figuras literarias en neruda

Post on 27-Jul-2015

10.284 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recursos de forma y de contenido

Forma Son recursos que modifican el aspecto “exterior” del

lenguaje. Atañen al sonido o a la manera de decir las cosas.

Aliteración: Reiteración de sonidos en un poema. Por ejemplo: “cayó una hoja del otoño rojo”

Reiteración: la reiteración funciona a nivel de palabras o frases que reaparecen en el poema: “ven, ven conmigo. Ven, con todos…”

Paralelismo: construcción gramatical paralela o equivalente. Cambian las palabras, pero se mantiene la forma: “no pasan pescadores / no pasan albañiles”

Hipérbaton: Es un cambio en el orden tradicional de la oración. En lugar de aparecer “sujeto + verbo + objeto”, aparece trastocado. Ejemplo: “de la fértil Goiania te enviaron encerrado”

Polisíndeton: es una enumeración de elementos coordinada por comas u otros signos: “yo paseo con calma, con ojos, con zapatos”.

Contenido Las figuras de contenido sirven para dar significados más

profundos al poema, sin tener que explicar intelectualmente, sino que por medio de elementos como metáforas y otros.

Metáfora: Es “la reina” de las figuras de contenido. Consiste en nombrar una cosa, hecho o fenómeno a través de otra. “vida es una caja llena de cantos”; “un pobre atado de plumas extinguidas”

Comparación: Similar a la metáfora, establece la relación entre dos elementos usando una particula para comparrarlos (cómo, tan como): “sol seco en la cabeza como un inesperado garrotazo”.

Imagen: La imagen es cuando varias metáforas se agrupas y nos sugieren una “imagen mental” directa. “Sol seco en la cabeza”

Comparación: Similar a la metáfora, establece la relación entre dos elementos usando una particula para comparrarlos (cómo, tan como): “frágil como un marfil quebrado”.

…Contenido

Personificación o prosopopeya: Es la atribución de cualidades humanas a objetos inanimados. “Una botella de inteligente vino”.

Epíteto: es una manera de nombrar o caracterizar a los elementos en la poesía. “El negro invierno”, “vino color de día”.

Antítesis: Es cuando se oponen, en una construcción equivalente, dos figuras contrarias. “Difícil es ser otoño, fácil ser primavera”.

Hipérbole: Es una exageración de un hecho de la realidad. “Tengo una obligación terrible. Y es saberlo, saberlo todo”

top related