federico garcía lorca, las firmas

Post on 06-Jul-2015

923 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Semana cultural

• Actividades diseñadas para 3º clase de Educación primaria con motivo de la semana cultural en homenaje a Federico García Lorca.

• Duración: 1 semana, organizada en 4 sesiones de 60 minutos cada una, un sesión por día de lunes a jueves y una celebración con el aporte de todas las clases de primaria el día viernes.

• Objetivo: conocer y disfrutar de la vida y la obra de un gran poeta español.

Federico García Lorca

La Biografía

Todos tenemos una biografía, es la historia de nuestra vida. Muchas personas que hicieron cosas valiosas, quisieron ser recordadas por los demás y por eso se han escrito biografías de muchos pensadores, artistas, científicos, etc.

Quienes escribieron su historia también quisieron que tú y los otros, los conozcas y los recuerdes. Así también se escribe la memoria de un pueblo.

Esta es la biografía de Federico García Lorca:

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz el 5 de juniode 1898 Su madre fue maestra de escuela, y su padre tenía unas tierras donde secultivaba remolacha y tabaco. Cuando Federico tenía once años, toda la familia fuea vivir a la ciudad de Granada, aunque seguiría pasando los veranos en el campo.

Más tarde, aun después de haber viajado mucho y haber vivido también enMadrid, Federico recordaría lo importante que fue para él haber vivido en elcampo: “Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis máslejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, losanimales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos.”

Federico fue un gran artista, no solo un gran poeta, también fue músico -recopiló yarmonizó canciones tradicionales-, dibujante, director teatral y un excepcionalrecitador.

Escribió Libro de poemas, Canciones; Poema del cante jondo, el Romancero gitano,Poeta en Nueva York es un libro en el que Federico utiliza la técnica surrealista.También escribió obras de teatro: Marianita Pineda, la zapatera prodigiosa entreotros.

Pero también escribió algunas cosas para niños: El lagarto está llorando, Lamariposa, paisaje y una obra para títeres “Los títeres de Cachiporra”.

Murió en tiempos difíciles para España, durante la Guerra Civil Española, en agostode 1936.

Actividad: vamos a leer la biografía de Federico García Lorca. Luego, miraremos unas fotos suyas y varios dibujos que ha realizado. Utilizando estas fotos y estos dibujos realizarás un retrato de Federico, un retrato lleno de imaginación. Podrás utilizar los ojos de una foto, la boca de otra o de un dibujo, completarlo como quieras, para ello tendrás los siguientes materiales: ½ CartulinaPegamentoFotos y dibujos de F. G. Lorca (Las imágenes serán impresas tamaño DinA3)Lápices de cera de muchos colores

bnmnnbkjnb

Federico García Lorca

Las firmas

La firma es, algo así, como un sello personal; todos tenemos una y no siempre es la misma.

La firma va creciendo con nosotros, a medida que cambiamos y nos vamos poniendo mayores, ellas –las firmas- también se transforman.

Nos sirven para identificarnos y también para diferenciarnos, para proteger todas las cosas que hacemos y queremos que sepan que son nuestras, por eso firmamos en nuestro documento de identidad, o cuando regalamos una tarjeta o escribimos una carta.

Nuestra firma es única, como nosotros mismos.

A los artistas también se los conoce por su firma, ellos trabajan en ellas y se divierten haciéndolo.

Nosotros nos divertiremos también inventando firmas pero antes vamos a ver algunas que seguramente nos servirán de inspiración.

Primero conoceremos varias firmas de Federico García Lorca, que tenía varias porque además de ser un gran poeta, también fue dibujante.

Firmas de otros artistas españoles:

Joan Miró – artista plástico

Salvador Dalí – artista plástico

Pablo Picasso – artista plástico

Miguel de cervantes Saavedra – escritor (El Quijote de la Mancha)

Este dibujo del Quijote fue realizado por Picasso

Actividad: Las firmas

Actividad 1: Jugamos con las firmas

Material: Mesas de arena (son cajas rellenas con arena que sirven para realizar dibujos o escrituras efímeras) 1 caja cada dos niños.

• Dibujar la propia firma en arena, una vez uno y luego otro, tantas veces hasta que decidamos cuál puede ser la que más nos gusta.Una vez que la hayamos probado lo suficiente y elegimos una,

Actividad 2: Pruebas para decidir una firma• Una vez que hayas decidido cuál es tu firma la probarás con diferentes materiales y finalmente

decidirás el más adecuado para realizar la tuya.- Realizarás tu firma con plumas de pájaro y tinta china sobre papel

Canson (como hacían en tiempos antiguos)- En tablillas de arcilla dibujarás tu firma con palillos de brocheta como

hicieron los persas.- Con pinceles y témpera sobre cartón blanco, escribirás tu firma como hacen

los artistas de la pintura (artistas plásticos)

Actividad 3: Elige tu firma• De todas las firmas que has realizado, elegirás la que más te guste para exponerla el viernes en la

muestra final.

Indicaciones didácticas

• Para que todas estas actividades puedan ser realizadas en una sola sesión de 60 minutos es imprescindible tener preparados, a priori, todos los materiales y herramientas.

Federico García Lorca

Algunas Poesías

Ya hemos estudiado la biografía de Federico García Lorca, conocimos sus firmas y ahora leeremos y aprenderemos algunas de sus poesías:

PaisajeLa tarde equivocadase vistió de frío.Detrás de los cristales,turbios, todos los niños,ven convertirse en pájarosun árbol amarillo.

La tarde está tendidaa lo largo del río.Y un rubor de manzanatiembla en los tejadillos.

Canciones para niños. Canciones.

OBRAS COMPLETAS I. Madrid:Editorial Aguilar, 1978. Col. Obras Eternas.

Media lunaLa luna va por el agua.¿Cómo está el cielo tranquilo?Va segando lentamenteel temblor viejo del ríomientras que una rama jovenla toma por espejito.

Remansos. Primeras canciones.

OBRAS COMPLETAS I. Madrid:Editorial Aguilar, 1978. Col. Obras Eternas

Canción primaveralSalen los niños alegresde la escuela,poniendo en el aire tibiodel abril canciones nuevas.¡Qué alegría tiene el hondosilencio de la calleja!Un silencio hecho pedazospor risas de plata nueva.

Libro de poemas. OBRAS COMPLETAS I

Madrid: Editorial Aguilar, 1978. Col. Obras Eternas.

Actividad: Las poesías• Recordemos esta frase que escribió Federico García Lorca y leímos en su

biografía:“Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos.”

• Comentario, debate, ronda de opiniones respecto de las imágenes que aparecen en las poesías.

• Del comentario anterior se organizarán tres grupos, cada uno habrá elegido una de las poesías y si bien todo el grupo las recitará a coro, cada subgrupo aprenderá de memoria una de las poesías para compartir en la celebración del día viernes.

• Se llevarán a casa para estudiar una copia de su poesía. Los niños que estudien Paisaje vendrán vestidos con camisetas amarillas, los de Media luna con camisetas blancas y los de Canción primaveral con camisetas de colores de flores.

Actividad: Preparación de la celebración

• Se realizará el montaje de los trabajos realizados sobre un rollo de papel de estraza cuidando que todos los niños estén representados con algún trabajo (firmas o retrato)

• Los tres grupos ensayan las poesías aprendidas el día anterior. Se marcan entradas, salidas, gestos, etc. Para que la representación esté bien cuidada.

• Última actividad: Día viernes, celebración de toda la escuela

top related