falta de oportunidades de los egresados de la carrera de isti

Post on 06-Jul-2015

139 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alexis Torres Juárez

Luis Alfredo Ávila Zavala

Juan Antonio Flores Muñoz

“LA FALTA DE OPORTUNIDADES A LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA CARRERA DE ISTI DE LA UPSLP”

Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 09:00 a 10:00Aula: A-53

Fecha de Entrega: 02 de Mayo de 2012

El Empleo en México en el siglo XXI.

Da un amplio panoramade la formulación deempleos, como cuerpoprincipal la aplicación yconcentración deencuestas, el estadoactual de los jóvenes enel mundo laboral y de lossalarios. Realiza unanálisis de la búsquedade trabajo de los jóvenesde la actualidad,menciona datos de losencuestados, el empleoy su remuneracióneconómica además de ladisponibilidad de lasempresas de contratar.

(Hernández,1996)

Empleabilidad de los recién titulados

Dar a conocer queacciones y en que rubrose deben esforzar maslas instituciones de nivelsuperior para prepararmejor a sus alumnospara su empleabilidad dela ingeniería industrial,innovaciones paramejorara la carrera ycampo de trabajo del Ing.Industrial, versatilidad dela carrera, proceso deselección laboral,responsabilidad delingenieroindustrial y liderazgo(Rivera, 2001)

Promoción de los jóvenes

Diferentes instanciasque los jóvenes estánexpuesto en la vidacotidiana.

Invitar a las empresas aque busquen mejoresegresados.

Oportunidades de losjóvenes egresados decasas de estudios queno tiene prestigio

Desarrollo juvenil

Desempeño habitual

Conocimiento de losjóvenes(Vargas,2007)

• Los jóvenes egresados de la UPSLP de lacarrera de ISTI tienen dificultad al momentode buscar un trabajo en las empresas, yaque estas buscan ingenieros conexperiencia.

• Jóvenes egresados de la UPSLP de la carrera de ISTI

• Empresas e ingenieros con experiencia

Enfoque • Cualitativo

Diseño

• No experimental

• Transaccional Descriptivo

Técnica• Entrevista y Recopilación de Información

Universo• 250 egresados de ISTI de la UPSLP

Muestra• 10 Egresados de la carrera de ISTI

Datos personales de los entrevistados

NOMBRE EDADAÑO DE

TITULACIÓN PUESTO

1 Tania Rocha Pérez 22 años Diciembre, 2012 Programador de producción

2 Laura Leticia Reyna García 22 años Diciembre, 2012 Ing sistemas de producción

3 Karla Nava Medina 24 años Diciembre, 2012 Compradora

4 Fernando Aguilar Alonso 22 años Diciembre, 2012 Supervisor de producción.

5 Jorge Armando Gallardo 22 años Diciembre, 2012 Ingeniero industrial JR.

6 Marco Antonio Muñoz 30 años Diciembre, 2006 Ingeniero en calidad

7 Edgar Hurtado Juárez 25 años Diciembre, 2010 Compradora

8 Guillermo Estrada Gallan 28 años Diciembre,2008 Coordinador de control de

producción.

9 Emanuel Tapia Hernández 22 años Diciembre, 2012 Área de calidad.

10 Rosario Carranza López 28 años Diciembre,2008 Staff en el almacén

Sexo

Mujer 40%Hombre

60%

Edades

1. ¿Cuál es la empresa en la que actualmente laboras?

Draexlmaier11%

Valeo23%

Cummins Motores.

11%Comtitec

Mexicana vc (automotriz)

11%

Continental tire11%

Remy11%

PGI11%

Leider Ryder11%

Entrevistados Empresas

1 Draexlmaier

2 Valeo

1 Cummins Motores.

1 Continental tire

1 Remy

1 PGI

1 Leider Ryder

EMPRESAS

2.¿Cuáles son los requisitos que una empresa pide para un ingeniero industrial?

Entrevistados Respuesta

7 Inglés

2 Matemáticas

3 Trabajo Bajo Presión

1 Productivo

2 Comunicanción

2 Office

2 Proyectos

2 Título Inglés33%

Matemáticas10%

Trabajo BajoPresión

14%Productivo9%

Comunicanción10%

Office10%

Proyectos10%

Título10%

REQUISITOS

3. Si tuviste dificultades cuando buscaste empleo. ¿Cuáles fueron?

Entrevistados Respuestas

7 No Tuvo Dificultades

1 Si Tuvo Dificultades

1 Otros

NO TUVO DIFICULTADES

78%

SI TUVO DIFICULTADES

11%

OTROS11%

DIFICULTADES

4. ¿Tiene mucho empuje el egresar de la UPSLP para una empresa? Si no y ¿Por qué?

Si 80%

No 10%

Es Igual 10%

IMPORTANCIA

Entrevistados Importancia

8 Si

1 No

1 Es Igual

5. ¿Qué tan importante es para una empresa tener experiencia?

Entrevistados Nivel de Experiencia

4 Nulo

1 Medio

3 Alto

2 Otros

NULO40%

MEDIO 10%

ALTO 30%

OTROS COMENTERIO

S 20%

EXPERIENCIA

6. ¿Cuál es el problema principal que puede enfrentar un egresado de la UPSLP de la carrera de ISTI?

PREPARACIÒNES34%

LA PERSONA33%DEPENDE DE

LA EMPRESA 11%

NO CONTESTADA

22%

PROBLEMAS

Entrevistados Problemas3 Preparaciones3 La Persona1 Depende De La Empresa 2 No Contestada

7. ¿Qué crees que es lo que le falta a los egresados de la carrera de ISTI en tanto a conocimientos o habilidades?

Entrevistados Propuestas

3 Experiencia Técnica

3 Maestría

5 Talleres

1 SAP

2 EXCEL

2 ISO EXPERIENCIA

TÈCNICA19%

MAESTRÌA19%

TALLERES 31%

SAP 6%

EXCEL 12%

ISO 13%

PROPUESTAS

Se Concluye que, las oportunidades para los egresados de la carrera ingeniería en sistemasy tecnologías industriales de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí es muysolicitada por las grandes empresas de la zona industrial del Estado de San Luis Potosí.Por mencionar algunas Cummins que es una empresa América dedicada a la elaboraciónde motores y autopartes para automóviles que actualmente en México, Cummins tienemás de 150 puntos de servicio certificados siendo la red líder en soporte post-venta conrescate carretero las 24 horas los 365 días del año. Aunado a esto, Cummins es el únicofabricante de motores que cuenta con plantas de manufactura en México, otra de lasempresas importantes que requieren los servicios de un egresado ISTI es Valeo que es unaempresa industrial de origen francés cuya actividad está enfocada aldiseño, producción, venta y postventa de componentes, en la actualidad es uno de losmayores proveedores del mundo de repuestos de automóviles, siendo proveedor oficialdel equipo Mitsubishi, que compite en el rally París Dakar, además está presente en 26países, emplea a 70.400 personas en 130 factorías, y cuenta con 65 centros deinvestigación y desarrollo y 9 plataformas de distribución de vehículos utilitarios eindustriales, entre otras también se encuentra la empresa Continental Tire es una empresaalemana, cuenta con unos 150.000 empleados repartidos en más de 200 emplazamientos yactivos en 36 países, Continental es conocido por ser uno de los líderes mundiales en laproducción de neumáticos para la industria automotriz.

Mencionamos a estas empresas para saber el nivel de trabajo y puesto que tiene losegresados, ya que cada uno de ellos cuenta con un empleo digno y seguro, contando conla oportunidad de desempeñar de la mejor manera su carrera profesional.Así mismo se comprobó que el egresado de esta ingeniería, puede desempeñar confacilidad, objetividad y competitividad todo aquello que aprendió en la UniversidadPolitécnica de San Luis Potosí, ocupando puestos auxiliares he inclusive puestosgerenciales.

Las entrevistas mostraron que la hipótesis referida en principio de la investigación escontraria a los resultados obtenidos, se creía que los egresados de la carreramencionada, tenían pocas posibilidades de encontrar empleo con facilidad, losresultados muestran que el egresado cuenta con infinidad de propuestas paradesarrollarse personal y profesionalmente.

Cabe señalar que es importante saber, que oportunidades hay para poder ejercer unacarrera profesional, para así identificar cual es la que nos conviene para la creación de unfuturo alentador y seguro.

Bereciartúa, P., & Santillan, E. (2011). nombre “La ingeniería es motor del

desarrollo de toda comunidad. El joven ingeniero asume su rol en este crecimiento

aportando sus mejores cualidades: tenacidad, iniciativa, innovación, conocimiento

tecnológico y compromiso social”. Diario de Ciencias , 40-46.

Castellano, F. (01 de Diciembre de 1995). El País . Recuperado el 12 de Marzo de

2012, de http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/egresado

Leyva, M. R. (2008). Trayectoria Profesional de los ingenieros en la industria

maquiladora eléctrica: el caso e Sanyo video componentes. Amèrica.

Madariaga, G. (16 de Octubre de 2005). Psicopedagogia. Recuperado el 12 de

Marzo de 2012, de http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

Matrix, C., & Riveira, V. (2005). Como mejorar la empleabilidad de los recién

titulados en ingeniería. Madrid: Tirillas.

Niebel, P. (2006). Ingeniería Industrial . Alfaomega.

Omar, R. H. (2008). Introducción a la Ingeniería: Enfoque Industrial . Distrito

Federal, México : Thomson .

Ortiz, S. (2010). Los jóvenes en México, sin empleo y sin recursos para superar la

pobreza. CNN de México , 12-13.

Trejo, E. (15 de Enero de 2003). Ayuda Eletronica. Recuperado el 12 de Marzo de

2012, de http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

Vaughn, R. (2003). Introducción a la Ingeniería Industrial . Reverte S.A.

top related