f isiologÍa f isiopatologÍa s istema r espiratorio

Post on 03-Feb-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

1. Ventilación y mecánica respiratoria 2. Intercambio y transporte de gases 3. Regulación de la respiración

Funciones del aparato respiratorio

o Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramoso Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2)

o Regulación de la temperatura (por pérdida de agua)o Conversión/producción de hormonas en el pulmóno Producción del sonido (lenguaje oral)

o Distribución del aireo Intercambio de gases (O2 y CO2)  

Concepto de respiración

Respiración celular:Interacción intracelular del O2 con moléculas para producir CO2, H2O y energía

Respiración externa: Movimiento de gases entre el ambiente y las células del organismo.Se lleva a cabo por los sistemas respiratorio y circulatorio.Es a la que nos referiremos a partir de ahora

Etapas de la respiración

1. Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN

2. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre

3. Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica)

4. Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células

Etapas de la respiración

Respiración celular

Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos

4

Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos

3

Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre

2

Ventilación: intercambio de aire, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares

1

Alvéolos pulmonares

Atmósfera

O2 CO2

O2 CO2

Corazón

O2 CO2

O2 CO2

O2 + glucosa CO2 + H2O + ATPCélula

Circulación sistémica

Circulación pulmonar

Anatomía del sistema respiratorioZona de conducción: Función de calentar, limpiar, humedecer

Zona respiratoria:Función de intercambio de gases

Epitelio ciliado de la tráquea

Cilios

CélulasSecretorasde moco

Vías respiratoriasZ

on

a d

e c

on

du

cció

nZ

.Resp

Alveolos

Saco alveolar

Bronquiolorespiratorio

Capilares

Célula tipo II

Célula tipo I

Capilares Fibras elásticas

Macrófago

La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: Membrana respiratoria

eritrocito

CapilarAlvéolo

Macrófago

Célula alveolar tipo II

Célula alveolar tipo I

Membrana respiratoria

0.5 m

TimoGlándulatiroides

Tráquea

Cavidad torácica y pleuras

Pulmón derecho

Pulmón izquierdo

Mediastino

Cada pulmón está encerrado dentro de un saco pleural independiente.

La pleura es una membrana de doble pared que rodea cada pulmón

Pleura visceral

Pleura parietal

Conceptos físicos

Elasticidad es la capacidad de un tejido para expandirse y retornar a su situación original sin deformarse o romperse.

El aire es una mezcla de gases, cuya presión total es la suma de las presiones parciales de cada uno de ellos (Ley de Dalton)

El aire se mueve a favor de gradiente de presiones (se aplica también a presiones parciales de cada gas)

La presión ejercida por un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa (Ley de Boyle) P1.V1 = P2.V2

Ley de Boyle

Mecánica ventilatoria

• La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones

• La ventilación pulmonar depende de:• 1. Volumen de aire que entra en cada

inspiración• 2. Frecuencia respiratoria

Existen dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración

Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica

Músculos inspiratorios Diafragma Intercostales externos,

escalenos, esternocleidomastoideo

Músculos espiratorios Intercostales internos Pared abdominal

Músculos respiratorios

Diafragma contraídoel volumen torácico aumenta

Inspiración: Entra aire

Diafragma relajadoel volumen torácico

disminuye

Espiración: Sale aire

La inspiración siempre es un movimiento activo

La espiración en general es un movimiento pasivo

¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?

3. ESPIRACIONPalveolar mayor que Patmosférica

Palveolar igual que Patmosférica

1. REPOSO

Palveolar menor que Patmosférica

2. INSPIRACION

Agua

Aire Insp. Esp. Insp. Esp.

Espirometría

Volúmenes y capacidades pulmonares

5800

2800

2300

Volumen (ml)

1200

Volumen corriente (500 ml)

Final inspiración normal

Final espiración normal

Volumen residual (1200

ml)

Volumen de reserva espiratoria (1100 ml)

Volumen de reserva

inspiratoria (3000 ml)

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital 4600 ml

Capacidad inspiratoria

Tiempo

Definiciones

Volumen corriente (VC)Volumen de aire que intercambiamos en una respiración (~0.5 litros en reposo)

Frecuencia respiratoria (FR)Número de respiraciones por minuto (~12 en reposo)

Ventilación pulmonar (Volumen minuto) VC x FR0.5 l/resp x 12 resp/minuto= 6 litros/minuto

Cuchillo

Pulmón colapsado

PleurasVisceral y parietal

Aire

Neumotórax

Diafragma

Costillas

Pleuras visceral y parietal

Espacio intrapleural

Pulmón normal

La integridad de la pleura es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecánica ventilatoria

Distensibilidad pulmonar (“compliance”)

Depende de:

Elasticidad pulmonar

Tensión superficial en los alvéolos (papel del surfactante pulmonar)

El surfactante reduce la tensión superficial en los alveolos y reduce la posibilidad de que el alveolo se colapse durante

la espiración

Célula II. Productora de surfactante pulmonar

Surfactante pulmonar

Resistencias pulmonares

Resistencias elásticas (estáticas):dependen de la distensibilidad pulmonar (elasticidad y tensión superficial) y son las más importantes en condiciones normales.

Resistencias aéreas (dinámicas):dependen del diámetro de las vías aéreas y del flujo de aire. Pueden ser importantes en patología por estrechamiento de las vías (asma, bronquitis crónica,…)

Espacio muerto

Parte del aparato respiratorio que no intercambia gases con la sangre

Cambios en la ventilación con el ejercicio

El aumento de la ventilación minuto durante un ejercicio moderado se produce a costa de un aumento del volumen, sin apenas cambios en la frecuencia respiratoria

Cuando se realiza de forma mantenida un ejercicio intenso se produce un aumento brusco de la frecuencia respiratoria por aumento del metabolismo anaerobio.

Conceptos generales

Síntoma: Manifestación por parte del paciente de una alteración orgánica; lo que siente y cuenta el enfermo. Ej.: dolor.

Signo: Reconocimiento o provocación por parte del médico deuna alteración que presenta el paciente; lo que ve, palpa, percute,ausculta o registra instrumentalmente el médico. Ej.: sibilancias. Síntoma y Signo: Cuando lo siente el paciente y lo observa elmédico. Ej. dificultad respiratoria. Síndrome: Conjunto de síntomas y signos comunes a variasenfermedades, que coexisten y definen un cuadro fisiopatológico

clínico determinado

Disnea Concepto: dificultad en la respiración.– Tipos:• inspiratoria• espiratoria• mixta– Concepto de clase funcional– Etiología:• patología respiratoria• patología cardíacaanemia• acidosis metabólica• psiquiátrica

Síndrome de bloqueo alveolo - capilar

Síndrome fisiopatológico respiratorio originado por alteración en la difusión.

Fisiopatología:Diferente si el bloqueo esleve/moderado o severo.

Síndrome obstructivo

Concepto:– Disminución del calibre bronquial de

manera parcial, pudiendo ser difuso o localizado.

Fisiopatología I: Mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo *

BRONQUITIS AGUDA

Es la inflamacion de los bronquios grandes en los pulmones que por lo general es provocado por virus y bacterias y que puede durar varios dias o semanas.

ETIOLOGIA

La bronquitis aguda puede ser causada por patógenos contagiosos en casi la mitad de los casos de bronquitis aguda se identifica un patógeno bacteriano o vírico entre los virus típicos se encuentran los siguientes

TIPOS DE VIRUS

Virus sincitial respiratorio Rhinovirus Influenza

Síntomas y signos

Disnea y silbido Dolor de pecho Fiebre cansancio Malestar Síntomas sistémicos y

gastrointestinales

DIAGNOSTICO

Radiografía de tórax Muestra de esputo Análisis de sangre (esta mostraría

inflamación tal como indicaría un conteo de glóbulos blancos alto y elevados niveles de proteína creactiva)

Recordemos que…….

Dura pocos días o semanas, pude presentarse junto o luego de un resfriado o enfriamiento comienza con una tos seca que despertara al enfermo luego evoluciona a una tos con flema acompañada de fiebre cansancio y dolor de cabeza

BRONQUITIS CRONICA

Enfermedad inflamatoria de los bronquios asociada con la exposición prolongada irritantes respiratorios no específicos incluyendo microorganismos acompañado por la hipersecreción de moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio

SINTOMAS

Tos que produce expectoración Puede presentarse con o sin sangre Si esta mal tratada habrá edema en

pies y corpulmonar Insuficiencia respiratoria Mas no entra en EPOC

FARINGITIS

Es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe

La posible causa de la faringitis son las infecciones víricas infecciones bacterianas o reacciones alérgicas

Se dividirá en tres

AGENTES CAUSANTES SON:

Streptococcus pyogenes. Haemophilus influenzae Entre otros…

FARINGITIS AGUDA

Inflamación de la mucosa faringea desde la epifaringe hasta la hipofaringeque se caracteriza por presentar lo siguiente:

Disfagia u odinofagia Hiperemia de la mucosa Distermia Astenia

FARINGITIS AGUDA

Adenomegalias Aftas Amigadalas rojas

FARINGITIS CRONICA

Pacientes con molestias faringeas recurrentes producidas por el uso o abuso de tóxicos

FARINGITIS CRONICA

Sensación de cuerpo extraño por lo que hay carraspeo por la mayor producción de moco }

Dolor faringeo Prurito faringeo Trastornos en la deglución Hinchazón de la garganta

FARINGITIS LOCALIZADAS

Afectación de las vegetaciones adenoideas frecuente en lactantes

Manifiestan dolor nasal (nuca) Nunca aparece disfagia dolorosa

LARINGITIS

Es una inflamación de la laringe con inicio típicamente por la noche

La laringitis de considera aguda cuando dura un par de días se considera crónica si dura MAS DE DOS SEMANAS.

CAUSAS

Salvo muy raras ocasiones es por virus

Un agente bacteriano o fúngico Inflamación de las cuerdas vocales

por estrés Presencia de nódulos Reflujo gastroesofagico

SINTOMAS

Fiebre Garganta seca y adolorida Dificultad para respirar Dificultad para tragar Perdida del apetito Tos que puede ser también la causa Todos los síntomas de un resfriado

SINTOMAS

Malestar sensación de hinchazón en la garganta

Inflamación de ganglios linfáticos en el cuello el pecho o cara

Se marcan costillas al respirar

AMIGADLITIS O “ANGINAS”

Es la inflamación de una amígdala palatina o ambas estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección.

Se dividirá en aguda y crónica

CAUSAS

La bacteria estreptococo Los adenovirus Virus epstein-barr Los enterovirus El virus del herpes simple

RINITIS

Inflamación del revestimiento mucoso de la nariz caracterizada por uno o mas síntomas

Rinorrea estornudo o prurito Hay dos grandes grupos la alérgica y

la no alérgica

SINTOMAS

Picor nasal Producción de moco acuoso Estornudos frecuentes Mucosa de los cornetes enrojecida Ojos congestionados Favorece la sinusitis

BRONQUIOLITIS

Inflamación de las vías aéreas pequeñas

Se considera que es precursora del asma

Características Secreción nasal Tos Dificultad para respirar

CARACTERISTICAS

Sin fiebre La causa mas frecuente es viral En los adultos es por el abuso del

cigarro y tiende a evolucionar en una fibrosis pulmonar

NEUMONIA

Esta es infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares esta enfermedad puede afectar un lóbulo pulmonar completo o a un segmento del mismo lóbulo

Esta enfermedad puede llegar a ser mortal si no se detecta a tiempo

NEUMONIAS INFECCIOSAS Neumonía bacteriana Neumonía vírica Neumonía por parásitos Neumonía por hongos Neumonía atípica Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía asociada a ventilación

mecánica Sx agudo respiratorio

MANIFESTACIONES DE LA NEUMONIA

Tos Esputo Fiebre Dolor de cabeza Escalofríos Disnea Falta de apetito Cianosis

Nauseas Vómitos Cambios de humor Dolores articulares Algunas pueden causar diarrea Quejido de pecho asmático Hemoptisis

NEUMOTORAX

Es la presencia de aire en el espacio interpleural entre la pleura viseral y la parietal

El origen puede ser externo como interno

SIGNOS Y SINTOMAS

Disnea de comienzo súbito de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax

Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea o hipopnea)

Dolor torácico agudo de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos

SIGNOS Y SINTOMAS

Generalmente en región axilar propagándose a la región del hombro y/o espalda

Tos seca y persistente que se exacerba notablemente con el dolor

Cianosis y taquicardia

BERILIOSIS

Es una enfermedad que afectara directamente al pulmón y que provoca a través de una respuesta inmune mediada por células una granulomatosis crónica producida por la exposición al BERILIO

GRIPE

Similar a un resfriado, este termino se utiliza para los ANIMALES y sus sintomas generales son Fiebre , dolor de garganta, debilidad,

dolores musculares, dolor estomacal , artralgias , cefaleas y tos

Si no hay buen tratamiento puede llegar a evolucionar a NEUMONIA

SINUSITIS

Inflamacion de la mucosa de los senos paranasales generalmente es por una infeccion

Se divide en dos aguda y cronica Aguda dura menos de tres semanas

con fiebres de hasta 39° Los pacientes con sinusitis cronica

deben de ir con un especialista

SINUSITIS AGUDA

Originada despues de de una infeccion del tracto respiratorio por virus y tambien bacteriano y hongos

SINUSITIS CRONICA

Constituye a un complejo espectro de enfermedades que tienen en comun una inflamacion persistente de los senos paranasales

En ambas sinusitis hay lo siguiente dolor fetido, inflamacion feibre

obstruccion nasal rinorrea

GRACIAS POR SU ATENCION

top related