facultad de ciencias mÉdicas y biolÓgicas dr. ignacio chÁvez. universidad michoacana de san...

Post on 05-Jan-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “Dr. IGNACIO CHÁVEZ”.“Dr. IGNACIO CHÁVEZ”.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.NICOLÁS DE HIDALGO.

EXPLORACIÓN VAGINAL

ERANDI LORENA ESPINOZA FLORES

FERNANDO DELGADO BORJA

OBJETIVOSOBJETIVOS

Conocer la técnica de exploración vaginal.Conocer la técnica de exploración vaginal. Reconocer las características propias del Reconocer las características propias del

cuello uterino a través del tacto vaginal.cuello uterino a través del tacto vaginal. Deducir mediante del índice de bishop la Deducir mediante del índice de bishop la

viabilidad de un parto eutocico.viabilidad de un parto eutocico.

La exploración vaginal nos aporta gran información tal como:

Las condiciones del cuello.

Características de la pelvis materna.

La presentación fetal.

La estación fetal.

Las posibilidades de que la inducción tenga probabilidades de ser exitosa o no

Deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

Se debe proporcionar un ambiente de tranquilidad, seguridad y respeto.

Utilizar guantes estériles al realizar el tacto vaginal.

Recabar la mayor información en el menor tiempo posible.

El explorador podrá hacerse acompañar del personal de enfermería al realizar el tacto vaginal.

MATERIALMATERIAL

TACTO VAGINALTACTO VAGINAL

El tacto vaginal es la técnica bimanual que El tacto vaginal es la técnica bimanual que consiste en la introducción de los dedos consiste en la introducción de los dedos índice y medio de la mano del explorador en índice y medio de la mano del explorador en la vagina, mientras que la otra mano presiona la vagina, mientras que la otra mano presiona a través de la parte baja del vientre.a través de la parte baja del vientre.

El cuello uterino suele reblandecerse en torno a las 6-8 semanas de gestación, y al avanzar el embarazo, el canal cervical puede abrirse admitiendo la punta del dedo.

SITUACIÓNSITUACIÓN

CONSISTENCIACONSISTENCIA

POSICIÓNPOSICIÓN

BORRAMIENTO Y DILATACIÓNBORRAMIENTO Y DILATACIÓN

Borramiento Borramiento

Es el fenómeno de acortamiento del conducto cervical.Es el fenómeno de acortamiento del conducto cervical. Tiene lugar antes y especialmente durante el primer periodo del parto. Tiene lugar antes y especialmente durante el primer periodo del parto. Determina la expulsión del tapón mucoso a medida que el canal Determina la expulsión del tapón mucoso a medida que el canal

cervical vaya acortándose. cervical vaya acortándose.

Dilatación Dilatación

Corresponde al diámetro de abertura cervical.Corresponde al diámetro de abertura cervical.

Cuello acortadoCuello acortado

Cuello borradoCuello borrado

El borramiento se expresa en porciento. El borramiento se expresa en porciento.

• No modificado se califica de 0% No modificado se califica de 0% • Grosor inferior a 0.25cm está 100% borrado.Grosor inferior a 0.25cm está 100% borrado.

   La dilatación del orificio cervical se indica en centímetros.La dilatación del orificio cervical se indica en centímetros.

Un diámetro de 10cm significa una dilatación completa.Un diámetro de 10cm significa una dilatación completa.

Durante el periodo de dilatación del parto se distinguen dos fases:Durante el periodo de dilatación del parto se distinguen dos fases:

• LatenteLatente

• ActivaActiva

Fase latenteFase latente

• Dificil de determinar.Dificil de determinar.

• Se inicia cuando la madre Se inicia cuando la madre percibe contracciones percibe contracciones irregulares poco intensas.irregulares poco intensas.

• Termina cuando se alcanza Termina cuando se alcanza una dilatación de 3-5 cm.una dilatación de 3-5 cm.

Cuello iniciando la dilataciónCuello iniciando la dilatación

Fase activaFase activa

• Comienza cuando la Comienza cuando la dilatación cervical ha dilatación cervical ha alcanzado 2-3cm.alcanzado 2-3cm.

• La velocidad de la La velocidad de la dilatación varia según la dilatación varia según la paridad.paridad.

• En nulípara la velocidad es En nulípara la velocidad es de 1.2 cm/h, en multíparas de 1.2 cm/h, en multíparas entre 1.2 – 1.5 cm/h.entre 1.2 – 1.5 cm/h.

Dentro de este periodo se Dentro de este periodo se distinguen varias fases:distinguen varias fases:

• Fase de aceleración: desde Fase de aceleración: desde los 2 cm de dilatación hasta los 2 cm de dilatación hasta los 4cm.los 4cm.

• Fase de máxima velocidad: Fase de máxima velocidad: desde los 4 cm hasta los 9 cm desde los 4 cm hasta los 9 cm de dilatación.de dilatación.

Cuello a dilatación completaCuello a dilatación completa

Cuello con dilatación avanzadaCuello con dilatación avanzada

• Fase de Fase de desaceleración: desde desaceleración: desde los 9cm hasta la los 9cm hasta la dilatación completa.dilatación completa.

INDICE DE BISHOPINDICE DE BISHOP

Objetivo:Objetivo:

• Determinar de manera confiable, la posibilidad de inducción del Determinar de manera confiable, la posibilidad de inducción del

trabajo de parto.trabajo de parto.

Índice de 9 o más dan 100% de seguridad de éxito en la inducción.Índice de 9 o más dan 100% de seguridad de éxito en la inducción. Índice de 5 a 8 dan 5% de fracasos.Índice de 5 a 8 dan 5% de fracasos. Índice de 4 dan 20% de fracaso.Índice de 4 dan 20% de fracaso.

top related