factores que afectan la producciÓn y composiciÓn de la …€¦ · factores que afectan la...

Post on 05-Oct-2018

320 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN

Y

COMPOSICIÓN DE LA LECHE

AÑO 2015

Número de ordeños

Longitud de Tambo

lactancia

Días seca Producción de leche Año y

época de

por lactancia parto

Días vacía Edad al parto

Genética

ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA

PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION Y

COMPOSICION DE LA LECHE

FISIOLOGICOS

Genéticos (Especies, razas)

Edad

Momento de la lactancia

Número de lactancia

Gestación

Período seco.

Estado corporal al parto

AMBIENTALES

Ordeño

Frecuencia e intervalo

Alimentación:

Pre y posparto

Naturaleza y composición de

la dieta

Balance de dieta

Época de parto

Enfermedades.

Factores climáticos:

Temperatura

Humedad

PRODUCCION DE LECHE 0.20 – 0.30

GRASA BUTIROSA % 0.61

PROTEINA % 0.58

E.S.D % 0.63

LACTOSA % 0.55

COEFICIENTES DE HEREDABILIDAD

COMPONENTES DE LA LECHE:

CORRELACIONES PROBABLES.

CANTIDAD DE LECHE

-0.2 -0.2

CONTENIDO +0.7 CONTENIDO

GRASO PROTEICO

+0.3 +0.3

CANTIDAD DE +0.95 CANTIDAD

GRASA PROTEINA

Producción de leche 12 – 20%

Grasa Láctea 8 – 9 %

Proteínas totales 6 %

Lactosa 4 %

E.S.D. y sales 3 %

VARIACIONES INDIVIDUALES INTRA RAZA

COMPOSICION QUIMICA DE LA LECHE

DE DIFERENTES RAZAS

Comparación entre Jersey y Holando

según el Sistema de Producción

Producción de leche 12 – 20%

Grasa Láctea 8 – 9 %

Proteínas totales 6 %

Lactosa 4 %

E.S.D. y sales 3 %

VARIACIONES INDIVIDUALES INTRA RAZA

EDAD Y TAMAÑO CORPORAL

RAZA Y TAMAÑO CORPORAL

MOMENTO DE LA

LACTANCIA

CICLO PRODUCTIVO DE UN VACA LECHERA

FASES DE LA LACTANCIA

1° PRIMERA FASE DE LA LACTANCIA

- Número de células secretoras (tejido secretor)

- Funcionalidad de las células secretoras

(capacidad de síntesis y secreción)

- Cantidad de nutrientes que llegan al tejido

secretor.

- Capacidad de la ubre de almacenar la leche.

Época de parición

Efecto de la época de parición sobre la

producción de leche

Duran, 1982

Efecto de la época de parición sobre la

producción de leche

Efecto de la época de parición sobre la

composición de leche

Auldist et al, 1998

NÚMERO DE LACTANCIA

Curvas de lactación de vacuno lechero (Rotz et al., 1999)

G. Caja: Producción de leche (Producción Animal II, UAB)

Semanas de lactación

Le

ch

e (

kg

/d)

Primíparas: Y = t0.178 · e -0.021·t

Multíparas: t0.2218 · e -0.034·t

GESTACIÓN

PERÍODO SECO

EFECTO DE LA DURACIÓN DEL PERIODO SECO

SOBRE LA PRODUCCION DE LECHE

ESTADO CORPORAL

AL PARTO

CONDICIÓN CORPORAL

Práctica de manejo para mejorar la eficiencia del

sistema

Indicador de la cantidad de reservas energéticas

almacenadas

Se realiza en forma visual y

por palpación utilizando una

escala de 1 a 5 (flaca/gorda)

El estado corporal al parto afecta la salud, la

eficiencia reproductiva y la producción de

leche en la futura lactancia.

CONDICIÓN CORPORAL

EFECTO DEL ESTADO CORPORAL SOBRE LA

PRODUCCION Y COMPOSICIÓN DE LECHE

ORDEÑO

Variaciones del contenido de grasa

de la leche durante un mismo

ordeño

0

2

4

6

8

1 2 3 4 5 6

Momento del ordeño

% d

e G

ras

a B

uti

ros

a

Inicio Medio Final

EFECTO DEL NUMERO DE ORDEÑOS DIARIOS SOBRE

LA PRODUCCION DE LECHE

EFECTO DEL INTERVALO ENTRE ORDEÑOS DIARIOS

SOBRE LA PRODUCCION DE LECHE

MUCHAS GRACIAS !!

HOLANDO ARGENTINO

Origen: Holanda (países bajos). Importaciones

de Holanda, EE.UU., Alemania, y otros

países.

Variedades:

Acorne (por mutación)

Overo colorada (por origen recesivo)

Doble propósito (tipo europeo)

Características:

Pelaje overo negro bien definido, con manchas negras

repartidas en el cuerpo y extremidades blancas. Cuernos

medianos. Esqueleto fuerte, ubre desarrollada,.

El tamaño es relativamente grande (Peso adulto 645kg,

peso nacimiento 35-45kg

Precocidad mediana (13 meses alcanzan 350Kg PV)

HOLANDO ARGENTINO

Datos productivos:

Producción de Leche/lactancia a 305 días: 5760 kg (9525 kg)

Producción de Grasa/ lactancia a 305 días: 207 kg, 3.45%(348

kg)

Producción de Proteína de 193 kg, 3.20% (307 kg).

Buen período de lactancia.

Es la raza lechera que tiene el menor porcentaje de grasa pero

la mayor producción total.

Difusión en la Argentina: Produce el 95% de la leche en la

Argentina.

JERSEY

Características:

Los cuernos son cortos con puntas negras. Miembros

delgados con pezuñas oscuras. La ubre es desarrollada y

bien conformada, el pelo es bayo arratonado, con cabeza y

patas que tiran al color ratón, el cual se extiende por el

cuello. Las mucosas son pigmentadas, negras o de color

gris pizarro oscuro. Los toros siempre tienen el pelaje más

oscuro.

Origen: Gran Bretaña y noroeste de

Francia.

Tamaño: Son animales chicos (vacas entre 300 -

400 Kg. y los toros alrededor de 500 Kg.).

Se los considera animales rústicos, pero no

prosperan en campos pobres o en climas

severos

Tienen facilidad al parto.

JERSEY

Características:

Es una excelente productora de leche.

Difusión en la Argentina: En 1905 se importó por primera vez

SHORTHON LECHERO

Origen: Noroeste de Inglaterra.

Variedades: Existen para carne, para leche y doble propósito.

Difusión en la Argentina: en el país, entre 1823-1830, la

variedad lechera Tarquín para cruzarse con el ganado criollo.

Características: Pelaje: colorado, blanco, rosillo colorado o

rosillo blanco. Los cuernos finos y cortos, con

color blanco con puntas castañas y las

mucosa rosada Dóciles y eficientes.

Producen grandes volúmenes de leche muy

nutritiva, y cuando su vida productiva como

lecheras llega a su fin su carne es muy bien

comprada

PARDO SUIZA

0rigen: Centro de Suiza.

PARDO SUIZA

Características: Pelaje color ceniza con tendencia al pardo castaño, moreno

oscuro al moreno claro. Hay una decoloración del pelaje alrededor del morro, de los párpados, papada y periné. Las mucosas son negras.

Muy rústicos.

Difusión en la Argentina: Recién en las últimas

décadas ha tenido cierta difusión, tanto en

pureza como en cruzas.

GUERNSEY Origen: Isla homónima ubicada en el Canal

de la Mancha, próxima a Jersey y a las

costas de Cheburgo.

Características: Presenta esqueleto fuerte constitución,

sólida, contextura ósea y tórax

profundo.

Pelaje de color variado, predominan

el amarillo claro (bayo), el castaño o el

amarillo rojizo con manchas blancas.

Produce leche con alto contenido de mantequilla y proteína, con

una concentración alta de beta-caroteno. Tamaño intermedio, producen leche de alta calidad con un consumen de 20

a 30 % menos alimento por kg. de leche producida que las razas lecheras

más grandes.

Ayrshire

Origen: región del condado de

Ayr, en el suroeste de Escocia

Características: Pelaje: Blanco y Rojo de manchas moteadas

y generalmente con bordes irregulares.

Rusticidad en condiciones de baja

alimentación, con características lecheras de

relevancia, en especial un sistema mamario

de excelente conformación

La producción de leche, cuyo contenido de grasa es del orden del 3,9% es

destacada para una vaca de poco tamaño.

Ayrshire La leche de la Ayrshire tiene la proporción ideal para

la producción de quesos con un 4.0% de grasa, 3.4%

de proteína.

Adicionalmente, el glóbulo graso que es muy

pequeño, hace esta leche muy digestible para niños y

ancianos. Al pagarse la leche por sus sólidos totales,

el ganado Ayrshire obtiene mejores precios por su

leche.

COMPOSICION QUIMICA DE LA LECHE

DE DIFERENTES RAZAS (g/100ml)

RAZA SOL TOT GRASA PROTEINA LACTOSA

Frisona 13.00 4.10 3.40 4.60

Holstein 12.50 3.70 3.30 4.60

Jersey 14.80 5.30 3.90 4.70

Holando Arg. 11.50 3.40 3.10 – 3.20 4.70

COMPARACIONES ENTRE JERSEY Y HOLSTEIN

RASGO

Intervalo de preñez

Días abiertos

Edad al primer parto

Tasa de retiro del hato

Vida productiva promedio

HOLSTEIN

14.7

166

26 meses

30%

38.4

JERSEY

14.1

147

25 meses

22%

39.4

Fuente: Journal of Dairy Science 72:726-736

top related