facultamiento y delegacion

Post on 27-Nov-2015

252 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Habilidades directivas II

4º IGE ALEMAN BERRIOS HIMMLERSANCHEZ NAVARRETE PEDRO

3.1

• Concepto objetivos y beneficios del facultamiento.

3.2

• Cómo desarrollar el facultamiento.

3.3

• Factores que inhiben el facultamiento.

3,4

• Delegación del trabajo.

3.1 Concepto objetivos y beneficios del facultamiento

• CONCEPTO• Facultamiento o Empowerment significa que cada

persona tiene el poder y la autoridad, junto con la responsabilidad para realizar tareas, trabajos y actividades que satisfagan las necesidades de los clientes de una empresa o institución. El facultamiento implica analizar y resolver problemas, tomar decisiones, planear y controlar los métodos de trabajo para lo cual se llevan a cabo una infinidad de tareas que abarcan tanto los aspectos técnicos como

sociales en el trabajo.

Objetivos• El objetivo principal es fomentar la

participación activa de los individuos para construir de una forma activa y conjunta una organización, en la que los individuos sean conscientes, se sientan competentes, y sean realmente los constructores activos de su presente y futuro.

Beneficios del Facultamiento

A. El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización.

B. El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente

C. El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio.

D. Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo.

E. El aumento en la confianza en las comunicaciones y las relaciones.

F. El aumento del entusiasmo y una actitud positiva.

G. Existe una mayor rapidez en los proceso con lo cual la toma de decisiones es mas eficiente.

3.2 COMO DESARROLLAR EL FACULTAMIENTO

• Ciertamente es un trabajo mucho más delicado y difícil de lo que pudiera aparentar. Demanda un cambio radical de cultura organizacional: el poder y la transferencia de recursos de un nivel organizacional a otro. En consecuencia, es necesario diseñar una estrategia propia, detallada y de acuerdo a las necesidades y cultura de su organización

1. Corroborar que hay un plan de negocios de largo plazo que apoya la estrategia de facultamiento.

2. Definir el facultamiento operacionalmente.

3. Definir una estrategia por unidad, departamento y equipo.

4. Planear la transferencia de tareas y responsabilidades, involucrando a todos (gerencia, supervisores y equipos).

5. Ofrecer Capacitación continua.

6. Establecer un sistema de medición para evaluar y retroalimentar.

• Un cambio drástico en la cultura de la organización necesita ser apoyado a través de cambios y ajustes en los procesos, políticas y prácticas, así como con los recursos y tecnología necesarios, para que el facultamiento rinda los frutos esperados. Y muy importante: esto lleva tiempo y requiere de una dosis grande de paciencia

top related