figuras. fig. 1 juan pablo renzi, la nueva moda. panfleto nº 3, 1971

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FIGURAS

Fig. 1

Juan Pablo Renzi, La nueva moda. Panfleto nº 3, 1971

Fig. 2

Cartel de la exposición de Eduardo Favario Opni, 1967

FIG. 3

Aldo Bortolotti, contribución a la exposición «El arte por el aire», 1967

Fig. 4

Óscar Bony, Local y su descripción, 1967

Fig. 5

Fragmento de una de las cartas que Sol LeWitt envió a Graciela Carnevale

Fig. 6

Juan Pablo Renzi, Grado de libertad en un espacio real, 1967

Fig. 7

Óscar Bony, La familia obrera, 1968

Fig. 8

Pablo Suárez, Cal, pared, alumbrado y sus modificaciones, 1967

Fig. 9

Muerte del «Ché» Guevara

Fig. 10

El dictador Francisco Franco despide a Juan Domingo Perón antes de que éste regresara de su exilio español a Argentina en

1973

Fig. 11

Ricardo Carreira, Soga y texto, 1966

Fig. 12

Joseph Kosuth, One and Three Chairs, 1965

Fig. 13

Ricardo Carreira, Ejercicio sobre un conjunto, 1967

Fig. 14

Ricardo Carreira, intervención en el Teatro San Martín, 1967

Fig. 15

Ricardo Carreira, instrucción para su intervención en el Teatro San Martín, 1967

Fig. 16

Roberto Plate, El baño, obra censurada en las «Experiencias 1968»

Fig. 17

Óscar Bony, 60 m2 y su información, 1967

Fig. 18

Marta Minujín (en colaboración con Alan Kaprow y Wolf Vostell), Simultaneidad en simultaneidad, 1966

Fig. 19

Grupo Arte de los Medios, Happening para un jabalí difunto, 1966

Fig. 20

Sergei Tretyakov, artista productivista, fotografiado por Alexander Rodchenko en Moscú en 1928

Fig. 21

Tucumán Arde, Noemí Escandell y Eduardo Favario durante uno de los viajes a Tucumán, 1968

Fig. 22

Tucumán Arde , campaña publicitaria en Rosario, 1968

Fig. 23

Tucumán Arde, muestra celebrada en la CGT de Rosario: cartel a la entrada del sindicato en el que se relacionaba a Roberto

Avellaneda, gobernador de Tucumán, con algunos de los ingenios azucareros cerrados, 1968

Fig. 24

Fotografía tomada por los artistas implicados en Tucumán Arde durante el viaje a los ingenios azucareros de Tucumán, en la que se evidencian las penurias sufridas por sus trabajadores,

1968

Fig. 25

Tucumán Arde , muestra en la CGT de Rosario: stand en el que se recogían alimentos para ser enviados a Tucumán, 1968

Fig. 26

El Lissitzky, Pabellón soviético de la exposición «Internationale Presse-Ausstellung», Colonia, 1928

Fig. 27

Tucumán Arde , aspecto general de la muestra en la CGT de Rosario, 1968

Fig. 28

Tucumán Arde, café amargo ofrecido a los asistentes a la muestra en la CGT de Rosario, 1968

Fig. 29

Tucumán Arde , muestra en la CGT de Rosario: paneles en los que se mostraban parte de las imágenes y de la información recopilada por los artistas durante los viajes a la provincia de

Tucumán, 1968

Fig. 30

Una de las viñetas realizadas por Juan Pablo Renzi para el documental del Equipo de Contrainformación sobre la masacre

de Ezeiza, 1973

Fig. 31

Tarjetón con la gota de acrílico que los artistas Perla Benveniste, Eduardo Leonetti, Luis Pazos, Juan Carlos Romero y Edgardo Antonio Vigo presentaron al Premio Acrilicopaolini en

1973

Fig. 32

Exhibición del Archivo Graciela Carnevale en la muestra «La normalidad», Palais de Glace, Buenos Aires, 2006

Fig. 33

Exhibición del Archivo Graciela Carnevale en la documenta 12, Kassel, 2007

Fig. 34

Aspecto del segundo túnel de la exposición Inventario 1965-1975. Archivo Graciela Carnevale, Centro Cultural de España,

Rosario, 2008

Fig. 35

Ricardo Carpani (primero por la izquierda), León Ferrari (en el centro) y Luis Felipe Noé (derecha) en el «Encuentro para una

Nueva Plástica» celebrado en La Habana en 1972

Fig. 36

Cartel diseñado por Ricardo Carpani en 1972

Fig. 37

Antonio Berni, La familia de Juanito Laguna, 1960

Fig, 38

Cartel del «Homenaje al Vietnam», Galería Van Riel, Buenos Aires, 1966

Fig. 39

León Ferrari, La civilización occidental y cristiana, 1965

Fig. 40

Juan Pablo Renzi, Panfleto nº 2, 1971

Fig. 41

Hoja del catálogo de la muestra de Juan Carlos Romero «Violencia», CAYC, 1973

Fig. 42

Tarjetón diseñado por Edgardo Antonio Vigo para la intervención «Manojo de semáforos», 1968

Fig. 43

Edgardo Antonio Vigo, Poema demagógico, 1969

Fig. 44

Edgardo Antonio Vigo, Señalamiento V, «Un paseo a la Plaza Rubén Darío», 1970

Fig. 45

Catálogo de «Argentina Inter-medios», exhibición organizada por el CAYC, 1969

Fig. 46

Carlos Ginzburg, Tierra, 1971

Fig. 47

Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos y Héctor J. Puppo, Secuestro, una información periodística, 1971

Fig. 48

Horacio Zabala, gacetilla del CAYC con uno de los Anteproyectos de arquitectura carcelaria latinoamericana para

artistas, 1974

Fig. 49

Juan Carlos Romero, Swift en Swift, 1970

Fig. 50

Juan Carlos Romero, El placer y la nada, 1980

Fig. 51

Víctor Grippo, Horno de pan, 1972

Fig. 52

Víctor Grippo, Valijita de panadero, 1977

Fig. 53

Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 54

Manifestación convocada por la AIDA en París, 1980

Fig. 55

Una manifestante pone el cuerpo en la Plaza de Mayo para bocetar una silueta,

Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 56

Manifestantes realizando siluetas en Plaza de Mayo, Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 57

Hebe de Bonafini, junto a Fernando «Coco» Bedoya, serigrafiando en Plaza de Mayo

Fig. 58

Volante producido por Capataco para la segunda edición de la acción Vela por Chile, 1987

Fig. 59

Cartel anunciador de la acción impulsada por Capataco Bicicletas a la China, 1989

Fig. 60

Carpeta de serigrafías «No al indulto», 1989

Fig. 61

Grupo Escombros, Pancartas I, 1988

Fig. 62

Grupo Escombros, Sutura, 1989

Fig. 63

Liliana Maresca, Carrito de cartonero, 1990

Fig. 64

León Ferrari, La fragata libertad, 1996, de la serie «Nosotros no sabíamos»

Fig. 65

Carta de felicitación enviada por el Teniente General Jorge Rafael Videla al CAYC tras obtener el Premio Itamaraty de la XIV

Bienal de São Paulo

Fig. 66

Marcelo Pombo, Las aventuras de Patoruzito, 1992

Fig. 67

Marcelo Pombo, La Navidad de San Francisco Solano, 1991

Fig. 68

Rosana Fuertes, Los 60 no son los 90, 1994

Fig. 69

Daniel Ontiveros, Malevitche I, 1995

Fig. 70

Graciela Sacco, Bocanada, 1994

Fig. 71

Liliana Maresca, Maresca se entrega, todo destino, 1993

Fig. 72

Grupo de Arte Callejero, intervenciones urbanas desde 1998

Fig. 73

Parque de la Memoria, Monumento a los desaparecidos y asesinados, plano del recorrido y detalle de su aspecto en

agosto de 2008

Fig. 74

Memorial instalado por la Liga de los Derechos Humanos de Alemania y los diputados de Berlín-Schöneberg en 1967 (izq.) y

Marcelo Brodsky, Los campos II, Buenos Aires (der.), 2001

Fig. 75

La ESMA vista desde un avión en 1927 (izq.) y aspecto de la Capucha en agosto de 2008 (der.)

top related