes en la poca, la problemtica del conocimiento censoria, imponiendo consciente o inconscientemente, ms lo primero que lo segundo, la tendencia a dirigir la mirada a la realidad circundante y apartndola en al-tuna medida de la vida eterna.Federico Garca GodoyDespus de esto en mucho tiempo no se encontr figura alguna su trabajo en el campo de la filosofa merezca atencin. Asta que aparece Federico Garca Godoy (1857-1924). Pero an en este cave se advierte cierto desdn de la filosofa por incidir en la problemtica histrica. Garca Godoy era un hombre profundamente preocupado por los destinos de su pas y su pluma estuvo siempre consagrada a estas preocupaciones. Fue en la novela histrica donde se canalizaron sus ideales patriticos, legndonos un trptico de muy acendrados valores nacionales y democrticos. Entre sus obras filosficas se cuentan "Horas de estudio" y "La religin de la humanidad", ambas publicadas en 1910. Son obras, ambas, de exgesis filosfica, como su estudio indito "El Bergsonismo", o de incursin en la literatura filosfica, sin aspirar a una concepcin general de la realidad particular de su pas.Entre las muchas cosas desconocidas ignoradas por la mayora de losdominicanosde GarcaGodoy, essu aspecto filosfico. Publico varios trabajos de esta ndoles en revistas y peridicos, entre estos trabajosunos de los ms impotentes recuenta El Bergsonismo.Hora de Estudio y La Religindela HumanidadArstides Fiallo CabralArstides Fiallo Cabral naci el ocho de mayo de 1876, hijo de Juan Ramn Fiallo y Ana Mara Cabral Figuereo. Como escritor fue fecundo y brillante, aunque dej inditas innmeras obras, sin presentir, quiz, su muerte prematura. Entre esos volmenes quedaron Poemas y baladas que segn crticos de la poca demuestran su abundosa vena lrica, la exquisitez de su alma y el primor de su estilo literario.Fue profesor en todas las categoras de la enseanza, mdico, abogado, orador, poeta, escritor, filsofo, abogado, astrnomo. Su reputacin como hombre de ciencia era conocida y admirada de uno a otro extremo de Amrica y en los crculos cientficos de Europa. Creador de la Teora Biocsmica de la Gravitacin Universal sobrepas, segn la Enciclopedia Espasa, las teoras de Kant y Laplace.Sobresali en la filosofa, la ciencia que ms le atraa. Era un filsofo hasta en el timbre de su voz, que ya por desgracia perdimos para siempre, comenta La Opinin al resear su muerte.Francisco Eugenio Moscoso PuelloFrancisco Eugenio Moscoso Puello (1885-1959), naci en Santo Domingo el 26 de marzo de 1885. Mdico, educador, escritor e investigador cientfico. En 1910 obtuvo el ttulo de Doctor en Medicina en la Universidad de Santo Domingo, entonces Instituto Profesional. En esa misma institucin imparti ctedras de Fisiologa y Patologa. Consagr gran parte de su vida a la investigacin cientfica y al ejercicio de la medicina, rama en la que escribi su importante obra " Apuntes para la historia de la medicina de la isla de Santo Domingo , nica en su gnero en el pas. Dirigi los hospitales San Antonio, de San Pedro de Macors y el Padre Billini, de Santo Domingo. Como escritor leg dos obras importantes a la bibliografa literaria dominicana: la novela "Caas y bueyes" y el libro de ensayos "Cartas a Evelina". La primera, cuyo escenario es San Pedro de Macors, retrata la desgracia de los trabajadores de la industria azucarera dominicana de la primera mitad del siglo XX.Andrs AvelinoAndrs Avelino ( 1900-1974). Filsofo, ingeniero, matemtico y maestro dominicano. Naci en Montecristi, especficamente en la comunidad de San Fernando, al noroeste de la Repblica Dominicana.

Es otro hombre que viene a encarnar la preocupacin filosfica en nuestro pas. Avelino es, como sus predecesores, un espritu profundamente inquieto y vivaz. Comenz a figurar en el campo de la literatura como poeta adscrito al Postumismo, que seoreaba Moreno Jimnez. Despus de una estancia ms o menos entusiasta y feliz en el campo de la poesa, consagr sus entusiasmos vitales a la matemtica superior, que profes como catedrtico en la Universidad, y de all hizo un rpido trnsito al campo de la filosofa, escribiendo numerosas obras, escritas con gran soltura literaria.

top related