facultad administración y economía -...

Post on 21-Sep-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FacultadAdministraciónyEconomía

¿PorquéestudiarunacarreraenlaFacultadde

AdministraciónyEconomía(FAE)de

laUTEM?

DelaFAE

•  Características•  Carreras

DelaUTEM

•  BecasyBene.icios•  DeportesyRecreación•  DesarrolloCultural

Agenda

UniversidadEstatal,PúblicayAcreditada

Laica,pluralistaytolerante

Ambientalmentesustentable

Universidadcon20Años,vastatrayectoriaeneláreadelaEducaciónProfesional,

suorigen:laUniversidaddeChile

Sinfinesdelucro

UTEM

FacultaddeAdministraciónyEconomía

Ø UbicaciónapasosdelMetroSalvadorØ ConectividadWiFiØ TresLaboratoriosdeComputaciónØ Biblioteca24horasenépocadepruebasØ CampusambientalmentesustentableØ ActividadesExtraprogramáticasØ Relación directa y preocupada de directivos ydocentesconlosestudiantes

Ø Casino

Algunascaracterísticas

NuestrasCarrerasDiurnas•  Ingenieríaen

AdministraciónAgroindustrial

•  BibliotecologíayDocumentación

•  AdministraciónPública

•  IngenieríaComercial

•  IngenieríaenGestiónTurística

•  ContadorPúblicoyAuditor

•  IngenieríaenComercioInternacional

•  **Cartogra.íayGeomática**

CARRERA INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL

CARRERAACREDITADAPOR6AÑOS2016-2022

Sitio web: http://escadministracion.blogutem.cl

Correos:escuela.administracion@utem.cl

lgaHca@utem.cl

Teléfonos:227877929---227877942

COMPETENCIAS DEL INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL , LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS.

1. Agrega Valor a los productos y procesos agroindustriales de m a n e r a i n n o v a t i v a , f a c i l i t a n d o e l d e s a r r o l l o y emprendimiento empresarial mipyme, velando por el cuidado del medio ambiente

2. Gestiona procesos asociados a la producción y a la logística agroindustrial orientándose a la calidad, con responsabilidad social y con marcado liderazgo de equipos de trabajo

3. Integra tecnologías de información y comunicaciones (TICs) y modelos de análisis orientadas a la gestión para apoyar la toma de decisiones en distintos escenarios, internalizando la necesidad de una constante actualización de conocimientos

Ges

tión

Org

aniz

acio

nal

A

groi

ndu

stri

al

COMPETENCIAS DEL INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL , LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS.

4. Diseña y promueve negocios agroindustriales nacionales e internacionales cuidando el medio ambiente y velando por la imagen del país

5. Negocia con rigurosidad con agentes públicos y privados presentes en la cadena de producción y venta de bienes y servicios agroindustriales, manteniendo una actitud ética en todo momento

Negocios

I II III IV V VI VII VIII

11 21 31 41 51 61 71 81

6 SCT 6 SCT 6 SCT 6 SCT 6 SCT 6 SCT 4 SCT 4 SCTC Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX

12 22 32 42 52 62 72 82

4 SCT 4 SCT 6 SCT 6 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCTC Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX

13 23 33 43 53 63 73 83

6 SCT 6 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 12 SCTC Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX

14 24 34 44 54 64 74 84

4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCTC Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX

15 25 35 45 55 65 75 85

4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 14 SCT 4 SCTC Ó D . PPSB0001 C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX

16 26 36 46 56 66 86

4 SCT 6 SCT 6 SCT 6 SCT 8 SCT 4 SCT 4 SCTC Ó D . PPSB0004 C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . XXXX C Ó D . PPSB0006 C Ó D . PPSB0005

67

4 SCTC Ó D . XXXX

28 SCT 30 SCT 30 SCT 30 SCT 30 SCT 30 SCT 30 SCT 32 SCT

TOTAL SCT

CICLOCIENTÍFICOTECNOLÓGICO CICLOESPECIALIZACIÓNPROFESIONAL CICLOTITULACIÓN

UNIVERSIDADTECNOLÓGICAMETROPOLITANA

MALLACURRICULARINGENIERÍAENADMINISTRACIÓNAGROINDUSTRIAL

MA T E R IA P R IMA VE GE T A L (INGR E S O)

MATERIAPRIMAANIMALYPECUARIA

FUNDAMENTOSDEECONOMÍA(INGRESO)

MICROECONOMÍAI(33)

MACROECONOMÍAI(33)

ECONOMÍAINTERNACIONAL

(53)

OPTIMIZACIÓNDEPROCESOS

AGROINDUSTRIALES(51)

TRABAJODETÍTULOI(VSEMESTREAPROBADO)

ELECTIVODEFORMACIÓNDE

ESPECIALIDADI(IVSEMESTRE)

DERECHOLABORALYTRIBUTARIO(INGRESO)

TRABAJODETÍTULOII(71)

SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

Á LGE B R A B Á S IC A (INGR E S O)

MATEMÁTICASI(11) MATEMÁTICASII(21) ESTADÍSTICASI(21) ESTADÍSTICASII(41)

PRIMERAÑO SEGUNDOAÑO TERCERAÑO CUARTOAÑO

240

B IOLOG ÍA (INGR E S O)

FÍSICAYQUÍMICA(INGRESO)

PROCESOSUNITARIOS

AGROINDUSTRIALESI(13-22)

PROCESOSUNITARIOS

AGROINDUSTRIALESII(32)

TECNOLOGÍAENALIMENTOS(42)

TRANSFORMACIÓNAGRÍCOLA(42)

LOG ÍS T IC A D E D IS T R IB UC IÓN

P A R A LA A GR OINDUS T R IA

(INGR E S O)

CONTROLDECALIDAD(42)

INT R ODUC C IÓN A LA

A GR OINDUS T R IA (INGR E S O)

CONTABILIDADGENERAL(INGRESO)

CONTABILIDADDECOSTOS(24)

ANÁLISISDECOSTOSY

PRESUPUESTOS(34)FINANZASI(44)

FORMULACIÓNYEVALUACIÓNDEPROYECTOS(54)

MARKETINGINTERNACIONAL

(55-63)

ELECTIVODEFORMACIÓNDE

ESPECIALIDADII(VSEMESTRE)

T A L LE R D E C OMUNIC A C IÓN

E E C T IVA I(INGR E S O)

APLICACIONESCOMPUTACIONALESEINFORMÁTICAS

(INGRESO)

GESTIÓNI(INGRESO)GESTIÓNDE

PERSONALI(35)MARKETING(INGRESO)

INVESTIGACIÓNDEMERCADO(51)

PRÁCTICAPROFESIONAL(V

SEMESTREAPROBADO)

ADMINISTRACIÓNDELAPRODUCCIÓN

(41)

T A L LE R D E C IE NC IA Y

T E C NOLOG ÍA (INGR E S O)

INGLÉSI(INGRESO) INGLÉSII(26) INGLÉSIII(36)

PRÁCTICAINDUCTIVA(IIISEMESTREAPROBADO)

TALLERDEINNOVACIÓNY

EMPRENDIMIENTO(INGRESO)

TALLERDEPRINCIPIOSDE

SUSTENTABILIDAD(INGRESO)

INNOVACIÓNENPROCESOSYPRODUCTOS

AGROINDUSTRIALES(42)

Per.ildeEgreso

Es un profesional poseedor de una formación tecnológica deprocesosagroindustriales,capacitadoparadesempeñarseenlagesHón de organizaciones de los sectores agrícola,agroindustrial, forestal y pesquero; poniendo énfasis en lageneraciónydesarrollodeagronegocios.

En su desempeño, procura la opHmización de los procesosproducHvos y de logísHca asociados, la búsqueda deoportunidades de desarrollo de negocios en el ámbitoproducHvo y comercial, nacionales e internacionales, todo deforma innovadora y en un marco de responsabilidad social yambiental.

CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITOS DE DESEMPEÑO DEL(LA) INGENIERO/A EN ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL DE LA UTEM

o  Ámbitos público y privado, preferentemente en empresasagroindustrialesPyMEs

o  Generador de negocios agroindustriales, conoce de nuevos mercadosnacionaleseinternacionalesparalaproducciónagroindustrial.

o  Innovadorenlosprocesosdetrasformaciónagroindustrial.o  CuentaconlabaseteóricayprácHcayconlascapacidadesparallevaralaprácHcalasalternaHvasdesoluciónalasproblemáHcasdecrecimientoeinsercióninternacionaldelaPyMEagroindustrial.

o  En su actuar está presente el desarrollo sostenible, el comportamientoéHcoylaresponsabilidadsocial.

¿Consultas?Si5oweb:hYp://escadministracion.blogutem.cl

Correos:escuela.administracion@utem.cllgaHca@utem.cl

Teléfono:562-27877984

BIBLIOTECOLOGÍAYDOCUMENTACIÓN

hYps://fae.utem.cl/carreras-facultad-administracion-y-economia/bibliotecologia-y-documentacion/

BIBLIOTECARIODOCUMENTALISTA.LICENCIADOENBIBLIOTECOLOGÍAYGESTIÓNDEINFORMACIÓN

Tituloprofesional: BibliotecarioDocumentalistaGradoAcadémico: LicenciadoenBibliotecologíayGesHóndeInformaciónHorario:DiurnoCódigo:21002Duración:5años(10semestres)

RequisitosdeAdmisiónyCupos

Lacarreraofreceanualmente35vacantes.SeaccedeaellavíaPSU.Losrequisitosespecíficosdeadmisiónson:NotasEnseñanzaMedia 20%Ranking20%P.S.U.LenguajeyComunicación 40%P.S.U.MatemáHca 10%P.S.U.HistoriayCienciasSociales 10%oP.S.U.Ciencias

RequisitosdeTitulación/GraduaciónAprobacióndel100%delasasignaturasdelPlandeEstudiosExamendeTítuloconsistenteenlapresentaciónydefensadelTrabajodeHtulación.

Per.ilprofesional•  ElBibliotecarioDocumentalista formadoen laUTEMsecaracterizaporsucompromisoprofesionalyéHcofundamentadoeneldominiodesudisciplina,culturageneralyespíritudeinvesHgación.

•  Susconocimientosespecializadoslohabilitanpara:

•  Dirigirorganizacionesdeinformación;•  FormularygesHonarproyectosparaeldesarrollodebibliotecasjsicasodigitales;

•  Generarsolucionesaproblemasdeorganización,accesoydifusióndelainformación;

•  GesHonarinformacióndocumental,bibliográficaycorporaHva,uHlizandolastecnologíasdelainformación;

•  ConstruirbasesdedatosydesarrollarcontenidosparasiHosweb;•  Planificar y realizar acHvidades de fomento lector y alfabeHzacióninformacional.

CampoOcupacional•  Sedesempeñaenorganizacionessociales,culturales,educacionales,cienlficasydecomunicaciónenelámbitoprivado,gubernamentaleinternacional,asícomotambiénenelejerciciolibredelaprofesión.

Empleabilidad

Primeraño 92,4%

Fuente:www.mifuturo.cL

FactorDiferenciador•  Tradiciónuniversitaria.•  30añosdeexperienciaenlaformacióndeBibliotecólogos.•  Docentesconposgradosyconexperienciaacadémica,trayectoriayexperiencialaboral.

•  EscuelaconHnuadoradelaEscueladeBibliotecologíaexistenteenlaUniversidaddeChilehastaelaño1981.

•  VinculaasusestudiantesconlosCentrosdePrácHcasProfesionalesexistentesenlaRegiónMetropolitana,endiferentesregionesdelpaísyenelextranjero.

•  UbicadaenelcorazóndelacomunadeProvidencia,ametrosdelMetroEstaciónSalvador.

•  PlandeEstudiosenetapaderediseño.

¿Consultas?Direcbib@utem.cl227877961-63

DoctorHernánAlessandri722,sextopiso.

Providencia-MetroSalvadorhttps://fae.utem.cl/carreras-facultad-administracion-y-economia/

bibliotecologia-y-documentacion/

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

“AlumnosaltamentemoHvados,conunavocaciónclaraalserviciopúblicoysocial”

Per.ilprofesional•  ElAdministradorPúblicode laUTEMsedestacaporun sellodisHnHvodeservicio, acorde a las bases del modelo educaHvo de la universidad,contribuyendoaldesarrollosustentabledelpaísydelasociedadenlaqueestáinserto.

•  EntresuscompetenciasestáelgesHonarlasfinanzasylospresupuestosdeunaenHdadpúblicadentrodelmarcolegal,contribuyendoalaopHmizacióndelusodelosrecursosasícomotambiéndesarrollarlagesHóndepersonas,favoreciendolaproducHvidadenunadecuadoambientelaboralyfomentarla formación de redes tanto públicas como privadas, con acento en elserviciopúblicoquepropendaalbienestarsocial.

CampoOcupacional•  El profesional Htulado de la Carrera de Administración Pública estápreparadoparadesempeñarseenorganizacionespúblicasyprivadas,yaseaen funciones direcHvas, de asesorías especializadas o en el campo de ladocenciaeinvesHgación.

•  Su formación le permite proyectarse en cargos de alta dirección comoasesor en el ámbito privado que se relaciona con el sector público, en elgobiernoregionalylocal.

FactorDiferenciador

•  Mallacurricularactualizadaydeacuerdoalasnecesidadesdetectadasenmercadolaboral.

•  ÉnfasisenherramientasprospecHvasparaeldesempeñoprofesional.

•  AmpliodesarrollodeacHvidadesformaHvas,talescomo:Seminarios,parHcipaciónencongresos,conferencias,etc.

•  PracHcaintermedia,quepermiteconocerespacioslaboralesfuturosyadentrarseenlagesHónpública.

EmpleabilidadeIngresosIns5tución Carrera Empleabil

idadal1eraño

Ingresopromedioal4°año

UniversidadCentraldeChile

AdministraciónPública

91,1% De$1millóna$1millón100mil

UniversidaddeAntofagasta

AdministraciónPública

90,6% SinInformación

UniversidaddeChile AdministraciónPública

88,2% De$1millón500mila$1millón600mi

UniversidaddeSan5agodeChile

AdministraciónPública

84,5% De$1millón300mila$1millón400mil

UniversidaddeValparaíso

AdministraciónPública

84,6% De$1millón100mila$1millón200mil

InformaciónGeneral•  TítuloProfesional:•  GradoAcadémico:•  Duración:•  Horario:•  JefedeCarreraAdministración

Pública:

•  AdministradorPúblico•  LicenciadoenAdministraciónPública•  10semestres•  Diurno•  MarceloMuñozQuezada

¿Consultas?MarceloMuñoz

marcelo.munoz@utem.clDoctorHernánAlessandri722,sextopiso.

Providencia-MetroSalvador

INGENIERÍACOMERCIAL

Per.ilIngenieroComercialUTEMPreparadoparadesempeñarseenlosámbitosdelagesHóncomercialy

empresarial,lagesHónderecursoshumanos,lagesHónfinancieraylosprocesos organizacionales, con iniciaHva, espíritu críHco y autocríHco,capacidaddetomardecisionesyresolverconflictos.

Preparado para aprender a lo largo de su vida, comunicarseefecHvamente y trabajar enambientes colaboraHvos conunaacHtudproclive a la innovación, al compromiso medio ambiental y social, yvalorandoelimpactodelacienciaylatecnología.UHlizalastecnologíasdelainformaciónycomunicaciónenlagesHónyenidenHficar,plantearyresolverproblemas.SuactuarseenmarcaenelrespetoalaéHcayelcompromisoconlacalidad.

Per.ilIngenieroComercialUTEMPuededesempeñarseenorganizacionespúblicasyprivadasenlos

ámbitos definidos para la profesión, a modo de ejemplo, eninsHtucionesfinancieras,empresasderetail,centrosdeestudios,organizaciones no gubernamentales, etc.; iniciándose comoevaluador de riesgos, analista, asistente, ejecuHvo de cuentas,invesHgador,etc.

Suformaciónlepermiteavanzarenlosnivelesjerárquicosdelaorganizaciónhastaalcanzarnivelesgerenciales.

DiferenciaciónMallacurricularacordealnuevoModeloEducaHvoUTEM

Presenciaconcretadecompetenciasblandas

Incorporaciónderemediales

Compromisomedioambiental

TrabajandoparaconseguircerHficaciónISO14.001.

Estadísticas•  Deacuerdoalaencuestadeautoevaluación2012,:

el87,5%denuestrosegresadosseencuentratrabajando el79,4%deellosencontrótrabajoenmenosde6mesesdeegresado

•  Larentapromediodel86,5%de losegresadoses$870.000líquidosmensuales y un 13,5% Hene un salario superior a $1.500.000líquidosmensuales

www.ico.utem.cl

INGENIERÍAENGESTIÓNTURÍSTICA

LICENCIATURAENADMINISTRACIÓNTURISTICA

CARRERA IngenieríaenGes5ónTurís5caTÍTULOPROFESIONALOTÉCNICO Profesionalcondosltulosintermedios:

IngenieroenTurismo(alaprobarVIIIsemestre)TécnicoenGesHónTurísHca(alaprobarIVsemestre)

CANTIDADDEAÑOSDEESTUDIO Profesional:5añosIngenieroenTurismo:4añosTécnicoenGesHónTurísHca:2años

N°DEPRÁCTICAS Profesional:3prácHcas(4semestre,8semestre,10semestre)IngenieroenTurismo:2PrácHcas(4semestre,8semestre)TécnicoenGesHónTurísHca:1prácHca(4semestre)

DESCRIPCIÓNDELCAMPOLABORAL EjercefuncionesdirecHvasytécnicasenempresaspúblicas,privadasyorganismosnogubernamentalesdebienesyservicios.Además,cuentaconlacapacidaddegenerarnuevosproyectosempresarialesybrindarasesoríasy/oconsultoríasainvesHgaciones.

Per.il,líneasformativas•  PERFIL:

•  Profesional con sólidos conocimientos para transformar yaprovecharlosrecursosturísHcos.

•  Capacitado para planificar, organizar, dirigir y asesorar aempresasyacHvidadesdelsector;

•  Diseña,ejecutayadministraproyectosdeingenieríaenservicios.•  Emprendedoresygeneradoresdenegocios,relacionadosdirectaeindirectamenteconelturismo.

•  LÍNEASFORMATIVAS:•  Formación en razonamiento lógico-matemáHco y en idiomainglés

•  FormaciónenEconomía•  FormaciónenAdministraciónyGesHóndeempresasturísHcas.•  Formación ciencias de la Herra, base para analizar los recursosnaturalesygesHonarsupuestaenvalorturísHco.

Relaciónconlacompetenciaycampoocupacional

INSTITUCIÓN CARRERA DESERCIÓN AL 1º AÑO DE ESTUDIO

DURACIÓN REAL DE LA CARRERA

% DE INGRESOS SUPERIORES A 12 SUELDOS MINIMOS AL 1er AÑO DE TITULACIÓN

INGRESO PROMEDIO AL 4º AÑO DE TITULACIÓN

IP DUOC UC ADMINISTRACIÓN TURISTICA

22.1% 11.5 60.5% DE $ 400 A $ 600 MIL

IP INACAP ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

25.1% 10.3 56.9% DE $ 400 A $ 600 MIL

U. AUSTRAL DE CHILE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

34.1% 15.9 71.1% DE $ 500 A $ 750 MIL

U. TECNOLOGICA METROPOLITANA

INGENIERÍA EN GESTION TURÍSTICA

31.8% 12.8 76.9% DE $ 500 A $ 750 MIL

•  EjercefuncionesdirecHvasytécnicasenempresaspúblicayprivadas,debienesy/odeserviciosenorganizacionesnacionaleseinternacionales,entreotras.

•  Además cuenta con la capacidaddegenerarnuevosproyectosempresariales,brindarasesorías,consultoríaseninvesHgaciones,entreotros.

MALLACURRICULARINGENIERÍAENGESTIÓNTURÍSTICA

Buenasnoticias,proyecciónprofesional•  ELSECTORTURISMOANIVELNACIONALEINTERNACIONAL

•  DesajodelgobiernoentransformarlaindustriaturísHca enunadelasprincipalesacHvidadeseconómicasdelpaís.

•  ¿Cómoselogrará?

•  A parHr de la Ley de Turismo (febrero 2010), contempla nuevainsHtucionalidad, Subsecretaria de Turismo, NormaHva bajo lacual se regirá la acHvidad, lo cual requiere una adecuadapreparacióndelRecursoHumano.

•  Se espera que la industria turísHca sea un dinamizadorsocioculturalyeconómicoparagenerarempleosenelpaís.

¿Consultas? 02- 2787 79 47 Doctor Hernán Alessandri 644.

Providencia- Metro Salvador

Correos:mafi.sandoval@gmail.com,mafi.sandoval@utem.cl,avalenzuela@utem.cl

hYps://fae.utem.cl/carreras-facultad-administracion-y-economia/ingenieria-en-gesHon-turisHca/

CONTADORPÚBLICOYAUDITOR

LICENCIADOENCONTABILIDADYAUDITORIA

Formarprofesionalesintegrales

PotenciarlasHabilidades,Competenciasy

Destrezasdenuestrosalumnos

FortalecerelLiderazgo

Per.ilProfesional•  Son personas que dominan las herramientas contables,financieras, de auditoria y tributación, que cuentan con unasólida formación valórica y éHca, proyectando hacia suentornounaacHtudposiHva,deaperturahacia ladiversidad,fomentandolacreaHvidad,lapriorizaciónracionalycienlficade las diversas acciones, desarrollando una sana y armónicacompeHHvidad profesional, que los lleva a liderar equiposmulHdisciplinarios en proyectos que requieren un alto niveltécnico y medios tecnológicos en el proceso de lainformación.

Empleabilidad•  LaCarreradeContadorPúblicoyAuditor,segúninformacióndelMINEDU, ocupa el 5º Lugar de Empleabilidad, dentro de 70Carreras.

EntodaslasConsultorashaySociosUTEM.

FactorDiferenciador•  La Carrera de Contador Auditor, se inicia en el año 1982,modificando su Malla a parHr del año 2002, cambiando aContador Público y Auditor, con grado de Licenciado enContabilidadyAuditoria.

•  Sobre2.500TituladosalaFecha.•  Más del 95% de nuestros estudiantes se encuentrantrabajandoenelárea,conrentasquesuperanel$1.000.000=(alomenos).

•  Enterceraño,losquequierenpuedenentraratrabajarenelárea.

¿Consultas?liliana.calderon@utem.cl

022-7877983/7957/7951DoctorHernánAlessandri644,1ºpiso.

Providencia-MetroSalvador

INGENIERÍAENCOMERCIOINTERNACIONAL

LICENCIATURAENCOMERCIOINTERNACIONAL

MALLACURRICULARCARRERAINGENIERÍAENCOMERCIOINTERNACIONALCÓDIGO21081

CICLOCIENTÍFICOTECNOLÓGICO

CICLOESPECIALIZACIÓNPROFESIONAL

CICLOTITULACIÓN

PRIMERAÑO SEGUNDOAÑO TERCERAÑO

CUARTOAÑO QUINTOAÑOSEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

SEMESTRE SEMESTRE

I II III IV V VI

VII VIII IX X 11

21

31

41

51

61

71

81

91

101

MATEMÁTICAI MATEMÁTICAII MATEMÁTICAIII ESTADÍSTICAI ESTADÍSTICAII EFE ECONOMÍAINTERNACIONAL

POLÍTICAECONÓMICA

RELACIONESECONÓMICAS

INTERNACIONALES

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

INGRESO (11) (21) (11) (41) (S/P) (32) (42) (S/P) (83)8 SCT 8 SCT 8 SCT 6 SCT 8 SCT 4 SCT 6 SCT 5 SCT 4 SCT 4 SCT

CÓD. MATB0011 CÓD. MATB0021 CÓD. MATB0031 CÓD. ESTB0040 CÓD. ESTB0051 CÓD. EFEB0060 CÓD. ECOB0072 CÓD. ECOB0081 CÓD. ECOB0091 CÓD. GORB0101

12 22 32 42 52 62 72 82 92 102

TALLERPARAELPENSAMIENTO

LOGICO-DEDUCTIVO

FUNDAMENTOSDEECONOMÍA

MICROECONOMÍAI

MACROECONOMÍAI

FUNDAMENTOSDELDERECHO(S/P)

DERECHOCOMERCIALYTRIBUTARIO

DERECHOINTERNACIONAL

TALLERDECIENCIAYTECNOLOGÍA

TRABAJODETITULOI

TRABAJODETÍTULOII

INGRESO (S/P) (22) (22) (S/P) (52) (52) (S/P) (51) (92)4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 7 SCT 7 SCT

CÓD. PPSB0002 CÓD. ECOB0021 CÓD. ECOB0031 CÓD. ECOB0041 CÓD. CYFB0051 CÓD. CYFB0062 CÓD. CYFB0072 CÓD. PPSB0004 CÓD. EGCT0091 CÓD. EGCT0100

13 23 33 43 53 63 73 83 93 103

COMERCIOINTERNACIONALI

COMERCIO

INTERNACIONALII

GESTIÓNADUANERA

TALLERINTEGRALDECOMERCIOEXTERIOR

VALORACIÓNADUANERA

REGÍMENESADUANEROSYACUERDOS

INTERNACIONALES

SEGUROS

INTERNACIONALES

TALLERINTEGRALDECOMERCIOEXTERIOR

AVANZADO

TALLERDEINNOVACIÓNY

EMPRENDIMIENTO

ETICAYLAGESTIÓNORGANIZACIONAL

INGRESO (13) (13) (33) (43) (53) (S/P) (73) (S/P) (S/P)4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 6 SCT 4 SCT 6 SCT 4 SCT 4 SCT

CÓD. ECOB0011 CÓD. ECOB0022 CÓD. ECOB0032 CÓD. ECOB0042 CÓD. ECOB0051 CÓD. ECOB0061 CÓD. ECOB0073 CÓD. ECOB0082 CÓD. PPSB0006 CÓD. GORB0102

14 24 34 44 54 64 74 84 94 104

GESTIONI

GESTIÓNII

ADMINISTRACIÓNDEPERSONAL

CONTABILIDADII

LOGÍSTICAYDISTRIBUCIÓNFÍSICAINTERNACIONAL

SUPPLYCHAINMANAGEMENT

MERCIOLOGÍA

MARKETING

INTERNACIONAL

SISTEMASINTEGRADOSDE

GESTIÓN

PRÁCTICA

PROFESIONAL

INGRESO (14) (14) (35) (43) (54) (54) (76) (83) (AP240SCT)4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 6 SCT 6 SCT 6 SCT 4 SCT 4 SCT 15 SCT

CÓD. GORB0011 CÓD. GORB0021 CÓD. GORB0031 CÓD. CYFB0042 CÓD. ECOB0052 CÓD. ECOB0062 CÓD. ECOB0074 CÓD. GORB0080 CÓD. ECOB0092 CÓD. EGCP0100

15 25 35 45 55 65 75 85 95 TALLERDE

COMUNICACIÓNEFECTIVA

TALLERDEPRINCIPIOSDESUSTENTABILIDAD

(S/P)

CONTABILIDADI(S/P)

INGLÉSPARAELCOMERCIO

INTERNACIONALII

ANALISISCOSTOSYPRESUPUESTOS

FINANZASI

PREPARACIÓNYEVALUACIÓNDEPROYECTOS

FINANZASCORPORATIVAS

FINANZASINTERNACIONALES

INGRESO (S/P) (S/P) (36) (44) (44) (65) (65) (65) 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 6 SCT 6 SCT 5 SCT 5 SCT

CÓD. PPSB0001 CÓD. PPSB0005 CÓD. CYFB0031 CÓD. HUMI0040 CÓD. CYFB0052 CÓD. CYFB0062 CÓD. CYFB0073 CÓD. CYFB0081 CÓD. CYFB0090

16 26 36 46 56 66 76 86 96

INGLÉSI

INGLÉSII(16) INGLÉSPARAEL

COMERCIOINTERNACIONALI

PRÁCTICAINDUCTIVA

MARKETINGI

MARKETINGII

INVESTIGACIÓNDE

MERCADO

INGLESPARAELCOMERCIO

INTERNACIONALIII

INGLÉSPARAELCOMERCIO

INTERNACIONALIV

INGRESO (16) (26) (AP90SCT) (24) (56) (66) (45) (86) 6 SCT 6 SCT 6 SCT 8 SCT 4 SCT 4 SCT 4 SCT 6 SCT 6 SCT

CÓD. HUMI0010 CÓD. HUMI0020 CÓD. HUMI0030 CÓD. ECOP0040 CÓD. GORB0052 CÓD. GORB0061 CÓD. GORB0071 CÓD. HUMI0080 CÓD. HUMI0090

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

30 SCT

TOTAL SCT 300

PERFILDELINGENIEROENCOMERCIOINTERNACIONAL,CONLICENCIATURAENCOMERCIOINTERNACIONALDELAUNIVERSIDADTECNOLÓGICAMETROPOLITANA

ElIngenieroenComercioInternacionaldelaUniversidadTecnológicaMetropolitana,cuentaconunasólidaformaciónenelámbitodelosnegociosinternacionalescuyascompetenciaslepermitenDiseñar,Implementar,yGesHonaraccionesorganizacionespúblicaoprivada,asícomoenemprendimientopersonal,considerandolasnecesidadesdelpaís.LoanteriorsiempredentrodelanormaHvovigenteycumpliendoconlosrequerimientosoperaHvosyéHcosdelaimportaciónyexportacióndebienesyservicios,juntoaestas,elegresadodelaCarreradedesarrollahabilidadesquereflejannuestrosellocomoUniversidad,talescomo:¢  ·CapacidaddecomunicarsedemaneraefecHva.¢  ·TrabajocolaboraHvoenambientesmulHdisciplinarios.¢  ·AcHtudproclivealmejoramiento,elemprendimientoylainnovación.¢  ·Compromisoconelbienestarpersonalysocial.¢  ·CiudadaníaacHva,valoracióndelapazyladignidadhumana.¢  ·Compromisoconlasustentabilidadeconómica,ambientalysocial.¢  ·Valoracióndelacienciaylatecnologíayconcienciadesuimpacto.¢  ·Valoracióndelasopcionesymetasquesurgenenelcontextodeunmundoglobal.

CampoOcupacional

Este profesional puede desempeñarse en empresas que comercian con elexterior como product manager, gerente de markeHng internacional,operador de inversiones, gestor aduanero invesHgador de mercados, entreotros.Su formación le permite optar a niveles jerárquicos en mulHnacionales,pequeñas y medianas empresas, centro de estudios u ONGs, así comotambiéngeneraremprendimientospersonales.

¿Consultas?Correos:esc.comercio@utem.cl

elvira.valenzuela@utem.cl

Teléfono:02-278779(32)-(33)

CARTOGRAFÍAYGEOMÁTICA

hYp://www.utem.cl/oferta-academica/oferta-academica-diurna/cartografia-y-geomaHca/

CARTÓGRAFOGEOMÁTICO

LICENCIADOENCIENCIASCARTOGRÁFICASYGEOMÁTICA

Tituloprofesional: CartógrafoGeomáHcoGradoAcadémico: LicenciadoenCienciasCartográficasyGeomáHcaHorario:DiurnoCódigo:21088Duración:5años(10semestres)

RequisitosdeAdmisiónyCupos

Lacarreraofreceanualmente25vacantes.SeaccedeaellavíaPSU.Losrequisitosespecíficosdeadmisiónson:NotasEnseñanzaMedia 20%Ranking20%P.S.U.LenguajeyComunicación 20%P.S.U.MatemáHca 20%P.S.U.HistoriayCienciasSociales 20%oP.S.U.Ciencias

RequisitosdeTitulación/Graduación

Aprobacióndel100%delasasignaturasdelPlandeEstudiosExamendeTítuloconsistenteenlapresentaciónydefensadeltrabajodeHtulación.

Per.ilprofesionalElegresadodelacarreradeCartograjayGeomáHcaesunprofesionalquedesarrollasuquehacerenlosámbitosdelaconceptualizacióndelarealidad;de la gesHón del dato espacial; de la administración de la integración degeotecnologías; de la comunicación cartográfica y de la invesHgación einnovación,logrando:•  Comprender la realidad espacial de manera integral usando teorías,métodos y herramientas propias de su quehacer, para modelarla conéHcaycreaHvidad.

•  GesHonareldatoatravésdelmanejodegeotecnologías,conexperHcia,precisión,objeHvidadyéHca,paraelanálisisdeinformaciónespacial.

•  Administrarlaintegracióndegeotecnologíasparalaproduccióncartográfica,medianteherramientasconceptualesymetodológicas,conliderazgoenequiposinterdisciplinarios,respetandolascapacidadesdelaspersonas,siendocreaHvoycapazdeadaptarsealoscambios.

•  ComunicarinformaciónespacialatravésdeldiseñoylageneracióndeproductoscartográficosmulHmediales,paralacomprensióndelmedio,concreaHvidad,éHcayempaladisciplinaria.•  Generarconocimientosparaformularsolucionescienlficotecnológicaspropiasdeladisciplina,mediantelaaplicacióndelmétodocienlficoytécnicasafines,conacHtudreflexiva,sistemáHca,creaHvaeinnovaHva.

•  FormularconautonomíaproyectosdeinvesHgaciónmostrandodominioensuformacióndisciplinaria.ExponesusinvesHgacionesendisHntosmediosdedifusióninternosy/oexternos.

CampoOcupacional•  El Profesional egresado de la carrera está preparado para

desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, en todos los ámbitos, dado que la disciplina es transversal a todas las temáticas. Puede desempeñarse, a modo de ejemplo, en Ministerios del Estado, Municipalidades, empresas mineras, empresas forestales, consultoras ambientales, empresas de marketing, Intendencias Regionales, entre otras.

Empleabilidad

Primeraño 92%Segundoaño 98,4%

Fuente:informeautoevaluación2016

FactorDiferenciador•  UniversidadEstatal

•  40añosdeexperienciaenlaformacióndeCartógrafos.•  Docentesconpostgradosyexperienciaacadémica.•  Esunacarreraconaltaempleabilidadymuybienremunerada.•  Esunacarreraacreditadapor2años(enero2017aenero2019).•  Elcampolaboralesamplio:enHdadespúblicasyprivadas,especialmenteempresas

mineras, pesqueras y markeHng, además de ministerios, municipalidades,consultorasambientales,entreotras.

•  Esunacarreraconmuchassalidasaterreno.•  Formaprofesionalespreparadosentemasambientales,loquedestacaenelmedio

laboralalahoradeentenderlasdinámicaseco-sistémicas.•  MideáreasderiesgoparaacHvidadeshumanas.•  Siempreseestáactualizandoenrelaciónalastecnologíasparamedirelterritorioy

representarlodigitalmente.•  Esunacarreraqueelpaísnecesitaparaplanificar,ordenaryprotegerelterritorio.•  ElMercado laboral en nuestro país Hene una alta demanda de profesionales de

estaárea.

¿Consultas?msalinas@utem.cl02-27877624-7507SanIgnaciodeLoyola171,tercerpiso.

SanHago-MetroLaMoneda

OtrosBene.icios•  IntercambioEstudianHlUTEM.MovilidadNacionale

Internacional.

DeportesyRecreación•  AcondicionamientoFísico•  Futbol•  Rugby•  Pilates•  Futbolitofemenino•  Futbolsalón•  Tenisdemesa•  Yoga•  Basquetbol•  Karate•  Fundamentosdelvoleibol•  Judo

ÁreadeDesarrolloCultural• Talleres:GuitarraEléctricayacúsHca.

• Coro• PercusiónLaHna•  IntroducciónalaBatería• Bronces• Danza• Folklore• Teatro

top related