filosofia de la calidad

Post on 05-Jul-2015

118 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Filosofia de

la Calidad

Profesora: Ortiz, Karem

Integrantes:Juan Carlos González

Maturín, Mayo del 2011

REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDCACION

INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”MATURÍN.EDO.MONAGASSECCIÓN H. ESCUELA 45

Mapa conceptual de calidadMapa conceptual de calidad

Calidad Total

FilosofíaMejora continuaaseguramiento

Como promover la

calidad

calidad

aseguramientoMejora

continua

Filosofia

ParadigmasPensadores•Deming•Juran•Crosby•Fiengenbaum•otros

Que aprendimos de Japón

Historia

Normas¿qué significa?

MétodoPrincipiosDefinición

Éxito del Modelo Japonés

NATURALEZA DE LA CALIDADNATURALEZA DE LA CALIDADDefinición:Definición:

““La calidad de un producto oLa calidad de un producto o

servicio es el grado deservicio es el grado de

percepción del cliente en quepercepción del cliente en que

dicho bien cumple con susdicho bien cumple con sus

expectativas.”expectativas.”

•DEMING: TRABAJO SOBRE 14 PUNTOS

•JURAM: ESTRATEGIA DE CALIDAD

•CROSBY: FILOSOFIA CERO DEFECTO

•ISHIKAWA: LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS

•FEIGENBAUN : LA DEFINICION

MAESTROS DE LA CALIDAD

Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum

Fue estudiante de doctoradoEn el Massachusetts

Fue estudiante de doctoradoEn el Massachusetts

Define al TQM como:“ un sistema encaminadoA integrar los esfuerzos

de desarrollo, mantenimientoY mejoramiento de la calidad

De varios grupos en la Organización para lograr unaProducción y un servicios en

Los niveles más económicos, que Permitan una satisfacción completa

en el cliente”.

Define al TQM como:“ un sistema encaminadoA integrar los esfuerzos

de desarrollo, mantenimientoY mejoramiento de la calidad

De varios grupos en la Organización para lograr unaProducción y un servicios en

Los niveles más económicos, que Permitan una satisfacción completa

en el cliente”.

W. E. DEMING

Considerado en Japón:Padre del Control de calidad

Calidad comienza con la altaAdministración y es una

Actividad estratégica.

Su Filosofía es que:La calidad y la Productividad

aumentan conforme disminuye

la “Variabilidad del procesos.

14 puntos para el mejoramiento de la 14 puntos para el mejoramiento de la calidadcalidad

1. Crear constancia del propósito.2. Adoptar la nueva filosofía.3. Eliminar la dependencia de la inspección.4. Dejar de hacer negocios basados en el precio.5. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio.6. Capacitación institucional en el trabajo.7. Liderazgo institucional.8. Eliminar el miedo.9. Quitar las barreras entre departamentos.10. Eliminar frases y exhortaciones.11. Eliminar las cuotas o estándares de trabajo.12. Crear en las personas el orgullo por su trabajo.13. Programa institucional de educación y superación personal.14. Poner a todos a trabajar para lograrlo.

J.M JURAN

Educador clave en la Administración de Calidad Japonesa

Intento alejar a las organizaciones de la Visión: “conforme a especificación”

Invento la frase:“Adecuado para el Uso”

Se preocupada por las actividades Administrativas y la responsabilidad de la

calidad

P.B. CROSBY

Conocido por su trabajo sobre elCosto de la calidad

Intento resaltar los costos y Beneficios al implantar programas

de calidad en su libro:Quality is Free

K. ISHIKAWA

Concibe, el concepto de círculosde calidad y los diagramas de

Causa- efecto.

La participación del trabajador eraLa clave de una implantación

exitosa de TQM

Los círculos de calidad eran un medio importante para lograrlo

G. TAGUCHI

Promovió las juntas Interactivas de equipos de

trabajadores y administradorespara criticar y desarrollar el

Diseño del producto.

Usa el concepto de lapérdida que causa el producto o servicio a la sociedad desde

el momento en que se crea.

En la pérdida de calidadInfluye factores como:

•Garantía.•Quejas.

•Pérdida de imagen.

Teoria XTeoria XTeoria YTeoria Y

HIPOTESIS: La gente es irresponsable No le gusta trabajar ni asumir responsabilidades

HIPOTESIS: La gente es irresponsable No le gusta trabajar ni asumir responsabilidades

ESTILO: Control estricto Poca delegación Sanciones fuertes

ESTILO: Control estricto Poca delegación Sanciones fuertes

EFECTOS: Faltos de iniciativa Trabajadores apáticos Responde a motivación monetaria

EFECTOS: Faltos de iniciativa Trabajadores apáticos Responde a motivación monetaria

HIPOTESIS:La gente es activaLe gusta trabajar yasumir responsabilidades

HIPOTESIS:La gente es activaLe gusta trabajar yasumir responsabilidades

ESTILO: Participación Delegación Comunicación

ESTILO: Participación Delegación Comunicación

EFECTOS: Trabajadores creativos Se superan y desarrollan Identificados con la empresa

EFECTOS: Trabajadores creativos Se superan y desarrollan Identificados con la empresa

X e YX e Y

TEORIA X-Y (MC GREGOR)

Si pretendemos incrementar la calidad y la productividad...

1. LA CLAVE ES INVOLUCRAR A LOS TRABAJADORES EN EL PROCESO

2. DEPOSITAR CONFIANZA EN LAS PERSONAS

3. DISTINGUIR LAS SUTILEZAS (Mensajes no verbales)

4. INCREMENTAR LA RELACION: HUMANO-LABORAL

ZZ

TEORIA Z- OUCHI

ESCALA DENECESIDADES DE DESARROLLOPERSONAL

Una organización que desea mantenerse en evoluciónpermanente debe estar atenta a las necesidades del personal

Una organización que desea mantenerse en evoluciónpermanente debe estar atenta a las necesidades del personal

5. DE REALIZACION PERSONAL

MOTIVACION : Piramide de Maslow

MaslowMaslow

1. FISIOLOGICAS

2. DE SEGURIDAD

3. RECONOCIMIENTO SOCIAL

4. DE AUTOESTIMA

top related