filosofía del arte1

Post on 01-Jul-2015

71 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Filosofía del Arte

TRANSCRIPT

FILOSOFÍA DEL ARTED.H.A. Carlos León

Castillo Sánchez

Producción de la obra de

arte

• “La obra de arte está determinada por

el conjunto que resulta del estado

general del espíritu y de la costumbres

circundantes”

• Ejemplo:Un estado de espíritu en el que

predomine la tristeza.

• Invasiones, hambres, pestes, miseria

creciente.

• La peste negra, peste bubónica o muerte negra se

refiere a la pandemia de peste más devastadora en la

historia de la humanidad que afectó a Europa en el

siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347

y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de

25 millones de personas tan solo en Europa

(aproximadamente un tercio de la población del

continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones

más en Asia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negra

• Sucede entonces que los hombres pierden el

ánimo y la esperanza y consideran la vida

como un mal.

• ¿Qué efectos de un estado de espíritu tal,

unido a las circunstancias que lo engendraron,

ejerce sobre los artistas de esta época?

• Las desgracias que aquejan al público aquejan

también al artista.

• El artista ha sido educado entre

contemporáneos melancólicos.

• La religión reinante le dice que la vida es un

mal y el único quehacer es salir de ella.

• La filosofía le demuestra que mejor es no

haber nacido.

• La conversación corriente sólo traes

acontecimientos lúgubres.

• Todas estas impresiones van penetrando en él

a lo largo de su vida hasta el último y

aumentan incesantemente la melancolía

producida por sus propios males.

• Y tanto más la aumentan cuanto más

profundamente artista sea. Lo que le hace ser

artista es el hábito de desligar en los objetos el

carácter esencial y los rasgos salientes; él

percibe el conjunto y el espíritu que lo rige. Y

como en este caso el carácter predominante es

la tristeza, la encuentra en todas las cosas.

• A causa de este exceso de imaginación de este

instinto de exageración que le son propios, la

amplifica hasta límites extremos e impregna

de ella sus obras, de manera que, por regla

general, ve y pinta todo con colores aún más

negros que lo harían sus contemporáneos.

• Hace unos tres mil años, se vio aparecer en las

costas del mar Egeo una raza inteligente y

diferente, que entendía la vida de una manera

completamente nueva.

• No se dejaban absorber por una granconcepción religiosa a manera de indios y losegipcios.

• Ni por una gran organización social como losasirios y persas.

• Ni por una actividad industrial y comercialcomo los fenicios y los cartagineses.

• En lugar de una teocracia y una jerarquía de

castas,

• En lugar de una monarquía y de una

jerarquía de funcionarios,

• En lugar de una organización de tráfico y

comercio.

• Los hombres de esta raza inventaron la ciudad

¿Cómo se vivía en esta

ciudad?

• El ciudadano trabaja poco con las manos.

• No tenía mucha necesidad de servicios, era

sobrio: llevaba solo una túnica corta, sandalias

y un grueso manto. Su casa era estrecha, mal

construida, poco sólida, solo contaba con un

lecho para dormir y dos o tres ánforas.

• Se pasaba todo el día al aire libre.

• No teniendo que servir ni a rey ni a sacerdote, era

libre y soberano de la ciudad.

• Elegía los magistrados y los pontífices.

• A su vez podía ser elegido para el sacerdocio o cargos

públicos.

• Juzgaba en los tribunales y decidía en las asambleas.

• Los asuntos públicos y la guerra eran su ocupación.

• Estaba obligado a ser político y soldado.

• La mayor parte de estas ciudades asentadas y esparcidas por el mar mediterráneo, se encontraban rodeadas de bárbaros. El

ciudadano se veía obligado a estar sobre las armas.

• Se combatía cuerpo a cuerpo. Por tanto, lo esencial para vencer en la guerra era hacer de cada soldado el cuerpo más resistente, el más

fuerte, el más ágil. A este fin Esparta dio ejemplo e impulso a toda Grecia.

• El personaje ideal a sus ojos no fue el

pensador ni el alma delicadamente sensible,

son el cuerpo desnudo, de buena raza,

proporcionado, activo, consumado en todos los

ejercicios.

• Sus grandes fiestas nacionales, los juegos

olímpicos, venían a ser la ostentación del

cuerpo humano. Los jóvenes despojados de

sus túnicas, luchaban, boxeaban, lanzaban el

disco, hacían carreras a pie o de carros.

• En Homero, se menciona que los dioses tienen un

cuerpo humano, carne que las lanzas pueden

desgarrar, una sangre roja que corre, instintos,

cóleras, placeres parecidos a los nuestros, hasta el

punto que los héroes se convierten en parejas de

las diosas y los dioses tienen hijos mortales. Lo

único que nos aventajan es que la muerte los

respeta y en que son más fuertes, más hermosos y

felices que nosotros.

• De esta concepción nace la estatuaria:

• El atleta coronado tiene derecho a una estatua,

si es coronado tres veces, a una estatua

icónica.

MirónEl discóbolo,450 a.C.Copia romana demármol del bronceOriginal, 155 cm dealtura.Museo NacionalRomano, Roma.

• Les llamaba más la atención y preferían

aquellas formas y actitudes que expresaban

vigor, la salud y la actividad.

• Durante trescientos o cuatrocientos años han

corregido, depurado y desarrollado su idea de la

belleza física. Nada de extraño es que llegasen al fin a

descubrir el modelo ideal del cuerpo humano.

Auriga475 a.C.Hallado en Delfos,Bronce, 180 cm de Altura.Museo Arqueológico,Delfos.

Praxíteles,Hermes con Dionisioniño, 340 a.C.Mármol, 213 cm dealtura.Museo Arqueológico,Olimpia.

Apolo de Belvedere, 350 a.C.Copia romana en mármol de un originalGriego, 224 cm de altura.Museo Pio Clementino, Vaticano.

Venus de Milo,200 a.C.Mármol 202 cm de altura. Museo del Louvre, París.

Hegesandro,Atenodoro y Polídorode Rodas.Laocoonte y sus hijos,175-150 a.C.Mármol, 242 cm dealtura.Museo Pio Clementino,Vaticano.

No sólo la forma es perfecta en ellas, sino

también, es suficiente para expresar el

sentimiento del artista. Dejando sin pupila a los

ojos y a veces la cara sin expresión.

Prefieren los personajes tranquilos u ocupados en

una acción sencilla, que no emplea más que un color

uniforme, el del bronce o del mármol, que deja a la

pintura la gracia pintoresca; a la literatura, el

interés dramático;

que, encadenada, pero ennoblecida por la naturaleza de sus materiales y por la limitación de

sus dominios, evita la representación de las particularidades, de la fisonomía, de los accidentes, de las agitaciones humanas, para desligar la forma abstracta y pura y hacer brillar en sus santuarios la blancura inmóvil de las pacíficas y augustas efigies en la que el género humano reconoce a sus héroes y

a sus dioses.

•GRACIAS

El arte románico se originó de dos

fuerzas que primeramente chocaron y

más tarde se unieron en una misma

idea: por una parte el cristianismo

romano y por otra las tribus bárbaras.

El monje debía ser un ejemplo para la

sociedad, por ello el exterior del

monasterio y de su iglesia serán

severos.

En cambio el interior y como un

tributo a la divinidad se engalanará

con esplendor y magnificencia.

Este arte fue producto de un cambio social notable que se operó en Europa hacia fines

del siglo XII, cuando las antiguas villas se convirtieron en verdaderas ciudades.

Al siglo XIII, se le ha llamado el siglo de la burguesía, pues el enfrentamiento entre la

nobleza de sangre y la del dinero fue notable y las más altas manifestaciones

artísticas del gótico fueron obra de la clase burguesa.

En la escultura gótica es un símbolo de la individualidad que el hombre va adquiriendo, pues el humanismo franciscano va descubriendo en el

individuo que él es el centro de la creación.

La Pintura del Renacimiento

en Italia

• Comprende el último cuarto del siglo XV y los primeros

treinta o cuarenta años del XVI.

• Miguel Ángel Tiziano

• Leonardo da Vinci Sebastiano del Piombo

• Rafael El Corregio

• Andrea del Sarto Massaccio

• Fra Bartolommeo,

• Giorgione

Escuela de Venecia

• El verdadero objeto del arte es el cuerpo

humano

Vasari

top related