factores que impiden la preservaciòn de la marinera

Post on 26-May-2015

352 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo desarrollado por los alumnos de la Escuela Moche por su aniversario en el año 2007

TRANSCRIPT

““ESCUELA DE ARTE Y FOLKLOR ESCUELA DE ARTE Y FOLKLOR MOCHE”MOCHE”

IV EXPOSICION DE CONOCIMIENTOS

FACTORES QUE IMPIDEN LA PRESERVACION DE LAMARINERA

PROFESORES: Wilfredo Fernández De La Rosa Ronald Fernandez De la Rosa

INTEGRANTES : Grupo Nº 2 Franklin Efio Ballena. Arnold Gutierrez Claudia Quiroz. Giannin Vilca. Jairo Quispe. Carolina Barreto. 2007

INDICE

1.-Introducción

2.-Difusión folklorica

4.-Autenticidad del vestuario

5.-Vicios y Defectos al bailar.

3.Creaciones musicales

“FACTORES QUE IMPIDEN LA PRESERVACION DE

LAMARINERA”

1.-INTRODUCCION

2.-DIFUSION DEL FOLKLORE

• DIFUSION DEL FOLKLORE. Transmitir la costumbre tradicional de los pueblos.

• HECHO HISTORICO Todo aquello que el pueblo lo hizo tradicional y se

transmite de generación en generación, ejemplo :– Comidas– Baile– Vestimenta– Costumbres

• FOLKLORE Todo lo que se transmite por tradición como las vivencias

personales que se transmite visual o verbal. Ejemplo: Observar baile marinera, costumbres, versos.

NOTA: La marinera tiene 2 siglos de vida

“COSTUMBRES EN El NORTE PERUANO”

Impacto de la Revolución Industrial

INTRODUCCION

La gran importancia de la mujer indígena.

INTRODUCCION

Conservo idioma, costumbres y sobre todo su vestimenta

tradicional.

INTRODUCCION

•Relacionadas a la producción.

•Relacionadas a la medicina tradicional y practicas populares.

•Relacionadas a las festividades.

•Relacionadas con la familia.

•Relacionadas con comidas y bebidas típicas.

ALGUNAS COSTUMBRES

Relacionadas a la Producción Limpia de acequias

ALGUNAS COSTUMBRES

Relacionadas a la producciónMINGAS o pandero

ALGUNAS COSTUMBRES

Relacionadas a la familia.•Bautismo y corte de pelo.

•Matrimonio.•Muerte y duelo.

ALGUNAS COSTUMBRES

Relacionadas a la familia

Matrimonio Velorio Día de los muertos

“VESTIMENTAS”

PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA DIFUSION DE LA MARINERA

Aspectos de la difusión:

• Aspecto cuantitativo

• Aspecto cualitativo

PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA DIFUSION DE LA MARINERA

Aspecto cualitativo

1. Al mensaje de las obra proyectada, sea música, danza, etc.

2. AUTENTICIDAD

3. Contenido del trabajo de proyección

PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA DIFUSION DE LA MARINERA

Por que existe mala difusión cualitativa:• Profesores distorsionan lo real e

inventan hechos.• Profesores no conocen las vivencias del

norte.• Jurados desconocen los hechos

históricos.• La información escrita no esta

actualizada o no existe.• Se cree que ser campeón en

Trujillo ,también se le da titulo de BUDU en la marinera.

• Que hace el INC para fiscalizar o cuidar nuestro patrimonio.

PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA DIFUSION DE LA MARINERA

SOLUCIONES:• Visitar los pueblos del norte donde se baila

marinera y observar los vestuarios que son tan simples.

• Actualizar información escrita.• INC que capacite a los jurados y profesores de

marinera.• Que las academias de marinera realicen

actividades como los nuestros .• Que las academias transmitan no solo técnica

de baile si no conocimiento.• Que los que aprenden lean e investiguen mas

de lo que bailan .

3.-creaciones musicales

ESTRUCTURA MUSICAL• Introducción o invite• Primera estrofa• Puente o adorno musical• Segunda estrofa • Fuga o remate

ESTRUCTURA DE BAILE• Espera• Saludos• Coqueteos o careos• Fugas o remates• Vuelta final

PROBLEMÁTICA creaciones musicales DE LA MARINERA

Se componen marineras alterando el ritmo y los compases originales con la finalidad de incluir pausas o requiebres musicales tanto en la glosa o paseo , como en la fuga .

Estas variaciones obliga a quienes lo interpreta dancisticamente a realizar o inventar tal o cual paso para adornar la marinera.

La nueva marinera a perdido el ingenio criollo que se manifiesta a través de su verso bello y pícaro que habla de estados de animo .

La nueva música a relegado la tonada criolla, el arte popular que sirviera para sano y noble deleite de nuestros padres.

Ahora existen partituras hasta de 5 minutos de duración.

4.-Autenticidad de vestuario

No existe vestimenta de marinera ni tondero, en los pueblos norteños se baila con el mejor vestido dominguero o de fiesta ,el problema actual es que no existe mucha información de vestuarios.

No existe vestimenta de marinera ni tondero, en los pueblos norteños se baila con el mejor vestido dominguero o de fiesta ,el problema actual es que no existe mucha información de vestuarios.

INTRODUCCION

Manifestación cultural que trasciende su aspecto, materia y permite inferencias de diverso orden, que van de sexo al estatus del usuario, de su edad a su condición económica, de su procedencia geográfica a su actividad productiva.

Hombrees mujeres usaban sombrero, y andaban descalzos.

Los hombres acostumbraban cabello corto.Las mujeres acostumbraban cabello largo.Los hombres y niños usaban poncho.Las mujeres usaban capuzLas mujeres se ataviaban con collares.

¿Qué se entiende por vestimenta?

Abarca desde la simple cubierta que protege el cuerpo humano del frió o calor

extremo,hasta trajes principales por decoro.

TIPOS DE VESTIMENTA

Vestimenta típica. Vestimenta tradicional Vestimenta folclórica

VESTIMENTA TRADICIONAL

Se considera vestimenta tradicional si el poblador de la zona agrega un detalle al vestido

En la actualidad existe vestimentas:

De fantasía

Esterilizados

VESTIMENTA EN LA MUJER

ANACO -ANACU

MONSEFU

1904 1909 1996

MONSEFU

MONSEFU

MORROPE

MORROPE

CAÑARIS

HUALLABAMBA

VESTIMENTA EN EL VARON

TERNO

VESTIMENTA EN EL VARON

SOMBRERO

VESTIMENTA EN EL VARON

SOMBRERO A LA PEDRADA

VESTIMENTA EN EL VARON

PONCHO

VESTIMENTA EN EL VARON

ALFORJAS

VESTIMENTA EN EL VARON

ALFORJAS

TERNO LAMBAYECANO O GAMONAL

Solo era usado por los dueños de las haciendas

Vicios y defectos al bailar la marinera.

Nuestra marinera ha dejado de ser tradicionalmente típica ,por lo siguiente:

1. La marinera de las ciudades se ha estandarizado y evolucionado sin tener en cuenta las variedades regionales.

2. Se crean pasos y figuras sin tener en cuenta los hechos históricos y no tienen relación con la temática de la marinera.

3. Se ha vuelto muy coreográfico.4. Le agregan pasos como tango,

danza española.5.- Lo han vuelto comercial6.- No conocen esquemas

folklóricos.

Problemática

Existe fuerte EVOLUCION Y ENFASIS de las formas dejando en segundo plano al FONDO, a la esencia del baile muchas veces atraídas por OFRECER UN ESPECTACULO .

En nuestro país la “ estilización” ha sido casi siempre UNA DEFORMACION VULGAR , y chabacana , y porque no decirlo DEGENERATIVA , a tal punto que su mensaje queda totalmente relegado

GRACIAS

¡Que viva la marinera!

top related