ficha familiar

Post on 10-Jul-2015

6.693 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FICHA FAMILIAR

ES EL INSTRUMENTO ESCENCIAL PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO DE ATENCION, PARA ESTABLECER LAS DETERMINANTES DE LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES Y GARANTIZAR EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS DE LA SALUD.

INSTRUCCIONES. La ficha familiar debe de ser actualizada de forma continua y

sistemática. Por los ECOS familiares y digitada en el sistema de información de fichas familiares.

Cada ficha debe de ser llenada por los recursos humanos que conforman los ECOS familiares se podrán ayudar con lideres de la comunidad como guías.

Debe de ser llenada a lápiz con letra de molde y números legibles .

Si al momento de la visita no se encuentra ningún miembro de la familia, el equipo debe reprogramar la visita.

Se debe respetar el derecho ala confidencialidad .

NA: (no aplica) en caso de que alguna pregunta no aplique a algún miembro.

DESCRIPCION DE LA FICHA FAMILIAR 1 - Nombre del establecimiento de salud.

2-Codigo de ECOS familiares.

3-Nuemero de expediente familiar.

4-fecha de llenado.

5-Direccion de la vivienda.

6-situacion de la vivienda.

7-religion ala que pertenece la familia. (0. ninguna, 1 católica, 2

evangélicos, 3 otros, ND.)

8-pueblo indígena ala que pertenece la familia. (0 no

pertenece a pueblo indígena, 1 nahuat/pipil, 2 chorti, 3

cacaopera/kakawira, 4 lenca, ND)

9-tipo de familia. (1 nuclear, 2 extensa o extendida, 3 mixta o

ampliada)

CONDICIONES RELACIONADOS CON LA VIVIENDA. PATRIMONIO:

10-tipo de tenencia d vivienda.(1. propia, 2.alquilada, 3.guardian, 4, ND, 5. otro)

11-numero de habitaciones con que cuenta la vivienda.

CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA:

12-material predominante de las paredes. (1. ladrillo, bloque. Loseta, 2. adobe, 3. bahareque, 4.otros)

13-material predominante del piso (1. cerámica, cemento, ladrillo, 2. tierra, 3. otros)

14-material predominante del techo (1. asbesto, duralita, 2. lamina, 3. teja, 4. otros)

• VULNERAVILIDAD.

15-Por exposición al riesgo ambiental.

0, sin riesgo,

1. deslaves,

2. inundaciones,

3. contaminación por disposición no adecuada de desechos solidos, químicos,

4. erupción,

5.otros riesgos,

6. dos o mas de estos riesgos.

16-Utiliza leña, carbón o estopa de coco para cocinar dentro de la casa.

0. no

1. si

SERVICIOS BASICOS.

17- luz eléctrica. 0= no y 1= si

18- teléfono. (Fijo o móvil) 0=no y 1=si

19- abastecimiento de agua. 1= cañería, 2=

pozo, 3=rio, quebrada, lago, manantial, 4= camión, carreta o pipa, 5= agua

lluvia.

20-tratamiento de agua para consumo diario. 0= ningún tratamiento, 1= la

hierven, 2= la tratan con ligia o puriagua, 3=filtro d agua, 4= compra agua

embazada, 5= otros.

21- tiene letrina o servicio sanitario. 0= no y 1=si

Tipo de letrina. 1=inodoro conectado a alcantarillado, 2=inodoro conectado a

bosa septica, 3=letrina de hoyo seco, 4=letrina abonera, 5=inodoro de lavar sin

tratamiento, 6= otro tipo de letrina.

MANEJO DE DESECHOS

23- manejo de aguas grises. 1= alcantarillado, 2= sistema de

pozo, 3=a cielo abierto al solar, 4= ala calle, 5=quebradas, ríos

u otro lugar.

24- manejo de aguas negras. 1=alcantarillado por pozo

resumidero o cuerpo receptor, 2= eliminación de alcantarillado

sin tratamiento, NA.

25- manejo de basura. 1= servicio municipal, 2= al cielo

abierto, 3=la entierran, 4= la queman, 5= la tiran a rio

quebrada, lago, mar, 6=servicio particular, 7=otra manera.

PRECENCIA DE VECTORES.

26- zancudos. 0=NO y 1=SI.

27-moscas. 0=NO y 1=SI.

28- chinche picudas. 0=NO y 1=SI.

29- cucarachas. 0=NO y 1=SI.

30-roedores. 0=NO y 1=SI.

TENENCIAS DE MASCOTAS.

o 31- Nº de perros.

o 32-Nº de perros vacunados.

o 33-Nº de gatos.

o 34-Nº de gatos vacunados.

o 35-Nº de otras mascotas.

PATRIMONIO FAMILIAR.

36- cultivo agricola propio. 0=NO y 1=SI

37- aves de corral. 0=NO y 1=SI

38- ganado vacuno. 0=NO y 1=SI

39- ganado porcino. 0=NO y 1=SI

40- negocio propio. 0=NO y 1=SI

41- recibe bono de CSR o CSU. 0=NO y 1=SI

42- vehículo automotor. 0=NO y 1=SI

INTEGRANTES DE LA FAMILIA. 43- numero correlativo de cada miembro de la familia.

44- nombres y apellidos de las personas que conforman la

familia.

45- nacionalidad.

46- sexo. 1= masculino y 2= femenino.

47-fecha de nacimiento.

48- edad actual.

49-parentesco con el jefe de la familia. 1=jefe, 2=esposa o

compañero de vida, 3=hijo, 4=padres del

jefe, 5=abuelos, 6=hermanos, 7=yerno/nuera, 8=nieta, 9=otro.

: 50- institución de la que es cotizante o beneficiario. 0=no es

cotizante ni beneficiario, 1=ISSS, 2= bienestar magisterial, 3=

sanidad militar, 4= seguro privado.

51-sabe leer y escribir. 0=NO , 1=SI O NA= no aplica.

52-ultimo grado de estudio aprobado. 0= ninguno, PV=

parvularia, 1-9= primaria y básica, 10-12= bachillerato, 14=

técnico, 15= universitario, NA= no aplica.

53-tiene trabajo remunerado. 0=

desempleado, 1=formal, 2=informal, 3= NA

54-ocupacion.

55- recibe pensión. 0=NO y 1=SI

Situación de salud de los miembros de la familia.

56- tipo de discapacidad. 1= intelectual, 2= fisica, 3=mixta,

4=sensorial, 5=mental o psiquiátrica, NA= no tiene discapacidad.

57-causa de discapacidad.

58-padece de alguna enfermedad crónica. 0=no presenta, 1=HA,

2=DM, EPOC=respiratorias, 3=pulmonares, 4=asma bronquial,

5= cáncer, 6=accidente cerebro vascular,7=renal crónica,

8=epilepsia, 9=otras, 10=mas de una de las anteriores.

59-toma medicamento para enfermedad crónica.

60-estado nutricional. N=normal, D= desnutrición, DS=

desnutrición severa

. 61-fuma. 0= no, 1= ocasional, 2=menos de 1 cajetilla, 3=mas de 1

cajetilla, 4= puro.

62-frecuencia de bebidas embriagantes. 0=nunca, 1=diariamente, 2=semanalmente, 3=mensualmente, 4=ocasiones

63-cantidad de consumo de bebidas embriagante por día. 1= bajo riesgo, 2=riesgo alto, 3=perjudicial.

64- se ha tomado la citología en el ultimo año. 0=NO y 1=SI

65- se ha realizado el examen manual de mamas en el ultimo año. 0=NO y 1=SI

66-esta embarazada actualmente. 0=NO y 1=SI

67-ha tenido mas de 3 abortos espontáneos. 0=NO y 1=SI

68-tiene niños menores de 1año que hallan nacido con unas de las siguientes condiciones. 1=prematuro, 2=bajo peso, 3-macrosomico, NA=no aplica

,

69-utiliza algún método de planificación. 0=no, 1=orales,

2=inyectable, 3=DIU, 4= esterilización F, 5= esterilización M.

6=metodo de barrera, 7=implantes, NA= no aplica.

70-si el niño menor de 14 años trabaja. 0=NO y 1=SI

71-los niños menores de 18 años quedan bajo cuidad de. 1=solos,

2=con un menor de 18, 3=NA

72-evaluacion de la dispensarizacion individual. 1= sano, 2=

riesgo, 3=enfermo, 4= incapacidad o secuela.

73- riesgo familiar, 1= riesgo alto, 2= riesgo medio, 3= riesgo

bajo.

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA.

top related