familias creciendo en la diferencia andrea cárdenas jiménez, ps. msc. universidad nacional de...

Post on 24-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Familias Creciendo en la Diferencia

Andrea Cárdenas Jiménez, Ps. MSc.Universidad Nacional de Colombia

¿Qué es una

familia?

Las familias son…

• Una forma primordial de organización social donde se construye la filiación y el afecto

• determinadas histórica y culturalmente

• ámbito fundamental de humanización y socialización

• sujetos colectivos de derechos

• capacidad para transformarse y transformar su entorno y la sociedad de la que hacen parte.

CICLO DE VIDA FAMILIAR

Crisis

La vivencia de cada uno de estas transiciones, en general, es vivida por la familia como una crisis, es decir como alteraciones en el equilibrio familiar que representan oportunidades para el cambio

• Crisis normativas• Crisis no normativas

Peligro + oportunidad

MI PEQUEÑO TESOROMi pequeño tesorose halla escondido

entre el valle y el monteque hay en mi ombligo.

Mi pequeño trocito de gloria,es el alba que alumbra

una nueva historia.

Mi pequeño tesoroquiere ver cosas,

y por él me despliegocomo una rosa.

Mi pequeño trocito de vida,es un ángel que viene a mí

de puntillas

UN PEQUEÑO VISITANTE INESPERADO

Niños con capacidades

diferentes

Ante el que se genera un abanico de respuestas que dependen de…

• Recursos de la familia• Tipo de discapacidad• Pronóstico• Red de apoyo social• Acciones de la familia

para vincularse con su hijo

• Su contexto cultural, económico, político e histórico

DUELO POR UN SUEÑO

Conecta el dolor por el hijo que se pierde desde la ilusión, con el proceso de aprender a apreciar las capacidades del hijo real asignándole un sentido a la pérdida y revistiendo a la situación de una nueva ilusión que permita extraer ganancias a la pérdida

ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO

¡IMPORTANTE!

Las etapas del proceso de duelo descritas no son necesariamente

secuenciales ni las únicas posibles, algunas pueden perdurar, otras

pueden profundizarse, e incluso se puede avanzar o retroceder de una

etapa a la otra

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR

A LAS FAMILIAS A CRECER

EN LA DIFERENCIA?

Comprendiendo que la discapacidad está en las barreras del entorno y no en los cuerpos

de los niños y las niñas • Discapacidad es el resultado de la

relación entre las alteraciones en el cuerpo y las barreras en el entorno

• No es una enfermedad, sino una condición de existencia humana que hace necesario el uso de apoyos

• Así las familias crecen en la diferencia, reconociendo, transformando y eliminado las barreras que encuentran a su alrededor

Valorando y promoviendo las capacidades diferentes de los

niños y las niñas

Valorando y promoviendo las capacidades diferentes de los niños y

las niñas• La familia descubre y

estimula las capacidades diferentes de cada niño y a partir de ellas se establecen las metas de desarrollo

• Que la familia encuentre valor en las capacidades diferentes de sus niños es el primer paso para que ellos empiecen a considerarlas valiosas

Aprendiendo a transformar y fortalecer la esperanza

Tener esperanza es creer en que alcanzaremos nuestras metas deseadas a pesar de las dificultades que vivimos, es el

motor que nos impulsa a construir rutas hasta nuestras metas y a sentirnos en

capacidad de seguir esas rutas

Las esperanzas no deberían desconocer las posibilidades de desarrollo del niño ni exceder sus capacidades conservadas

Trabajando conjuntamente entre la familia y la institución

educativa• Respete y comprenda sus

responsabilidades y desafíos

• Sea consiente sobre el proceso de adaptación que están viviendo

• Involúcrelas en el proceso educativo de sus hijos

• Si tiene un verdadero interés por lo que la familia siente o necesita, debe preguntarle sin hacer suposiciones

¿CÓMO LOGRAR QUE LAS FAMILIAS SE ACERQUEN A LA ESCUELA Y VEAN EN ELLA A

UNA COMPAÑERA EN LA FORMACIÓN DE SUS NIÑOS?

• Compartiendo con las familias los resultados positivos y el mensaje: La La escuela necesita a las escuela necesita a las familias y valora su vozfamilias y valora su voz

• Abriendo canales de comunicación de doble vía para conocer las prácticas educativas de una y otra

• Utilizando un lenguaje sencillo y cotidiano

• Poniendo el saber educativo del maestro en el mismo nivel que el saber educativo de las familias. No debe ni distanciarse ni ponerse por encima uno del otro

• Buscando, transformando y fortaleciendo la esperanza

• Desarrollando estrategias sencillas que ayuden a conocer sus derechos en cuanto a la educación de sus niños

¿Cómo se empoderan las familias como agentes de

cambio?

• Conociendo las estrategias que la escuela está implementando para hacer accesible su currículo

• Promoviendo y respaldando las iniciativas de la escuela para valorar la diversidad y mejorar los resultados de aprendizaje

 • Preguntando e

interesandose por saber cuáles son las metas de aprendizaje que se tienen para sus niños y cuáles son los medios que la escuela usará para alcanzarlas.

• Prefieriendo las técnicas y materiales de enseñanza y los métodos de evaluación que involucran a sus niños y que les permiten demostrar lo que saben.

 • Esperando que la escuela use

múltiples formas de presentar la información, gran variedad de materiales y múltiples formas de evaluar el aprendizaje

• Ayudando a que la escuela logre implementar medidas inclusivas para favorecer a todos los niños y las niñas

Del trabajo conjunto entre las familias y las instituciones educativas salen

beneficiados todos los implicados en el proceso: los niños y las niñas, las familias,

las instituciones educativas y la comunidad

top related