ferrosos 2

Post on 30-Jun-2015

194 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARBÓN Y COQQUE

Carbón y coque

El carbón es la materia prima para obtener coque. Sólo son aptas las hullas (carbones) grasas y semigrasas de llama corta, con contenido en materias volátiles entre 22% y 30%, azufre <1% y cenizas <9%

El carbón se convierte en coque calentándolo (1000ºC) para eliminar las materias volátiles, en hornos especiales (58 hornos), fuera del contacto del aire

Se cargan estos hornos por la parte superior y tarda en coquizarse el carbón aprox. 16 horas.

Se descarga el coque y cae a unos vagones-tolva, que lo conducen a la torres de enfriamiento, efectuándose éste con agua

Como subproducto se obtiene un gas de alto poder, calorífico, que se reutiliza como combustible en el resto de las instalaciones.

Características de un buen coque:

– Buena resistencia al aplastamiento– Baja humedad (<3%)– Bajo contenido en azufre (<1%)– Bajo contenido en cenizas (<9%)– Alto poder calorífico (6500 – 8750 Kcal./Kg.)– Mínimo contenido en fósforo y azufre

Coquería

Carbones en Chile

En Chile existen importantes reservas de carbón, que se pueden clasificar en carbones bituminosos y sub bituminosos.

La principal reserva del país se distribuye en 3 zonas:

• Zona de Arauco• Zona de Valdivia• Zona de Magallanes

Zona de Arauco• Carbón del tipo bituminoso• El carbón se presenta en mantos• Explotación en chiflones o piques• Ubicaciones:Laraquete, Lota, Carampangue• Las minas de esta zona presentan condiciones desfavorables para

la explotación masiva.

Zona de Valdivia• Ubicación: Cuenca de Valdivia y cuenca de Osorno-Llanquihue

Zona de Magallanes

Ubicación: Entre Puerto Natales y Punta Arenas

Carbones sub bituminosos

top related