factores de personalidad

Post on 11-Jul-2015

158 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Shirley Rivera

Definición:

- Trata del amor a sí

mismo.

- Se relaciona con el

autoconocimiento.

Beneficios en términos generales:

Favorece los sentimientos de seguridad de la persona

en sus habilidades y capacidad para alcanzar metas, su

motivación, en identidad personal y en sus relaciones

interpersonales.

Relación del concepto con la educación:

Si el estudiante tiene alta autoestima, podrá tener metas,

se sentirá capaz de lograrlas, tendrá buenas notas, no

se resentirá si se le llama la atención, tendrá buenas

relaciones interpersonales, es difícil que sea víctima

del bullying, le gustará participar en clase.

Test sugeridos:

Para adolescentes y adultos: http://www.psicoactiva.com/tests/test4.htm

• Actividades sugeridas:

Biografía - álbum.

Retos

Reconocimiento de logros.

Considerar ritmo y estilo de aprendizaje.

Puede ser una respuesta

natural a estímulos

desconocidos o

situaciones sociales en

las que la persona llame

la atención.

Otro significado: en psicología.

Eliminar algunas conductas aprendidas para favorecer otras.

• Dificultades en la educación:

No quieren participar en clase, en las actividades, sienten inseguridad al crear, pobre relaciones interpersonales, no preguntarán sus dudas.

Podrían ser personas

impulsivas que no se

detienen a pensar en las

consecuencias de sus

actos, sino que los hacen

de inmediato, sin

analizar mucho.

También pueden ser personas más fuertes en su

autoestima, mucho más competitivas que les agrada

asumir retos difíciles. No les asustan los cambios, más

bien tienen molestia por la rutina. Pueden ser más

extrovertidos y seguros de sí mismo.

Relación con la educación:

Son estudiantes que no le temerán al error, serán

voluntarios en actividades en las que no saben de lo

que setrata, les gustará participar, será fácil que trabaje

en grupos. Sentirá más confianza para asumir retos.

Son sentimientos de

temor, preocupación

y desasosiego sin una

razón aparente, pero

puede relacionarse

con el estrés.

Puede ser algo más grave, un trastorno de pánico, uno obsesivo – compulsivo y uno por estrés post –traumático.

Las personas pueden obtener tratamientos que les permiten llevar una vida normal.

Trastorno de pánico: son episodios en que la persona siente un terror repentino y va acompañado de diversos síntomas físicos como palpitaciones, sudor… muy similares a las reacciones por fobias.

Trastorno obsesivo – compulsivo: tienen comportamientos

como MONK, el detective de la televisión.

Tienen rituales que hacen para poder controlar su ansiedad

y ambiente, son muy perfeccionistas, trabajadores,

morales, serios, limpios.

Trastorno de estrés post – traúmatico: relacionado con

las reacciones que las personas tienen después de

situaciones traumáticas: accidentes, robos,

violaciones. Pueden tener alucinaciones, flashbacks,

insomnio, desesperanza, pesadillas.

Dificultades para la educación:

La persona pasa nerviosa, no se deja de preocuparse,

sus miedos no son racionales, sus reacciones son

exageradas y pueden ser objeto de burla de sus

compañeros, pues no comprenden el por qué se

comportan así y menosprecian sus sentimientos.

La famosa metáfora:

“ponerse en los zapatos

del otro”.

Comprender a los demás

como si la situación fuera

uno el que la atraviesa.

¿Cómo crearla?

Hacer consciencia en la manera en la que las demás personas reaccionan tanto positiva como negativamente a nuestros mensajes y acciones.

Requiere autoconocimiento y buena expresión emocional.

Ventajas para la educación:

Mayor comprensión de situaciones personales que afectan a los estudiantes (traumas, problemas de aprendizaje, violencia familiar, mal de patria)

Menos problemas interpersonales, menos violencia, mayor sensibilidad y comprensión, un ambiente agradable de aula.

top related