fernando marcen bosque «tenemos una responsabilidad de la ... · «tenemos una responsabilidad de...

Post on 28-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTUALIDAD ENTREVISTA

FERNANDO MARCEN BOSQUE Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias.

«Tenemos una responsabilidad de laque la sociedad y en ocasiones nosotrosmismos no somos conscientes»La antiguaConfederación deCooperativas Agrariasde España, rebautizadadesde el pasado año2009 comoCooperativasAgro-alimentarias, esla organización querepresenta y defiendelos intereseseconómicos y socialesdel movimientocooperativo agrarioespañol, más de 3.000cooperativas integradasen federaciones yuniones de todas lascomunidadesautónomas, quesuponen no solo unafacturación total anualde más de 13.700millones de euros, sinoel mantenimiento enmuchos casos de laszonas rurales denuestro país, comodestaca en estaentrevista supresidente, Fernando

Vida Rural.

Redacción

Vida Rural.- ¿Qué balance pue-de hacer del año agrícola 2009?Fernando Mamen.- El balanceque puedo hacer es muy negativo.Si realizamos un repaso, todosnuestros sectores se han vistoafectados. El consumo se ha es-tancado, los precios de muchasproducciones han caído por de-bajo de los costes de producción,existe falta de liquidez y de garan-tías de cobro, son muchos los fac-tores que han provocado está si-tuación que ha puesto contra lacuerdas al conjunto del sector, sinque existan mecanismos quepuedan intervenir.

Sin embargo, debemos en-contrar soluciones, ya que ennuestro caso somos responsa-bles de la gestión de nuestras co-operativas porque además tene-mos detrás unas familias que for-man parte de ella y a los que nopodemos defraudar. Las coope-rativas forman parte del territorioy dinamizan las zonas en las quese encuentran. Dado que no sepuede, en una situación de crisiscomo la actual, cerrar o trasladar-se a otras zonas o países, tene-mos que buscar soluciones anuestros socios. Tenemos unaresponsabilidad de la que la so-ciedad y en ocasiones nosotrosmismos no somos conscientes,en muchas zonas españolas si secierra la cooperativa no hay otra

actividad, lo que conllevaría acorto plazo al cierre de pequeñasempresas que dependen de laactividad cooperativa (talleres,tiendas,..) y al abandono del te-rritorio por parte de la población,con lo que a largo plazo nos en-contraríamos con una poblaciónrural envejecida, pueblos aban-donados, (el 80% del territorio enEspaña es rural), nadie cuidaríael medio ambiente. Y para queesto no ocurra estamos día a díatrabajando.

V. R.- ¿Por dónde pasa el futurode la agricultura en España?F. M.- Creo que el futuro de laagricultura pasa por lograr unaPAC fuerte, más allá de la mera

defensa presupues-taria, y por estable-cer una estrategiaestatal para el sectoragroalimentario amedio y largo plazo.Es imprescindibleque se fomenten lasorganizaciones deproductores para lo-grar una concentra-ción de la produc-ción que termine conel desequilibrio entrela gran distribución yel resto de la cadenaalimentaria.

V. R.- ¿Cree que elprogreso o la tecni-ficación de la ma-quinaria agrícolapuede contribuir a

sacar al campo español de lacrisis que atraviesa?E M.- Está claro que las oportuni-

dades que ofrece el uso de la tecni-ficación de la maquinaria mejoraclaramente la rentabilidad econó-mica de las explotaciones, permi-tiendo una reducción de costes,que puede ayudar, en parte, a paliarla crisis del sector, pero no lo pode-mos ver como la única solución.

En la tecnificación estamosencontrando soluciones que nosayudan a producir de maneramás competitiva en una agricul-tura donde los costes actuales demano de obra, las oscilacionesde los precios de los inputs de losúltimos años, los precios de losproductos agrarios en mínimos

O VidaRUKAL (1/Febrero/2010)

-111;1\i) -n1,)

TEIE:Pio3MAYOR OFERTAE Li A 211 LÍNEASPIENS HORA

I3RA

PaEr2j1grer serfil K41SEMBRADORA NEUMÁTICA

MONOGRANOwr dr

También Siembra DirectaMAQUINARIA AGRÍCOLA SOLA, S.L.

Ctra. de Igualada, s/n. Apartado 11-08280 CALAF (Barcelona) España

Tel. (0034) 93 868 00 60 - Fax (0034) 93 868 00 55

e-mail: sola@solagrupo.com - www.solagrupo.com

históricos y las obligaciones me-dioambientales nos lo están po-niendo muy difícil.

El principal problema es queen estos momentos el agricultor nopuede afrontar grandes inversio-nes de manera individual.Yen estesentido, las cooperativas somosuna solución a este problema, ypensamos que tenemos la respon-sabilidad de fomentar del uso de lamaquinaria en común, poniendo adisposición de los agricultores lasúltimas tecnificaciones en maqui-nana que ofrezca soluciones a pro-blemáticas como las antes nom-bradas y además permita ser máseficiente si cabe por el alto rendi-miento que se le da a la maquina-ria cuando se usa esta fórmula.

No hay ninguna duda de que elsector necesita de este progresocomo así se viene demostrando enlos últimos años con el desarrollode la maquinaria de siembra direc-ta, la maquinaria de recolección enmuchos de los cultivos donde hacepocos años era casi impensable, laincorporación de las últimas tec-nologías (GPS, información geo-gráfica, teledetección,) aplicadasa la fertilización, siembras, trata-mientos fitosanitarios, etc., quecada día son más utilizadas.

V. R.- ¿Qué nivel de desarrollotiene el uso común de maqui-naria en las cooperativas espa-ñolas?E M.- El desarrollo de seccionesde cultivo en las cooperativas esmuy diverso en España. Las for-mulas más representativas sonlas CUMAs, cooperativas con sec-ción de maquinaria o de cultivo ycooperativas de explotación co-munitaria. Modelos con ámbitosde desarrollo diferentes en fun-ción de las realidades agrarias yapuestas expresas de los Gobier-nos regionales.

Hay que destacar las CUMAscon grandes proyectos de coope-rativas específicas para la utiliza-ción de maquinaria en común,aunque sólo tienen regulación e

implantación en Navarra, País Vas-co y Galicia, únicas autonomíasdonde han tenido un desarrolloimportante al amparo de líneas deapoyo expresas desde sus Gobier-nos autonómicos. Sin embargo, enla mayoría de las comunidadesautónomas existen cooperativasque prestan o han prestado algúntipo de servicios con maquinaria alas explotaciones de sus socios, ycada vez, más cooperativas se es-tán planteando dar este serviciocon el fin de ofrecer a los sociosuna mayor rentabilidad de las ope-raciones de cultivo.

Tenemos muy claro que con lautilización de maquinaria en co-mún reducimos costes debido alos menores plazos de amortiza-ción, somos más eficientes por lautilización de maquinaria bien di-mensionada, profesionalizamosel uso de maquinaria reduciendolos consumos de gasóleo, etc.,por lo que desde CooperativasAgro-alimentarias seguiremosapostando por estas fórmulas defomento de los servicios de ma-quinaria a los socios.

V. R.- ¿Qué tipo de solucionescree que van a buscar los coo-perativistas en la Feria de Zara-goza?E M.- La Feria de Zaragoza es elmejor lugar donde encontrar lasúltimas innovaciones en maqui-naria, y tenemos la suerte de quese realice en España. Las coope-rativas que profesionalizan su ac-tividad en servicios de maquina-ria invierten continuamente enmaquinaria, buscando mejoraraño tras año a través de las inno-vaciones que continuamenteaparecen en el mercado. No es fá-cil acceder a estas innovaciones,conocerlas in sito, y menos cuan-do estamos hablando de grandesequipos y en algunos casos muyespecíficos y costosos, por lo quela Feria de Zaragoza se convierteen el mejor foro de encuentrodonde poder conocer las nove-dades de este sector. •

top related