filosofía prueba

Post on 07-Jul-2015

2.811 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Para qué pensamos?

““EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN RACIONALRACIONAL

DEL MUNDO Y DE LA DEL MUNDO Y DE LA VIDA”VIDA”

Entonces…¿Cómo obtienen conocimientos los filósofos?

Se dedica la estudio de una variedad de problemas como:• Existencia• Conocimiento.• Verdad• Moral• Belleza• Mente• Lenguaje

Se distingue de otras disciplinas por su método crítico y el énfasis en argumentos racionales.

AristótelesDemócrito

Platón

Sócrates

Tales de Mileto

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

FILOSOFÍA

Etapas:Etapas:

Filosofía Antigua o ClásicaFilosofía Antigua o Clásica

(s. VI a.c. – IV d.c.)(s. VI a.c. – IV d.c.) Filosofía Medieval (s. IV – XV)Filosofía Medieval (s. IV – XV) Filosofía Moderna (s. XV – XIX)Filosofía Moderna (s. XV – XIX)

Filosofía Antigua o Clásica:Filosofía Antigua o Clásica:

Períodos:Períodos: Cosmológico o Presocrático.Cosmológico o Presocrático. Antropológico.Antropológico. Plenitud.Plenitud. Helenístico.Helenístico.

2º P.: ANTROPOLÓGICO2º P.: ANTROPOLÓGICO

Atención en el hombre y su problemática.Atención en el hombre y su problemática. Atenas, centro de la vida intelectual.Atenas, centro de la vida intelectual. Florecen nuevas ciencias: astronomía, Florecen nuevas ciencias: astronomía,

historia, matemáticas; como ciencias historia, matemáticas; como ciencias particulares.particulares.

Representantes: Sofistas.Representantes: Sofistas. Práctica: dialéctica, retórica, política y Práctica: dialéctica, retórica, política y

ética.ética.

Dialéctica:Dialéctica:

Técnica de conversación.Técnica de conversación.

Tesis- Antítesis- Síntesis.Tesis- Antítesis- Síntesis.

Retórica:Retórica:

Técnica de expresarse de manera Técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del adecuada para lograr la persuasión del destinatario.destinatario.

La Retórica en el discurso:La Retórica en el discurso:

Inventio: Hallazgo . Temas, ideas y Inventio: Hallazgo . Temas, ideas y tópicos más adecuados para la tópicos más adecuados para la exposición.exposición.

Dispositio: disposición. Organización, Dispositio: disposición. Organización, estructura.estructura.

Elocutio: Estilo. Modo de expresar Elocutio: Estilo. Modo de expresar verbalmente el discurso (vocabulario- verbalmente el discurso (vocabulario- comprensión- belleza). Tres modelos: comprensión- belleza). Tres modelos: Enseñar- Deleitar- Conmover).Enseñar- Deleitar- Conmover).

Política: Politikón (ciudadano, civil). Política: Politikón (ciudadano, civil). Actividad humana que tiende a Actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del gobernar o dirigir la acción del Estado, en beneficio de la sociedad.Estado, en beneficio de la sociedad.

Ética: estudio de la moral, la virtud, la Ética: estudio de la moral, la virtud, la felicidad, el deber y el buen vivir.felicidad, el deber y el buen vivir.

PROTÁGORAS:PROTÁGORAS:

Orador y populizador.Orador y populizador. Se destacó por su relativismo:Se destacó por su relativismo:

“ “El hombre es la medida de las cosas”.El hombre es la medida de las cosas”.

(La verdad es relativa a quien la (La verdad es relativa a quien la proporciona).proporciona).

SÓCRATES:SÓCRATES: * Lema: “Conócete a ti mismo”.* Lema: “Conócete a ti mismo”.

* “Sólo sé que nada sé”.* “Sólo sé que nada sé”.

* Intelectualismo socrático.* Intelectualismo socrático.

* Método: Diálogos.* Método: Diálogos.

(enseñó a filosofar)(enseñó a filosofar)

* Preocupación por la Ética. Su misión fue * Preocupación por la Ética. Su misión fue fundar filosóficamente la vida Moral fundar filosóficamente la vida Moral griega.griega.

* Su discípulo más grande: Platón.* Su discípulo más grande: Platón.

PLATÓN:PLATÓN:

Aristócles.Aristócles. Teoría de las Ideas:Teoría de las Ideas:

árbollápiz

pizarra

M. Inteligible.

M. Sensible

ARISTÓTELES:ARISTÓTELES:

Estagirita.Estagirita. Se expresaba mediante conceptos.Se expresaba mediante conceptos. Uno de los 1º científicos de occidente.Uno de los 1º científicos de occidente. Fundador de la lógica.Fundador de la lógica. Realista. Realista. Antropología: “El hombre es un animal Antropología: “El hombre es un animal

político” (un ser social). No puede lograr político” (un ser social). No puede lograr su eudaimonía (felicidad), fuera de la su eudaimonía (felicidad), fuera de la ciudad.ciudad.

Platón y Aristóteles en La Escuela de Atenas, de Rafael

4º P. Helenístico4º P. Helenístico

λληνίζειν – ἑλληνίζειν – ἑ hellênizeinhellênizein (hablar como un (hablar como un griego)griego)

* Antes de llamarse * Antes de llamarse HellenosHellenos, los griegos se , los griegos se llamaban llamaban GraikosGraikos (hijos de Pandora, la (hijos de Pandora, la primera mujer). Según la mitología griega, primera mujer). Según la mitología griega, hubo un gran diluvio donde la mayoría de los hubo un gran diluvio donde la mayoría de los griegos perecieron, excepto los que huyeron griegos perecieron, excepto los que huyeron a las montañas. Entre estos estaba el a las montañas. Entre estos estaba el patriarca patriarca HellenHellen y de ahí que sus y de ahí que sus sobrevivientes se llaman sobrevivientes se llaman HellenosHellenos..

En la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de En la transición del siglo IV al III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las ciudades estado griegas, las Aristóteles y la decadencia de las ciudades estado griegas, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro MagnoAlejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura. volvieron la vida problemática e insegura. Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro de sus aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro de sus preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por así como para los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.medios éticos el bienestar psicológico o la paz.

Destacan 4 corrientes: cínicos- estoicos- Destacan 4 corrientes: cínicos- estoicos- epicúreos y neoplatónicos.epicúreos y neoplatónicos.

CínicosCínicos

1. Cinosarges(lugar de reunión) – 1. Cinosarges(lugar de reunión) – 2. kinicós (kión. Griego: Can)2. kinicós (kión. Griego: Can)

DIÓGENES: rep. corriente

Predicaban la autosuficiencia, la Predicaban la autosuficiencia, la libertad (pensamiento, acción) y la libertad (pensamiento, acción) y la austeridad… como cosas necesarias austeridad… como cosas necesarias para alcanzar la tranquilidad de para alcanzar la tranquilidad de ánimo y con ello la felicidad.ánimo y con ello la felicidad.

Se conseguía a través del ejercicio Se conseguía a través del ejercicio mental y físico (austeridad) (Filosofía. mental y físico (austeridad) (Filosofía. Teórico- práctica).Teórico- práctica).

Hoy, como ayer, estamos más Hoy, como ayer, estamos más preocupados por la imagen, por las preocupados por la imagen, por las apariencias, que por el modo de ser y por apariencias, que por el modo de ser y por la verdad sobre nosotros mismos. la verdad sobre nosotros mismos.

No son pocos los sociólogos y filósofos No son pocos los sociólogos y filósofos que subrayan la falta de valores de la que subrayan la falta de valores de la sociedad actual.sociedad actual. Cuando los miembros de Cuando los miembros de una sociedad se desvalorizan una sociedad se desvalorizan individualmente, tarde o temprano esto se individualmente, tarde o temprano esto se refleja en la colectividad.refleja en la colectividad.

¿Qué buscas con esta luz a pleno ¿Qué buscas con esta luz a pleno día?día?

Busco a un hombre.Busco a un hombre. (corrompido por la (corrompido por la sociedad.)sociedad.)

Gritó en otra ocasión…Gritó en otra ocasión… ““Hombres a mí”Hombres a mí”. . Cuando se le acercaron unas cuantas personas a Cuando se le acercaron unas cuantas personas a

socorrerle, comenzó a escupirlas socorrerle, comenzó a escupirlas diciendo…diciendo… ““He dicho hombres, no basura”He dicho hombres, no basura”..

EstoicosEstoicos Stoa (pórtico, puerta)se reunían en las Stoa (pórtico, puerta)se reunían en las

puertas de los templos griegos.puertas de los templos griegos.

No hay azar. Ley natural. No hay azar. Ley natural.

“ “Los acontecimientos son inevitables y Los acontecimientos son inevitables y fatales… El hombre sabio y feliz, soporta fatales… El hombre sabio y feliz, soporta todo lo que le ocurre. No teme al mal y todo lo que le ocurre. No teme al mal y ambiciona el bien”. (después de la ambiciona el bien”. (después de la tormenta siempre viene la calma)tormenta siempre viene la calma)

EpicúreosEpicúreos

“ “El mayor bien es el deseo… el mayor El mayor bien es el deseo… el mayor mal es el dolor”. Hacer todo lo que te mal es el dolor”. Hacer todo lo que te cause placer y dejar todo lo que te cause placer y dejar todo lo que te cause dolor.cause dolor.

“ “Filósofos del Jardín”Filósofos del Jardín”

“Forastero, aquí estarás bien. Aquí el placer es el bien primero”.

Placeres: sensuales, valóricos y Placeres: sensuales, valóricos y cualquier acción que nos permitiera cualquier acción que nos permitiera aislar el dolor.aislar el dolor.

Demócrito: “Átomos del Alma”.Demócrito: “Átomos del Alma”.

“ “Mientras existimos, la muerte no está Mientras existimos, la muerte no está presente. Y cuando llega, nosotros ya no presente. Y cuando llega, nosotros ya no existimos”. existimos”.

2.- FILOSOFÍA MEDIEVAL2.- FILOSOFÍA MEDIEVAL

Caracterizada por el fervor religioso.Caracterizada por el fervor religioso. Preocupaciones: fe y razón; naturaleza Preocupaciones: fe y razón; naturaleza

y existencia de Dios; límites del y existencia de Dios; límites del conocimiento y Libertad en el hombre.conocimiento y Libertad en el hombre.

Destacan: San Agustín.Destacan: San Agustín.

Santo Tomás.Santo Tomás.

San AgustínSan Agustín

Cristianizó a Platón.Cristianizó a Platón. La razón tiene límites.La razón tiene límites. Dios ilumina nuestra alma para Dios ilumina nuestra alma para

alcanzar los conocimientos alcanzar los conocimientos sobrenaturales.sobrenaturales.

Todo procede de Dios.Todo procede de Dios. En Dios están contenidas las Ideas, por En Dios están contenidas las Ideas, por

eso pudo efectuar su creación.eso pudo efectuar su creación.

Santo TomásSanto Tomás

Tomás de Aquino.Tomás de Aquino. Intenta unir la Fa. De Aristóteles con el Intenta unir la Fa. De Aristóteles con el

cristianismo.cristianismo. Dos caminos conducen a Dios: Dos caminos conducen a Dios:

* La Fe y la revelación.* La Fe y la revelación.

* La razón y las observaciones de los * La razón y las observaciones de los sentidos. sentidos.

3.- FILOSOFÍA MODERNA3.- FILOSOFÍA MODERNA

Comenzó con el renacimiento y la Comenzó con el renacimiento y la reforma protestante.reforma protestante.

Exalta el método matemático – Exalta el método matemático – científico.científico.

Conflictos entre lo físico y lo Conflictos entre lo físico y lo metafísico; ciencia y fe; política y metafísico; ciencia y fe; política y moral; subjetivo y objetivo. Se generan moral; subjetivo y objetivo. Se generan múltiples soluciones y métodos.múltiples soluciones y métodos.

Corrientes Ideológicas:Corrientes Ideológicas:

RacionalismoRacionalismo IdealismoIdealismo EmpirismoEmpirismo PositivismoPositivismo UtilitarismoUtilitarismo MaterialismoMaterialismo

top related