febrero, de 2013 programa nacional de formacion en administraciÓn ministerio del poder popular para...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Febrero, de 2013

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

El Proyecto se constituye como el eje central de la formación y se desarrolla a lo

largo del Trayecto. Los proyectos tienen carácter socio comunitario con el propósito

de dar respuestas o resolver problemas concretos en el ámbito local, regional o

nacional.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

TRAYECTO IITRAYECTO I

TRAYECTO IV TRAYECTO III

UNIDADES CURRICULARES

UNIDADES CURRICULARES

UNIDADES CURRICULARES

UNIDADES CURRICULARES

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

PROYECTO

SE ENMARCAN EN LAS LÍNEAS DEL PNFAY AL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y

SOCIAL DE LA NACIÓN

TRAYECTO I: ANÁLISIS Y EJECUCIÓN DE LOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN DISTINTAS ORGANIZACIONES

TRAYECTO II: SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN

TÉCNICA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

TRAYECTO III :DISEÑO, PLANIFICACIÓN, DESARROLLO

E INNOVACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

TRAYECTO IV :DIRECCIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

DIAGNÓSTICOPLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETO

IDENTIFICAR PROBLEMAS PREDOMINANTES DENTRO DE LA COMUNIDAD OBJETO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

ABORDAJE COMUNITARIO

Fase de Indagación

1.-DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

OBJETO DIMENSIONES

•.GEO HISTORICA• ECONÓMICA• POLÍTICA• CULTURAL• AMBIENTAL• SOCIAL

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD OBJETO

MISIÓN VISIÓN DE LA COMUNIDAD

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

- FORTALEZAS- DEBILIDADES- OPORTUNIDADES- AMENAZAS

MATRIZ DIAGNÓSTICA (FODA)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DETECTADO EN LA COMUNIDAD OBJETO?

¿CÓMO SE RELACIONA ESTE CON EL TEMA GENERADOR DEL TRAYECTO A CURSAR, Y LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE PNFA?

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE ORIGINAN EL PROBLEMA DENTRO DE LA COMUNIDAD?

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTE GUARDARÁ ESTRECHA RELACIÓN CON EL TEMA GENERADOR DEL TRAYECTO A CURSAR Y LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PNFA.

SERÁN REDACTADOS SEGÚN EL GRADO DE DIFICULTAD QUE PRESENTE EL PROBLEMA (DE MENOR A MAYOR DIFICULTAD), FINALIZANDO EL ÚLTIMO OBJETIVO ESPECÍFICO, COMUMENTE ES IGUAL AL OBJETIVO GENERAL.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

Los ObjetivosObjetivos Específicos Objetivo General Propósito

Diagnosticar, identificar, clasificar,especificar, enunciar, categorizar,detectar, indagar, designar, determinar

Describir ¿Come es…? ¿Cuáles son sus características?

Verificar, establecer, demostrar, probar, confirmar.

Comprobar ¿Existe relación entre los fenómenos investigados?

Profundizar, reconocer, descomponer,indagar, examinar, criticar.

Analizar ¿Cuáles son los elementos que componen el problema?

Comparar, asociar, diferenciar, distinguir, relacionar, contraponer.

Confrontar ¿Cómo se manifiesta el problema en dos grupos o contextos diferentes?

Valorar, estimar, juzgar, calificar Evaluar ¿Por qué ocurre el problema?¿qué lo origina?

Elaborar, diseñar, plantear, producir, formular, preparar

Proponer ¿Cuál es la solución que permite mejorar la situación problema?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN?

¿A QUIÉN O A QUIÉNES BENEFICIARÁ LA INVESTIGACIÓN?

¿CUÁLES SERÁN LOS APORTES DE LA INVESTIGACIÓN?

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

LEYES, ARTICULOS, ESTATUTOS Y PRINCIPIOS QUE APORTAN AL DESARROLLO DEL PROYECTO

BASES LEGALES

BASES TEÓRICAS

AUTORES EN QUE SE BASA LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES

INVESTIGACIONES O EXPERIENCIAS ANTERIORES, SIMILARES O PARECIDAS A LA INVESTIGACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

2.- CONTRASTACIÓN

3.- REFERENTES METODOLÓGICOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVACAMPODOCUMENTALDESCRIPTIVAFACTIBLESACCIÓN PARTICIPATIVA

TÉCNICA E INSTRUMENTACIÓN PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

COBERTURA POBLACIONAL DEL PROYECTO

PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

4.- PLAN DE ACCIÓNOBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS O

CONTENIDOS

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

DE RECOLECCION DE INFORMA

C.

TIEMPO O CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

RECURSOS

RESPONSABLES

EVALUACIÓN DE

LA EJECUCI

ÓN

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO HACERLO?

OBSERVACIÓNPARTICIPANTESENTREVISTASENCUESTAS

TIEMPO DE INICIO Y TIEMPO DE TERMINO DE CADA ACTIVIDAD O TAREA (Cronograma)

¿QUÉ NECESITAMOS?

¿QUIÉNES?

¿SE HAN CUMPLIDO LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS?

VINCULACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES Y EL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

5.- SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIBIR REFLEXIONAR ORGANIZAR LAS IDEAS COMUNICAR

QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, CON QUIÉNES

ANÁLISIS INDIVIDUAL Y COLECTIVO (PARA QUÉ, POR QUÉ Y PARA QUIÉNES?)

PRIORIZAR QUE VA PRIMERO Y DESPUÉS REDACTAR, ARMAR Y ORDENAR

EVALUAR, REPLICAR,CAPACITAR, PRODUCIR CONOCIMIENTOS, OTROS

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

POR QUÉ ES NECESARIO REFLEXIONAR?

EN EL PROCESO DE ACCIÓN REFLEXIÓN ACCIÓN,SE VAN ORGANIZANDO LAS IDEAS, SE VA SISTEMATIZANDO,COMUNICANDO, DEJANDO ESCRITA LA HISTORIA PARAQUE OTROS PUEDAN CONTINUARLA.

QUÉ SISTEMATIZAMOS?

LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS DESDE LA SOCIALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO INICIAL, HASTA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

ANEXOS

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

En virtud de que los proyectos de aprendizaje, constituyen y representan la base del proceso de formación del PNF-A, es un requisito indispensable su Revisión y Aprobación por parte del Colectivo de Docentes que integran cada curso del PNF-A.

La presentación oral, escrita y digital por parte del Colectivo de Estudiantes es OBLIGATORIA para el otorgamiento del Certificado de Asistente Administrativo, Título de TSU y de Licenciado (a).

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

PNF Administración

Nombre Teléfono Correo

Integrantes del Colectivo de Estudiantes

Nombre y Ubicación de Donde se realizará el Proyecto y persona a contactar

(Detallar nombre y lugar)

Planilla de Inscripción del Proyecto de Aprendizaje

Trayecto: _______ Año: _______ Sección: ________ Régimen: ___________ Docente Coordinador: ______________________ Fecha: _________________

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

ÍNDICE GENERAL.

CONTENIDO PÁGINA

APROBACIÓN DEL COORDINADOR iiDEDICATORIA

ivRECONOCIMIENTO

vRESUMEN

viÍNDICE GENERAL

viiLISTA DE FIGURAS

xxxLISTA DE FOTOS

xxxLISTA DE TABLAS

xxxINTRODUCCIÓN

1

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

1. SECCIÓN I DIAGNÓSTICO XDiagnóstico Inicial 1.1 Dimensiones X 1.2. Planteamiento del Problema. 1.3. Justificación de la Investigación X 1.4. Objetivos de la Investigación.1.4.1. Objetivo General. X1.4.2. Objetivos Específicos. X

2. SECCIÓN II. CONTRASTACIÒN. XX 2.1. Antecedentes de la Investigación. XX 2.2. Bases teóricas. XX 2.2.1. Xxxxxx xxxxxxx xxxxxxx XX

2.2.1.1. Xxxxxxxx xxxxxx xxxx XX 2.3. Bases Legales XX

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

(ANEXO A)PIP00-01

Planilla de Inscripción del Proyecto de Aprendizaje Trayecto: _______ Año: _______ Sección: ________ Régimen: ___________ Docente Coordinador: ______________________ Fecha: _________________

3. SECCIÓN III. REFERENTES METODOLÓGICOS. XX

4. PLAN DE ACCIÓN XX 5. SISTEMATIZACIÓN XX 5.1. Sistematización Individual XX 5.2. Sistematización Colectiva XX 5.3. Sistematización con la Comunidad XX

6. Conclusiones y Recomendaciones XX

REFERENTES BIBLIOGRAFÍCOS Y ELECTRÓNICOS XX

ANEXOS XX

• TRAYECTO II : SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN TÉCNICA DE LOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

EN ESTE TRAYECTO SE DEBE CUMPLIR CON EL

SERVICIO COMUNITARIO

IMPORTANTE !!!!

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Gobierno Bolivariano de Venezuela

InstitutoUniversitario de Tecnología de los Llanos

Valle de la Pascua – Calabozo Altagracia de Orituco

“Darle la espalda al cambio, es cerrarse a la vida”

(Pérez Esclarín)

top related