figura 5.1. un fusible debilita de forma controlada una parte del … · 2019. 10. 7. ·...

Post on 04-Apr-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

L

N

F

R

g Fusibles de distribución, rápidos G Uso general

aFusibles de acompañamiento. Lentos.Sólo cortocircuitos.

LLíneaseléctricas

M Motores

RActuaciónrápida

Clasificación de los fusiblesPrimera letra (minúscula) Segunda letra (mayúscula)

Figura 5.1. Un fusible debilita de forma controladauna parte del circuito eléctrico.

Tabla 5.1. Tabla de laclasificación de los fusibles.

2

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Sobrecarga

Cortocircuito

H O

Calor

2 Figura 5.2.

Sobrecarga y cortocircuito.

Cortocircuito

3

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2

Multifilar Unifilar Mecanismo

Figura 5.3. Fusible

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Figura 5.4. Base portafusibles para carril.

4

5

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

F

Unipolar

Fusible bipolar

Fusible tetrapolar

1

2

3

4

F

1

2

3

4

5

6

F

Figura 5.5.

Símbolos del fusible.

6

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

160 A

NH

Percutor

Figura 5.6. Fusible de cuchilla y fusibles

diazed.

7

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

2 N

N1

1

2 N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

Multifilar Unifilar Mecanismo

Figura 5.7. Magnetotérmico.

8

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2

3

4

5

6

Figura 5.8. Fusible de

cuchilla.

9

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Contactos

Proteccióntérmica

Protecciónmagnética

1

2 N

N

Figura 5.9. Detalle del símbolo

del magnetotérmico.

10

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

7

Conducto para la evacuaciónde la energía calorífica

Tornillo de apriete

Borne para la entradade conductores

Conductor

Cámara antichispas

Lámina bimetálica(disparo térmico)

Bobina(disparo

magnético)

Manecilla(rearme)

Contacto fijo

Contacto móvil

Émbolo

Figura 5.10. Principales partesde un interruptormagnetotérmico.

11

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2

Figura 5.11.a. Descripción interna de

los efectos que produce un

cortocircuito y una sobrecarga en un

interruptor magnetotérmico

12

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

7 7 7777

a) Funcionamiento normal. b) Se produce un cortocircuito.Se activa la bobina.

c) El campo magnético provocadopor la bobina, desplaza el contactomóvil, cortando la corriente.

a) Funcionamiento normal. b) Se produce una sobrecarga.La lámina comienza su deformación.

c) La lámina se curva hasta accionarun mecanismo que corta la corriente.

Protección contra cortocircuitos

Protección contra sobrecargas

Figura 5.11.b..

Descripción interna

de los efectos que

produce un

cortocircuito y una

sobrecarga en un

interruptor

magnetotérmico.

13

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

0,5 1 2 3 4 5 7 10 20 30 5070 100 200 I / In

100005000

1 h20001000

500

0,0010,0020,005

0,010,020,05

0,10,20,5

12

51020

50100

t(s)

200

Figura 5.12. Curva“C” de disparo de un

interruptormagnetotérmico

14

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

C. Curva “C”.

25. Calibre 25 amperios.

6000. Poder de corte 6 kA.

230 V CA.

Valores del dispositivo.

Figura 5.13.

31

2 4

Marca comercialC25

230 ~6000

15

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

2

1

1

2

Multifilar Unifilar Mecanismo

1

2

1

2

1

2 4

3

1 3

2 4

31

2 4

31

2 4

Multifilar Unifilar Mecanismo

Figura 5.14.

Interruptores

magnetotérmicos

unipolar y bipolar.

16

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

31

2 4

5

6

N

N

31

2 4

5

6

N

N

Multifilar Unifilar Mecanismo

6 N

N5

4

3

2

1

1 3 5

2 4 6 N

N

6

5

4

3

2

1

1 3 5

2 4 6

31

2 4

5

6

31

2 4

5

6

Multifilar Unifilar Mecanismo

Figura 5.15. Interruptores magnetotérmicos,tripolar y tetrapolar.

17

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

13

14KM 1

13

14

21

22

13

14

1 32 4

S0

11

12

S1

F

2

1

F1

KM 1

1

2

3

4

5

6

A1

A2

L1

1 3 5

2 4 6

L2

L3

InterruptorGuardamotor

InterruptorGuardamotor

22NC

14NO

1 L1 3 L2 5L3

4 2.5

OFF ON

A

21NC

13NO

1L1 3L2 5L3

13 NO 21 NC A1

14 NO 22 NC A2

6T32T1 4T2

4 2.5

OFF ON

1 L1 3 L2 5L3

2 L1 4 L2 6 L3

A

21NC

13NO

22NC

14NO

2

X1

X2

X1

X2

H0

Verde RojaKM 1A C

H1

A1

A2

M3 ~

U1 V1 W1

Conexionado del interruptor guardamotor compactoFigura 5.16.

18

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

0,5 1 2 3 4 5 7 10 20 30 5070 100

100005000

1 h20001000

500

0,0010,0020,005

0,010,020,05

0,10,20,5

12

51020

50100

t(s)

200

I / In

Figura 5.17.

Curva de disparo del

interruptor

guardamotor

compacto.

19

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

F3

KM 11

2

3

4

5

6

A1

A2

F2

1

2 6

3

4

5

M3 ~

U VW

L1

1 3 5

2 4 6

L2

L3

13

14KM 1

2

X1

X2

X1

X2

H0

13

14

Verde Roja

95

96

97

98

1 32 4

KM 1

F2

S0

11

12

A C

H1

S1

A1

A2

F

2

1

F1

NA

NC

2T

14

T2

6T

3

95

96

97

98

ST

OP

RE

SE

T

Ma

gn

eto

térm

ico

Co

nta

cto

r

Contactor

Relé térmico

Re

lété

rmic

o

Motor

A1 24 V A250 Hz

RESETSTOP

97

9895

96

NA

NC

2 T1 4 T2 6 T3

95 9697 98

STOPRESET

1L1 3L2 5L3

13 NO 21 NC A1

14 NO 22 NC A2

6T32T1 4T2

31

2 4

5

6

Figura 5.18.

Conexionado relé

térmico.

20

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2 6

3

4

595

96

97

98

F

Contactosauxiliares

para elcircuito

de mando

Contactosprincipales

para elcircuito

de potencia

Figura 5.19.

Simbología relé térmico.

21

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

T

1

31 5 N

2 4 6 N

2

1

R

T

N

N4

3

6

5

R

T

2

1 N

N

T

R

T

2

1 N

N

N1

2 N

1

N1

2 N

T

1R

T

2

1 N

N

Multifilar Unifilar Mecanismo

Multifilar Unifilar Mecanismo

2

1

R

T

N

N4

3

6

5

T

1

31 5 N

2 4 6 N

2

1

R

T

N

N4

3

6

5

Figura 5.20.Interruptor

diferencial bipolary tetrapolar.

22

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Los dispositivos pueden tener doble aislamiento oaislamiento reforzado (material clase II).

Figura 5.21.

Símbolo material clase II.

23

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

ManecillaRelé

Bobinado neutro

Carga

Alimentación

Bobinado fase

Bobinado relé

IEntrada Isalida

IEntrada Isalida

I = Ientrada salida

Núcleo toroidal

Resistencia

T

R

T

2

1 N

N

1Un = 230 V ~In =25 AI.Δn = 0,03 A

3 kA2 polos

1

Relé

Manecilla

Figura 5.22. Interruptordiferencial sin actuar.

24

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

T

R

T

2

1 N

N

1Un = 230 V ~In =25 AI.Δn = 0,03 A

3 kA2 polos

1

T

R

T

2

1 N

N

N1

2 N

1Un = 230 V ~In =25 AI.Δn = 0,03 A

3 kA2 polos

-

Datos del

interruptor

diferencial.

Figura 5.23.

25

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Tierra

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

ManecillaRelé

Bobinado neutro

Carga

Alimentación

Bobinado fase

Bobinado relé

IEntrada Isalida

IEntrada Isalida

I = Ientrada salida

Figura 5.24.

Interruptor

diferencial con

disparo activo.

26

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

Manecilla

T

R

T

2

1 N

N

1Un = 230 V ~In =25 AI.Δn = 0,03 A

3 kA2 polos

1

Figura 5.25. Botón de prueba o test.

27

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Tierra

Figura 5.26. Unión a

tierra de las partes metálicas.

28

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

Manecilla

Línea 1 (fase 1)

Línea 2 (fase 2)

Línea 3 (fase 3)

Neutro

Tierra

F i g u r a 5 . 2 7 U n m o t o rmonofásico está protegido por uninterruptor diferencial, pero éste,no dispone de conductor deprotección a tierra (PE). .

29

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

Manecilla

Línea 1 (fase 1)

Línea 2 (fase 2)

Línea 3 (fase 3)

Neutro

Tierra

Figura 5.28. El interruptordi ferencial advierte elcambio de intensidad porsus devanados y dispara. Secorta la corriente.

30

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Botón Test(Prueba)

R

L N

L N

Manecilla

Línea 1 (fase 1)

Línea 2 (fase 2)

Línea 3 (fase 3)

Neutro

Tierra

Figura 5.29. Si el motorestuviera conectado a tierra através del conductor deprotección (PE); al producirse laavería, -defecto de aislamiento-inmediatamente se cortará lacorriente, evitando peligrosmayores.

31

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Magnetotérmico(protección contra

sobrecargas ycortocircuitos)

Interruptordiferencial

Circuitoalumbrado

Circuitotomas

de corriente

Circuitolavadora

2 x 25 A

2 x 40 A

Figura 5.30. El interruptordiferencial ha de serprecedido por un aparato deprotección contra sobrecargasy cortocircuitos.

32

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Circuitoalumbrado

2 x 25 A

2 x 40 A

2 x 25 A

Cuadro

secu

ndario

Figura 5.31. Diferenciales en serie.

33

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Toma de tierra

Conductor de tierra

Borne principal de tierra

Conductor de uniónequipotencial principal

Canalización metálicaprincipal de agua

Elemento conductor

Masa

Conductor deequipotencialidad

suplementaria

Conductor deprotección

Dispositivo para medición

Puente seccionador

Figura 5.32. Esquema general de un circuito depuesta a tierra.

34

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Figura 5.33. Esquema

general de un circuito

de puesta a tierra.

35

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Sección de los conductoresde fase de la instalación

S en (mm )

S 1616 < S 35

S > 35

2

Sección mínima de losconductores de protección

S (mm )

S = SS = 16S = S/2

p

p

p

p

2

Tabla 5.2. Conductores de protección.

36

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Naturaleza terreno

Terrenos pantanososLimo

HumusTurba húmeda

Arcilla plásticaMargas del jurásico

Arena arcillosaArena silícea

Suelo pedregoso cubierto de céspedSuelo pedregoso desnudo

Calizas blandasCalizas compactasCalizas agrietadas

PizarrasRoca de mica y cuarzo

Granitos y gres procedentes de alteracióngranitos y gres muy alterados

Resistividad en Ohm · m

de algunas unidades a 3020 a 10010 a 1505 a 100

50 a 20030 a 40

50 a 500200 a 3.000300 a 5.00

1.500 a 3.000

100 a 3001.000 a 5.000500 a 1.000

50 a 300800

1.500 a 10.000100 a 600

Tabla 5.3. Conductoresde protección.

37

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

PE

- Protección eléctrica.El cable de tierra seidentificará con el doblecolor amarillo-verde.

Puesta a tierra

Puesta a masa

Tierra de protección

38

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

BORRAR GUARDARRCL USB -RS 232

COMENZAR

mag

I N

COMENZAR

I

0

MΩ 1000V Tierra 2, 3, 4

M 5Ω 00V

M 250Ω V

LOWΩCAL LOW , ZΩ

RCD S

RCD/DC S RCD/DC

RCD

f, Z /IPE K

f, Z /IPN, PP K

-1m +1m

PicaElectrodo auxiliar “c” Electrodo auxiliar “d”

AB

C

D

Figura 5.34. Ejemplo de medida

de tierra “a tres hilos” con telurómetro.

39

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

N L

PE

31

2 4

T

1R

T

2

1 N

N

No conduce

N L

PE

31

2 4

T

1R

T

2

1 N

N

Si conduce

Figura 5.35. Funcionamiento del limitador con rayo.

40

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2

N L

N L

Multifilar Unifilar Mecanismo

Figura 5.36. Limitador de

sobretensiones.

41

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Figura 5.37. Disparo

del limitador de

sobretensiones.

- Indicador de estado

- Sin color. Red normal.- Rojo. Fallo en red.

42

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

1

2

N

N

N1

2 N

T

1R

T

2

1 N

N

N L1

2

N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

1

2

N

N

N L

El mecanismo, se podrá conectar en lamisma línea de los pararrayos.

Figura 5.38.

Situación del

limitador de

sobretensiones,

dentro del cuadro

general de

protección.

43

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

días tormenta/año < 20días tormenta/año 20días tormenta/año 25

Figura 5.39. Valor

medio de tormentas en

España por provincias.

44

ae

au

laele

ctr

ica.e

s

09_TODAS IMÁGENES

Automatismos industriales5. Protecciones Eléctricas

Caja generalde protección

CE

0 6 0 0 0 3 6 2 3 9 7

OBAEGAZ06000362397Monofásico 2 hilos Modelo 5333B230 V. 10(60)A. 50 Hz. cl. 1 2006

kWh

1000imp/kWh

E-0120401302

12

3 4 5 6

13 15

20 21

CE

0 6 0 0 0 3 6 2 3 9 7

OBAEGAZ06000362397Monofásico 2 hilos Modelo 5333B230 V. 10(60)A. 50 Hz. cl. 1 2006

kWh

1000imp/kWh

E-0120401302

12

3 4 5 6

13 15

20 21

31

2 4

3311

22 44

55

66

NN

NN

31 5 N

PE

N L

Contador

Tipo 1

31

2 4

T

1R

T

2

1 N

N

Cuadro general de distribución

T

1R

T

2

1 N

N

Cuadro secundario

31

2 4

N L

Tipo 2

Tipo 3

S = 16 mm2

S = 4 mm2

S = 2,5 mm2

Figura 5.40. Ejemplode instalación con lostres tipos protección.

top related