factores de riesgo coronario · 2020. 5. 31. · no modificables herencia sexo masculino edad...

Post on 13-Mar-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿INFARTO EN LA MUJER?

Dr. Héctor Hernández y Hdz.

Clínica de Prevención del Riesgo

Coronario

¿QUE ENFERMEDADES

PUEDE TENER?

LA MÁS FRECUENTE

LA MÁS GRAVE

CARDIOPATIA ISQUÉMICA

CAUSAS

Congénitas

Mayor demanda de oxigeno

Reducción en la capacidad de

oxigenación de la sangre

Oclusión aguda coronaria

CAUSAS

ATEROSCLEROSIS

¿QUÉ FAVORECE LA

ATEROSCLEROSIS ?

Los factores de riesgo coronario

DEFINICIONFACTORES DE RIESGO

Circunstancias multifactoriales

que favorecen la enfermedad coronaria.

CARACTERISTICAS

Preceden.

Se relacionan con la probabilidad

de desarrollar la enfermedad.

Se asocian en forma independiente.

Son graduales.

Son consistentes.

CLASIFICACIÓN

No Modificables

Modificables

NO MODIFICABLES

Herencia

Sexo masculino

Edad superior a 45 años en hombres

Edad superior a 55 años en mujeres

MODIFICABLES

Hipertensión

DISLIPIDEMIAS

C-LDL

Tabaquismo

Diabetes Mellitus

C-HDL

Triglicéridos

Obesidad central

Sedentarismo

Hiperuricemia

UN DATOPrograma Nal. de Salud 2007-2012, SSA

En los años 30s:

- El 20 % de los niños morían antes del año.

- El 50 % de mujeres morían antes de los 35

Hoy

- El 97 % de niños sobrepasan el año.

- Las mujeres viven cerca de 80 años.

VARIOS DATOS

Esperanza de vida en los 50s: 49.6 años,

actual para hombre 73, para mujer 78.

• Fecundidad en 1960: 7 hijos/mujer,

en 2014: 2.21

• En 2050, habrá 32.4 millones de adultos

mayores, 25 % de la población

EPIDEMIOLOGÍA ACTUAL

Fuente: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/vitales/mortalidad/

MORTALIDAD EN LA MUJER 2016CONAPO/INEGI

CAUSA CASOS

ORDEN TOTAL 302,599 de 62.2 Millones

1 Enfermedades del Corazón

64,005

2 Diabetes Mellitus 53,847

3 Tumores malignos 42,062

4 Enf. cerebrovascular 17,887

5 Enf. Pulmonar 11,122

HIPERTENSIÓNENSANUT DE MEDIO CAMINO 2016

Enfermedad caracterizada por la

elevación sostenida de la presión

arterial, con cifras > 140/90 mmHg

Su frecuencia en México 25.5 %

♀ 26.1 % ♂ 24.9 %

HIPERTENSIÓN

Frecuencia en México 30.05 %

Aumenta el riesgo de infarto del

corazón 2 a 3 veces, hemorragia

cerebral 4, insuficiencia cardiaca

6 veces.

TRATAMIENTO Cambios estilo de vida

TRATAMIENTO Fármacos Natriuréticos

Betabloqueadores

Calcioantagonistas

Inhibidores de la ECA

Antagonistas de los receptores AT 1

Otros menos empleados

Combinación

Se seleccionan en forma individual

HIPERCOLESTEROLEMIA

Favorece infarto desde 140 mg/dl de

colesterol y sobre todo arriba de 200.

Participa la herencia.

Aumenta con dieta rica en colesterol,

grasas saturadas y pobre en fibra.

Prevalencia nacional 30.3 %

HIPERCOLESTEROLEMIATRATAMIENTO

Dieta saludable y constante:

Evitar sesos, otras vísceras, yema de huevo, quesos grasos, piel de pollo, mantequilla, nata, crema, fritos.

Incrementar consumo de fibra y vegetales.

Estatinas, fibratos, ezetimiba, omega 3.

DAÑO POR TABAQUISMO Enfermedad coronaria

Insuficiencia arterial periférica

Aneurismas arteriales

Enfermedad vascular cerebral

Trombosis venosa

Arritmias cardíacas

Mortalidad perioperatoria

DAÑO POR TABAQUISMO Enfermedad pulmonar crónica

Ulcera péptica

Enfermedad periodontal

Parto prematuro

Bajo peso al nacimiento

Cáncer en diferentes órganos

Alto costo directo e indirecto

Envejecimiento prematuro

DIABETES

Enfermedad que se caracteriza por

aumento en los niveles de glucosa en

sangre, causada por un defecto de la

secreción o acción de la insulina.

Tiene carácter genético, favorecida por

mala alimentación y el sedentarismo.

DIABETES

Favorece el riesgo coronario y la

Enfermedad Vascular Cerebral al doble.

Prevalencia nacional: 10. 7 %

Glucosa normal en ayuno < 100 mg/dl

Diabetes: glucosa > 126 mg/dl

Prediabetes entre 100 y 126, que de no

atenderse serán diabéticos en el futuro.

TRATAMIENTO DE DIABETES

Actividad física sistemática.

Dieta baja en carbohidratos y

alta en fibra.

Antidiabéticos.

Insulinas.

OBESIDAD

DEFINICIÓN DE OBESIDAD

Enfermedad crónica, de origen

multifactorial, (factores genéticos y

ambientales) caracterizada por

incremento anormal de la grasa

corporal, que conlleva riesgos para la

salud.

SOBREPESO Y OBESIDAD(adultos) ENSANUT 2012HOMBRES MUJERES

SOBREPESO 42.5 % SOBREPESO 35.9 %

OBESIDAD 26.8 % OBESIDAD 37.5 %

SOBREPESO + OBESIDAD

69.4 % SOBREPESO + OBESIDAD

73 %

HOMBRES Y MUJERES JUNTOS

SOBREPESO 38.8 %OBESIDAD 32.4 %

SOBREPESO + OBESIDAD

71.28 % 48.6 MILLONES

LOS DATOS MÁS RECIENTESENSANUT DE MEDIO CAMINO 2016

Sobrepeso y obesidad:

- Niños de 5 a 11 años: 33.2 %

- Adolescentes 12 a 19 años: 36.3 %

- Adultos > 20 años: 72.5 %

♂ 69.4 % ♀ 75.6

DAÑO QUE OCASIONA

Psicosocial Baja autoestima, depresión

Pulmonar: Apnea del sueño, asma.

Gastrointestinal: Cálculos, Hígado

graso.

Renal: Glomeruloesclerosis.

Musculoesquelético: Más fracturas.

MÁS DAÑOS Cardiovascular: Más niveles de

Colesterol (LDL-C) y TG, menos HDL-C,

5 veces más hipertensión, Enfermedad

vascular cerebral, 3 veces más infarto.

Endocrino: 3.8 veces más Diabetes,

Pubertad precoz, ovarios poliquísticos,

hipogonadismo.

TRATAMIENTO de Cardiopatía Isquémica

Supresión o control de factores riesgo

Antiplaquetarios, anticoagulantes.

Antiisquémicos.

Inhibidores de la ECA, ARA II.

Hipolipemiantes

Intervencionismo: trombólisis, angioplastia, Cirugía.

¿ QUÉ ES MEJOR?¿QUÉ ES MÁS FÁCIL?

¿QUÉ ES MÁS BARATO?

Prevenir

Prevenir

PREVENIR

¿COMO VAMOS A VIVIR MÁS Y MÁS FELICES?

Cuidando nuestro cuerpo, sobre todo nuestro corazón y arterias:

Dieta saludable desde la infancia.

Ejercicio físico desde la infancia.

No fumar.

Buscar y tratar oportunamente las enfermedades ocultas.

EVITE LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO

Dele más vida a sus años y más años a su vida

top related