ferias - allariz.com · la festa do boi, la festa da empanada, la festa patronal de san bieito o...

Post on 08-Feb-2019

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FeriasEn septiembre la “Feira do Doce de Allariz” y el Mercadode Artesanía y en el mes de noviembre la “Feira do Outono”,además de las ferias quincenales, el 1 y 15 de cada mes enla Barreira, ofrecen la posibilidad de conocer los productostípicos alaricanos.

Feira do Doce, Amendoado eMelindre de AllarizEl Ayuntamiento de Allariz junto con la práctica totalidadde sus productores artesanos pusieron en marcha esta feria,en el año 1996, con el objetivo de poner en valor la tradiciónrepostera local.El primer fin de semana de septiembre tanto reposteroslocales como invitados foráneos muestran sus mejoresproductos en el Paseo da Alameda. Una propuesta dulceacompañada de un espectáculo protagonizado porpersonajes conocidos homenajeando a la repostería.

Mercado de Artesanía Arte deManEl Casco Histórico acoge, desde el año 2003, el mercadode artesanía “Arte de Man”, donde artesanos de Allariz yGalicia exponen y venden sus productos elaboradosartesanalmente con pinturas, cerámica, cuero, lino, vidrioo madera, entre otros.

Feira do OutonoDurante el segundo fin de semana de noviembre elAyuntamiento de Allariz, con la colaboración de laAsociación de comerciantes, organiza y celebra esta feriapara la promoción, potenciación y valorización de losproductos agrarios de otoño locales y comarcales.Exposiciones, tarde de cuentos, concursos, o talleres paraniños son algunas de las actividades que se desarrollan enel entorno de la feria durante el fin de semana.

Oficina de InformaciónAlameda, s/n32660 ALLARIZ (Ourense)Telf.: 988 44 20 08informacion@allariz.com

www.allariz.com

C

La Festa do Boi, la Festa da Empanada, la Festapatronal de San Bieito o las Fiestas etnográficasconforman, junto con las ferias, un calendario confechas importantes que no puedes olvidar.

Semana Santa ao VivoLa “Semana Santa ao Vivo” nace en el año 2000 como unapropuesta cultural de ocio, motivada por la gran afluencia devisitantes presentes en esas fechas. Ésta es una iniciativa queabarca música de calle en directo además de actividadesculturales para pequeños y adultos durante estos días festivos.

Fiestas etnográficasEn el mes de agosto se celebran en Allariz las FiestasEtnográficas. Los vecinos y vecinas de Queiroás da Igrexa ySeoane recrean, en distintos días, los trabajos de antañorelacionados con el ciclo del pan, desde la siega, pasando porla malla y la molienda hasta la hornada.

Ya en octubre tiene lugar la Festa do Millo, última fiestaetnográfica del año, que pretende mantener vivo en la memoriael proceso de cultivo de este cereal tan importante durantemuchos años en esta, bien llamada, Terra do Millo.

ReperkusionConciertos, talleres, mercados artesanales y espectáculosde calle se dan cita en septiembre para celebrar el FestivalMulticultural Reperkusion, convirtiéndose, luego de variasediciones en un referente cultural en Allariz.

Otras fiestasAdemás de las mencionadas, en Allariz se celebran fiestasde carácter tradicional con gran arraigo popular.La Festa de San Bieito, fiesta patronal de Allariz, se celebraen julio coincidiendo con la festividad de San Bieito.

En ella destaca la presencia de los gigantes y cabezudos.

“A Festa da Empanada”, una fiesta gastronómica celebrada,el tercer fin de semana de agosto, en un paraje excepcional.El campo de Vilanova se llena de puestos de venta en losque se puede comprar y degustar la empanada en todas susvariedades.

El “Entroido”, el “San Xoán”, a “Romería de Vilar deFlores” o los “Encontros Veciñais”, junto con las ferias yotras actividades deportivas como el Triatlón o la AndainaVila de Allariz, conforman el calendario festivo alaricano.

Festa do BoiEn el siglo XVI habitaba en la villa una poblaciónjudía que, llegada la festividad del Corpus,aprovechaba la procesión del Santísimo, paradesahogar sus iras gritando e insultando a loscristianos.

Pero cierto día, Xan de Arzúa, un hidalgo alaricanoreligioso, decidió dar fin a esta situación. Montadoa lomos de un buey y cargado de sacos con hormigasconsiguió echar para siempre a los judíos.

Desde entonces todos los años salía el buey en Corpus;y aunque durante la guerra esta celebración fuesuspendida, no fue hasta el año 1983, cuando ungrupo de jóvenes decide recuperar la Festa do Boi;un buey que, en la actualidad, continúa corriendopor las calles de Allariz.

Durante nueve días de fiesta, Allariz respira unambiente participativo en los que, además de lapresencia del buey, no faltan la diversión y la ilusiónde un pueblo orgulloso de su historia y tradición.

top related